jueves, 28 de febrero de 2019

Filosofía y medicina (segunda clase)

LA GRECIA ARCAICA Y LOS PRESOCRÁTICOS. EL TIEMPO AXIAL.

a) Partimos de la noción de tiempo axial acuñada por Karl Jaspers en su libro Origen y meta de la historia.
Resultado de imagen de Karl Jaspers
Con ella se refiere al inicio de la especulación filosófica, científica y teológica no sólo en Occidente sino también en Oriente: entre los siglos VIII y VI antes de JC vemos aparecer en todas las grandes culturas de la humanidad a las figuras y conceptos que van a dar lugar al pensamiento especulativo y a las categorías de las que de una u otra manera vivimos aún hoy. Así vemos que aparecen:
En Grecia, los presocráticos; en Palestina, los profetas de Israel; en Persia, Zaratustra; en la India, los Upanisades, Buda y Mahavira; en China, Lao-Tse, Confucio y Mo-Ti. El concepto fundamental que todos estos movimientos y personajes descubren, gira siempre alrededor de la idea de unidad: la realidad no es sólo multiplicidad, cambio, llegar a ser y dejar de ser; en el fluir incesante que es la realidad aparente tiene que haber alguno uno, permanente, invariable. Algo en definitiva que trasciende lo múltiple y lo hace posible: se trata de la categoría de Unidad.
Las culturas del tiempo axial han formulado de muy distintas maneras esta idea de Unidad. Veamos algunas: en Grecia nos encontramos con las nociones de Fisis (naturaleza) Logos (razón, inteligibilidad, determinación), Dike (justicia, orden), Nomos (ley)...En Israel tenemos a Yavé como dios único y universal, la unidad del género humano, la Torá como revelación y ley; en Persia, a Ahura Mazda también como divinidad única y universal, a la eticidad frente al ritualismo; en la India así mismo nos encontramos con Brahman-Atman (ser absoluto), Dharma (Ley universal), Rita (divinidad ordenadora de todo lo real); finalmente en China asistimos a la aparición de conceptos como Tao, Li, Ye, que indican leyes universales y ordenadoras. Es en este contexto de Tiempo axial en el que vamos a insertar nuestro estudio sobre la Grecia arcaica.
Resultado de imagen de presocráticos
b) Principales categorías de Unidad postuladas entre los presocráticos (y que afectan a la constitución de la medicina como ciencia): la principal es la noción de fisis, que comprende ideas como las de ser, esencia, unidad de lo real, lo divino, la vida, el origen. Un breve análisis de la palabra fisis nos aportará luz sobre su sentido: proviene de la raíz indoeuropea *bh, que encierra los significados de ser, nacimiento, generación; de aquí provienen en griego palabras como fio (manar, brotar, llegar a ser) , fiton (árbol), fillon (hoja), filon (raza), file (tribu)... y fisis. De aquella misma raíz salen también: bhava (ser) y svabhava (naturaleza) y el fieri latino... siempre, como se ve, significando ser, llegar a ser, nacer...
Si acudimos a la traducción latina de fisis, natus (de donde la naturaleza) vemos que su raíz tiene significados semejantes: de la raíz indoeuropea *gn provienen palabras como las latinas gens y genitor, las griegas genos (género) y gignomai (llegar a ser), las españolas germen y génesis... como se ve son términos que tiene todos el significado de ser, llegar a ser, y de nacimiento, generación (al igual que la fisis griega).

c) Pero este movimiento universal y este salir a la luz y manifestarse que es la fisis y su actividad no puede ser un movimiento caótico, amorfo y sin ley (sería entonces una contradicción en los términos, pues el movimiento de la fisis no produciría el ser sino que abocaría a su autodestrucción), sino que al salir a la luz de la fisis tiene que ser algo reglado, ordenado, algo que produzca la determinación de todas las cosas.
Surgen así toda una serie de categorías que designan este ordenamiento de la fisis: logos, nomos, dike, las oposiciones de contrarios o enantiodromías... todas estas categorías inciden sobre la distribución ordenada de la fisis. Hay que tener en cuenta además que todas esas categorías (incluida la misma fisis) tienen como característica fundamental el hecho de que son universales y particulares al mismo tiempo. Es decir, significan el orden y la unidad de la totalidad de la realidad, y el orden y la unidad de cada cosa: habrá una Fisis universal y una fisis para cada cosa, un Logos universal y un logos para cada cosa, etc.

d) Todo esto, en virtud del principio de analogía, lo podemos aplicar a la antropología, y entonces tendrá una repercusión importantísima en la medicina: el hombre participa del ser, de la vida, de la fisis; pero también tiene que participar de las categorías que efectúan el buen ordenamiento de la fisis. Cuando ese ordenamiento de las partes del hombre se desequilibra acaece entonces la enfermedad, y en consecuencia se requerirá de la actuación del médico, que será el que tenga que restablecer el equilibrio y la armonía de la fisis del hombre.

e) Resumiendo: el movimiento de la Fisis es regulado y determinado por una serie de categorías universales: metrom (medida), armonía, lucha de contrarios...
Esto mismo se aplica al hombre en relación con la medicina: cuatro elementos-cuatro humores-cuatro cualidades (fuego, aire, agua y tierra-sangre, flema, cólera, melancolía). Es decir, se da una relación de analogía.

Resultado de imagen de Alcmeón de Crotona
f) Todo ello se aprecia muy bien en el fragmento de Alcmeón de Crotona Aecio v 30,1), el primer médicofilósofo del que tenemos noticia. Los conceptos más importantes de este fragmento son términos filosóficos aplicados a la medicina y al hombre: isonomía (reparto por igual), esto es, salud; monarjía (supremacía de un elemento sobre los demás), esto es, enfermedad. Luego la acción del médico consistirá en restablecer el equilibrio de la fisis en el hombre. Otros términos médico-filosóficos relacionados con esta concepción son las dinameis (cualidad, propiedad, virtud), las fuerzas de de la fisis en el hombre; krasis, la mezcla de los elementos en el hombre; si la mezcla es ordenada y armoniosa hay salud, si es desordenada, se rompe la armonía y hay enfermedad. Por eso para Rufo de Éfeso la enfermedad consistía en discrasía (desequilibrio de los temperamentos). Esta estrecha relación entre el ser del hombre y el ser de la realidad exterior (basada en la analogía ontológica entre ambos) explica porqué muchos filósofos presocráticos fueron médicos: Alcmeón, Parménides, Empédocles.

g) La medicina es una tejné (ars) consistente en recomponer la fisis en el hombre. La medicina como tejné (que es la forma específica del ser y del actuar humanos) significa que la medicina entra a formar parte de la paideia, es decir, de la cultura y formación humanística.
La tejné es una forma humana de imitar a la naturaleza, luego la medicina en cuanto tejné quiere decir que el médico actúa, en caso de enfermedad, como actuaría la fisis.
La tejné iatriké (la medicina) se opone a la dóxa (la opinión, lo puramente empírico) y a la tíje (el azar); pero no es episteme (conocimiento seguro y absoluto), pues la medicina encierra un componente práctico y no es, pues, un saber puramente contemplativo (zeoría, episteme).

h) Es importante considerar el marco conceptual (filosófico) en el que se encuadran las teorías médicas en Grecia: dialéctica de contrarios, categorías cuádruples, armonía, analogía, etc. De aquí podemos derivar las formas fundamentales de curar que se dan en este tiempo: la enantiopatía, que se basa en la lucha de los opuestos como ley de lo real; y la homeopatía, que se basa en el axioma gnoseológico "lo semejante conoce lo semejante".
Hay que tener en cuenta también que el Corpus Hipocrático, o al menos algunos de sus escritos pueden considerarse legítimamente como pertenecientes a la filosofía presocrática. Hay una influencia mutua entre filósofos y teorías médicas de esta época: eidos (palabra clave para Platón) proviene del Corpus Hipocrático, donde significa el aspecto específico de una enfermedad, el modelo o carácter de hombre, algo universalizable pues. Términos que indican el ordenamiento de lo real como fisis, nomos, dike, cosmos, taxis, etc., están presentes en la medicina. Así, la enfermedad es denominada también adikía, esto es, falta de justicia, de orden, de armonía en un ser humano. El hombre como microscosmos, la enantriosis o dialéctica de los contrarios como composición interna del cuerpo humano... son muestras de ese influjo mutuo entre filosofía y medicina.

i) En la Grecia antigua la medicina, que formaba parte de la paideia o educación, tuvo un papel muy importante en el desarrollo de la ética. Influyó en Sócrates, Platón, Aristóteles, Tucídides... La medicina proclamó en el campo más inmediato y próximo de la experiencia humana la idea fundamental de la cultura griega: la necesidad del justo medio, del orden, de la mesura, del equilibrio y la armonía de las partes que forman un conjunto.

j) Finalmente, y para seguir viendo la importancia de la medicina y del médico en la antigüedad, pero ahora en otra cultura, la hebrea, recomendamos la lectura de Eclesiástico 38, donde encontramos un bello himno y una alabanza a la labor del médico. Se quiere indicar con ello la importancia del médico y de su ciencia curativa como contrarrestamiento a posiciones mágicas o fatalistas. Para el autor de Ecclesiástico 38 la medicina se presenta como algo querido y recomendado por la propia Divinidad.

MEDICINA ÁRABE.
a) En la medicina medieval (y singularmente en la árabe), se refleja claramente la consideración de la medicina como una ontología regional, aunque no siempre se sea consciente de ello. Esto es debido entre otras cosas a la inmensa influencia de Aristóteles.

Resultado de imagen de Averroes
b) Una prueba de lo anterior la tenemos en que entre los árabes, y hebreos, todo filósofo es al mismo tiempo médico: Al Kindi, Avicena, Algacel, Averroes, Maimónides...

c) La presencia de la medicina entre la filosofía musulmana es constante, lo cual viene explicado por la utilización por parte de la filosofía medieval del modelo epistemológico aristotélico. Se explica así las citas y las referencias continuas a la medicina en las obras filosóficas. A modo de ejemplo traemos a colación una frase de Averroes, quien citaba a Galeno: "El mejor médico es que también es filósofo", y añadía el cordobés: "Pero mejor todavía que sea un poco más filósofo que médico".

d) La medicina árabe (con su influencia en Europa) se basa en la griega (Hipócrates, Galeno, Dioscórides), en la alquimia (Alquimia helenística, hermetismo), y en Aristóteles. También debemos reseñar las influencias iranias, indias y posiblemente incluso chinas.

e) La medicina entre todos los árabes sigue teniendo el sentido griego de tejné (ars en latín) de arte de vida, de misión personal. La salud es un equilibrio del compuesto humano (cuatro elementos-cuatro humorescuatro cualidades); la enfermedad, la ruptura de ese equilibrio.

f) Como consecuencia de esta dependencia de la medicina árabe con respecto de la griega, aquélla es fundamentalmente higienista y dietética en orden a restablecer la salud. Si fallan estas medidas higienistas y dietéticas se recurre a los fármacos, prefiriéndose las sustancias simples a las compuestas. Si fallan también las medicinas, sólo entonces se recurriría a la cirugía.

g) Entre las principales medidas higiénicas puestas en práctica, señalamos las siguientes: luz y aire;
alimentos y bebidas; trabajo y reposo; suelo y vigilia; excreciones y secreciones; efectos del alma. Son los seis remedios no naturales del galenismo. Encontramos una cierta ambivalencia entre esta actitud médica y la consideración del médico como imitador de la naturaleza.

h) A título de ejemplo de esta interrelación entre medicina y filosofía en el mundo medieval árabe,
mencionaremos a Averroes y su obra Colliget, que podemos considerarla como un auténtico tratado de filosofía de la medicina. En efecto, en este libro encontramos de manera patente una aplicación estricta de Aristóteles y Galeno. Lo que pretende Averroes en el Colliget es establecer los principios generales de la medicina; esto es, las nociones aristotélicas aplicadas a la medicina: materia y forma; las cuatro causas (material, formal, eficiente y final); la teoría de los cuatro elementos asociados a los cuatro humores; el primer motor; las oposiciones binarias; la "temperancia" como equilibrio entre dos extremos (lo que los musulmanes llaman la ciencia de la balanza); las diez categorías (ser, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, hábito, acción y pasión).Como en ningún otro lugar se afirma aquí la vertiente teórica de la medicina.

ALQUIMIA Y MEDICINA

Resultado de imagen de alquimiaa) la alquimia es un fenómeno universal: todas la culturas, desde edad muy arcaica, han producido el fenómeno de la alquimia ligado a las actividades de los metalúrgicos, herreros y mineros, es decir, grupos con una relación muy estrecha con la "madre tierra" (no olvidemos que la principal característica de la alquimia es tener una visión cualitativa de la naturaleza): la naturaleza no es algo inerte sino vivo, espiritual, en relación directa (analógica) con el hombre. De aquí podemos comprender la conexión entre alquimia y medicina (grandes alquimistas han sido grandes médicos): conocer la naturaleza (macroscosmos) significaba conocer al hombre (microcosmos).

b) La visión cualitativa de la naturaleza que es la alquimia supone una concepción dinámica y evolutiva (como es propio de la vida), y al mismo tiempo dramática: los minerales sufren, nacen, crecen, mueren, resucitan, se reproducen (están sexuados), se transforman. En eso consiste el papel del alquimista: "La finalidad de la alquimia radica en llevar a término los procesos de la naturaleza" (Paracelso). En definitiva, la alquimia conecta con la misma concepción que veíamos reflejada en la categoría griega de fisis.

c) La operación alquímica es una recreación del mundo: el alquimista interviene en los procesos naturales (que también son espirituales). El resultado es la piedra filosofal, la culminación de la creación. Esta idea repercute también en la medicina: la piedra filosofal es el elixir, la panacea universal. Probablemente nos encontremos con dos tradiciones que se unifican.

d) Al ser la alquimia algo universal y dinámico se le asocian todo tipo de fenómenos vitales que tengan esas características: digestión, gestación, sexualidad... la naturaleza mineral "sufre" todos estos procesos. Una vez más podemos apreciar la ambivalencia existente entre el alquimista como médico de la naturaleza y el médico como alquimista de los procesos humanos.

e) La alquimia es una filosofía de la naturaleza (donde se incluye la medicina). Los principales elementos filosóficos que componen la ideología alquímica son: la noción platónica de Alma del Mundo, el concepto aristotélico de materia prima, la relación macrocosmos-microcosmos (influencia del estoicismo y del hermetismo), el atomismo y posteriormente el cristianismo.

f) Toda esta filosofía se refleja en ideas como la creencia en el alquimista como demiurgo. Es decir, el creador dona la materia prima (concepto aristotélico), el alquimista interviene en la manipulación de la materia segunda, separando los elementos puros de los impuros. Al poder manejar el caos originario de la material, el alquimista puede extraer el quinto elemento (otro idea aristotélica), la quinta esencia, que serviría de base para medicina universal. A todo esto, los árabes añaden las influencias de la alquimia india y china.

g) Así, pues, la alquimia es una filosofía de la naturaleza, pero también una filosofía de la conciencia, porque el hombre, en virtud de la analogía universal, se proyecta sobre la naturaleza y ésta se refleja en él: son como espejos que se especulan mutuamente (por eso le interesaba tanto a Jung la alquimia).


RENACIMIENTO Y ALQUIMIA

a) El Renacimiento es una época con unas características muy peculiares: en ella el hombre occidental se replantea su posición en el mundo ante una nueva visión de la realidad (reforma religiosa, descubrimientos geográficos, nueva ciencia...). Pero hay que abordar el estudio del Renacimiento sin romper con la Edad Media, a la que continua en muchos aspectos. En gran medida, la alquimia renacentista es una respuesta a las preguntas del hombre en la nueva situación que está viviendo.

b) La alquimia siguió un proceso progresivo de interiorización especulativa de sus elementos operativos. Por ejemplo, Jacob Böhme. Podemos considerar tres fases en el desarrollo de la alquimia: fase puramente operativa (mineros, metalúrgicos, herreros...); fase operativa y especulativa (alquimia helenística, árabe y cristiana medievales, alquimia renacentista...); fase puramente especulativa ( a partir del s. XVII).

c) Un prototipo de alquimia renacentista, que coincide además con la medicina, es Paracelso. Algunas características generales de su pensamiento: pretende un saber de la totalidad basado en la alquimia; la realidad es un movimiento universal: las fases de las operaciones alquímicas pueden aplicarse a todo, incluido el hombre; el dinamismo de la naturaleza (y por tanto de la alquimia) se establece por lucha de contrarios; el alquimista (y el médico) concilia los contrarios: hace visible lo invisible, manifiesta lo oculto, espiritualiza el cuerpo y corporaliza el espíritu, dicho en terminología alquímica, solve et coagula; la enfermedad es una soberbia de algunas de las tres sustancias en el hombre (azufre, mercurio, sal); el remedio es el equilibrio de esos tres elementos; las medicina se extrae de la naturaleza, no se compone.

d) En resumen: todas las cosas están representadas de algún modo en el hombre, lo que permite el
conocimiento y la curación (semejanza macrocosmos-microcosmos, analogía, simpatía universal); para conocer el microcosmos (enfermo) hay que conocer el macrocosmos y encontrar la relación de uno con otro. Para ambos casos la alquimia ofrece un paradigma universal. Si el alquimista es un médico para la naturaleza, el médico es un alquimista para el hombre.


PARACELSO, PROTOTIPO DE ALQUIMIA RENACENTISTA.
Resultado de imagen de Paracelso
a) Características generales de su pensamiento: pretende un saber de la totalidad basado en la alquimia; la realidad es un movimiento universal: las fases de las operaciones alquímicas pueden aplicarse a todo, incluido el hombre; la realidad responde a una analogía y correspondencias universales; la alquimia es una repetición de la creación, y el alquimista (y por tanto el médico, pues en Paracelso coinciden) es un demiurgo en su respectivo ámbito de acción. Hay una gran influencia del cristianismo en la alquimia de Paracelso (de hecho lo podemos considerar como un reformador).

b) Otras características de la alquimia y medicina paracélsicas: el dinamismo de la naturaleza ( y por tanto de la alquimia) se establece por lucha de contrarios; el alquimista (y médico) concilia los contrarios: hace visible lo invisible, espiritualiza el cuerpo y corporaliza el espríritu, manifiesta lo oculto, dicho en terminología alquímica solve et coagula; la enfermedad es una soberbia de algunas de las tres sustancias en el hombre (azufre, mercurio, sal); el remedio es una equilibrio de los tres elementos; la medicina se extrae, por separación de la naturaleza; no se compone).

c) Algunas categorías de Paracelso: Signatura, es la presencia espiritual que reside en toda cosa y que la religa con la totalidad; es importante saber, en caso de enfermedad, cuál es la signatura del órgano enfermo, pues ese conocimiento nos proporcionará la semejanza exterior del órgano y por tanto el remedio. Quinta esencia, el elemento sustancial de cada cosa, que extrayéndolo puede ser utilizado como medicina. Astra o cuerpo astral, tiene el mismo significado que signatura, pero haciendo más hincapié en la conexión de toda realidad con el ámbito cosmológico. Arcano, remedio específico. Archeus, el principio del "alquimista interno", el principio digestivo que separa la nutrición del veneno (la digestión es para Paracelso un modelo de dinámica alquímica).

d) En resumen: todas las cosas están representadas de algún modo en el hombre, lo que permite el
conocimiento y la curación (semejanza, macrocosmos, microcosmos, analogía, simpatía universal...): para conocer el microscosmos (enfermo) hay que conocer el macrocosmos y encontrar la relación de uno con otro. Para ambos casos, la alquimia ofrece un paradigma universal. Si el alquimista en un médico de la naturaleza, el médico es un alquimista del cuerpo humano.

MEDICINA Y VITALISMO EN LA EDAD MODERNA. ALGUNOS EJEMPLOSResultado de imagen de Emanuel Swedenborg
Emanuel Swedenborg
a) El pensamiento de Swdenborg como intento de superar las dicotomías y escisiones que el racionalismo introducía en la realidad.

b) Swdenborg, científico educado en el cartesianismo. Limitaciones del racionalismo ilustrado.
c) Intento de superar las dualidades que introduce el racionalismo: alma-cuerpo, dios-mundo, espíritumateria, etc. Postulación de un sistema de totalidad.

d) Dificultad del cartesianismo para explicar los procesos de los vivientes.

e) Evolución de Swedenborg hacia la psicología y biología. Interés de Swedenborg por cuestiones
espirituales y teológicas. La crítica al luteranismo.

f) 1744: crisis espiritual de Swedenborg e inicio de la etapa visionaria. Proyección de la visión científica sobre la visión religiosa. Continuidad entre lo espiritual y lo material, entre Dios y el mundo.

g) Principales categorías del sistema de Swedenborg: correspondencias, representaciones, influx, vis
formatrix, etc. En definitiva, el sistema swedenborgiano supone una interiorización de todas las
categorías y teorías de su etapa científica.

EL ROMANTICISMO Y LA NATURPHILOSOPHIE. GOETHE Y NOVALIS
Resultado de imagen de GOETHE
a) La Naturphilosophie es un movimiento en el que se propone una visión vitalista y organicista de la
naturaleza, es decir, se pretende conciliar espíritu y naturaleza.

b) Esto implica un sistema dinámico y totalizador, sin escisiones. Se recuperan categorías como analogía y simbolismo universales.

c) Novalis y su Enciclopedia son un paradigma de todo esto. Todo el pensamiento de Novalis tiene como misión reconciliar los contrarios.

d) El Romanticismo, como Novales, postulan instancias que reflejen el ansia de unidad originaria.

e) En resumidas cuentas, tratan de mantener una concepción de la naturaleza como un ser vivo y dinámico que sirve de espejo para el hombre.




No hay comentarios: