Mostrando entradas con la etiqueta Dewey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dewey. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

Desórdenes urinarios

Terapéutica Homeopática Práctica (THP).
Por el Dr Robert Séror
Desordenes Urinarios.
Por el Dr W. A. Dewey.
Traducción R. Séror.
Traducción al español: Francisco Javier Ramos Alija, Septiembre 2007

Pr. Willis A. Dewey (1858 - 1938)

· ¿Cuáles son los síntomas urinarios característicos de Apis?
Orinas poco abundantes o suprimidas, con edema general y somnolencia, adormecimiento, ausencia de sed y sofocación duradera estando acostado.
Orina albuminosa con cilindros.
· Uso de Asparagus.
Cistitis, inflamación de la próstata y de la cola de la vejiga.
· ¿En que trastorno urinario se indica con frecuencia Belladonna?
Micción involuntaria del niño durante el sueño.
· Descripción de los síntomas urinarios de Benzoicum acidum:
Vejiga irritable, micción gota a gota, orinas de olor fuerte, color intenso, olor a amoniaco, huele como la orina de los caballos.
· ¿Cuáles son los síntomas renales de Berberis?
Dolores punzantes, desgarradores, en la región renal; < por la presión fuerte e insistente. Los dolores irradian hacia abajo, son posteriores, siguen el trayecto de los uréteres hasta la vejiga; la espalda está dolorida, rígida y entumecida, los dolores parten del riñón e irradian a toda la espalda. · Seguimos con los síntomas vesicales de Berberis. Dolores cortantes en la vejiga, se extienden a lo largo de la uretra; dolores ardientes al orinar; las orinas son amarillas, fangosas y floculentas, con un sedimento rojo o blanquecino; dolores desgarradores en la vejiga. · Damos brevemente los síntomas urinarios de Cantharis. Necesidad urgente, violenta y persistente de orinar, con mucho tenesmo; la orina pasa solamente gota a gota, como si pasara plomo fundido a través de la uretra; quemazón intensa al orinar y dolores agudos a nivel de la región lumbar. · Damos los síntomas vesicales de Causticum: Parálisis de la vejiga; micciones involuntarias al toser; enuresis nocturna en niños durante el primer sueño. · Enunciamos dos remedios más, a los que se asocia la pérdida involuntaria de orina al toser: Squilla maritima y Natrum muriaticum · ¿Cuáles son las indicaciones de Chimaphilla en la terapéutica de los trastornos urinarios? Enfriamiento de la vejiga, con orinas fangosas, olor ofensivo y gran dificultad para comenzar a orinar. · ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Digitalis? “Estranguria” y deseos frecuentes de orinar; necesidad de orinar por la noche a causa de una prostatitis; > estando acostado; derrame espeso, amarillo, uretral; útil en la gonorrea.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Equisetum?
Enuresis, con una irritación de la vejiga neta y marcada, cistitis, micción dolorosa y necesidad urgente de orinar; vejiga inflamada, dolorosa y sensible; gran deseo de orinar apretando sobre la vejiga.
· Dé las indicaciones de Eupatorium purpureum, en la irritación de la vejiga en la mujer.
Disuria, necesidades frecuentes y dolorosas de orinar, con muchas o pocas orinas; las orinas son altas en color y contienen mucoidad; también existen unos dolores agudos en la región de los riñones.
· ¿Cuáles son los síntomas de Ferrum Phosphoricum en la esfera urinaria?
Incontinencia urinaria, ocasionada por la debilidad del esfínter vesical, pierde sus orinas constantemente durante la jornada, gota a gota.
· ¿Cuál es la característica de las orinas de Ignatia?
Las orinas son muy abundantes y pálidas.
· ¿Cuáles están las indicationes para Kalium phosphoricum en la enuresis?
Estado paralítico o parético de la vejiga, o, todavía ocasionada por una debilidad nerviosa; existe una incapacidad para retener sus orinas.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Lycopodium?
Las orinas son fangosas, sueltan un mal olor, y tienden a depositar arena roja; el niño llora antes de orinar a causa de la presencia de litiasis en sus orinas, los paños se manchan de color amarillo.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Nitricum acidum?
Las orinas tienen un olor tan fuerte como las de un caballo; quemaduras, tenesmo, y sensación de tener pequeños palitos pinchados en la uretra en el momento de la micción.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Nux vomica?
Esfuerzos dolorosos e infructuosos para orinar, derrame mínimo y quemaduras; “estranguria”, micción gota a gota de las personas de edad ocasionada por una próstata aumentada de tamaño.
· ¿Cuáles son los síntomas característicos de Pareira brava?
Necesidad constante de orinar, con dolores en el glande y a lo largo de los muslos; el paciente se ve obligado a arrodillarse algunas veces para orinar y por tanto la necesidad es imperiosa; la orina pasa por gotas, a duras penas y contiene muchos mocos espesos, pegajosos y viscosos.
· Enuncie el empleo principal de Petroselinum.
Deseo súbito de orinar, si no se satisface este deseo inmediatamente, ocasiona dolores severos; los niños gesticulan, patalean y gritan cuando este deseo les afecta.
· ¿Cuál es el efecto de Phosphorus sobre los riñones?
Ocasiona una nefritis marcada, con derrame abundante de sangre en orina que contiene cilindros.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Sepia?
Vejiga irritable, la orina se escapa involuntariamente durante el primer sueño.
Sedimento rojo en la orina, que es ácida y fétida.
· ¿Cuál es el efecto de Stramonium sobre la secreción urinaria?
Ocasiona la supresión de la orina, lo utilizamos “con fruto” en la supresión urinaria en el curso de la fiebre tifoidea.
· Describa los síntomas mayores de Terebinthina.
Dolores sordos y agudos en la región de los riñones; “estranguria” penosa y dolores tirantes; orinas poco abundantes, sangrientas y oscuras y que tienen una apariencia fuliginosa, con un olor de violetas; también puede existir una timpanitis excesiva.
· ¿Cuáles son los síntomas de llamada para Uva Ursi?
Sensaciones de quemaduras, de ser escaldado orinando; las orinas se paran precipitadamente, como si una piedra se hubiera atravesado en el orificio interno de la uretra.
Las orinas son viscosas, pegajosas y sangrantes.
· Dé las indicaciones para la prescripción de Opio.
Retención de orina ocasionada por un miedo y después de un embarazo.
· ¿Cuáles son otros remedios que tienen una retención de orina después del trabajo del parto?
Hyoscyamus, Causticum y Arsenicum.
· ¿Cuáles son los remedios que producen una supresión de orinas?
Stramonium, Zingiber, Lycopodium y Pulsatilla. (N. d. T.: no confundir retención y supresión).
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Hepar sulfur?
Existen atonía, un paresia de las túnicas musculares de la vejiga.
La orina viene muy lentamente, en gota a gota, en lugar de fluir como un chorro, y hace falta largo tiempo para vaciar su vejiga.
Enuresis nocturna.
· ¿Cuáles están las indicaciones para la prescripción de Pulsatilla en la cistitis?
Necesidades frecuentes y urgentes de orinar, como si la vejiga siempre estuviera demasiado plena; las orinas son fangosas.
Es un remedio útil, para los síntomas vesicales durante el embarazo.
· ¿Cuál es el síntoma particular de Kreosotum?
El paciente orina mientras que sueña que orina.

lunes, 30 de marzo de 2009

Dentición

Terapéutica Homeopática Práctica (THP).Por el Dr Robert Séror
Denticion.Por el Pr. Willis A. Dewey.
Traducción al español: Francisco Javier Ramos Alija, Abril 2008.
Pr. Willis A. Dewey (1858-1938)

· Chamomilla.
Este remedio es en la práctica un específico de los trastornos de la dentición.
Son numerosos los médicos que estiman su valor.
Es por tanto, un remedio muy útil, y solamente aquellos que lo han utilizado en sus dinamizaciones comprenden su valor.
Es un remedio que va mejor a la sexta o doceava potencia , que en dinamizaciones inferiores.
Sus síntomas son bien conocidos; El niño es gruñón, mal humorado e impaciente, un moflete rojo y el otro pálido.
La cabeza y el cuero cabelludo están cubiertos de sudor, y se encuentra una diarrea verdosa y nauseabunda.
Este es el estado mental del niño que invariablemente indica el remedio.
Las encías están rojas y sensibles.
· Ferrum phosphoricum.
Dr. C. G. Raue (1820-1896)
Ferrum phosphoricum está indicado sobre todo cuando aparecen trastornos respiratorios, con una respiración rápida y superficial con ruidos, una tos seca y dura estando el enfermo muy agitado.
Una diarrea persistente concomitante al problema dentario puede indicar la prescripción de Ferrum.
· Agaricus.
Agaricus 1 X y 2 X, es uno de los remedios más útiles, para la irritabilidad, y la agitación producidos por las molestias dentarias; el prurito es un síntoma adicional.
· Belladonna.
Este remadio cubre a la vez el estado febril de Acónitum y la agitación nerviosa de Chamomilla.
Está especialmente indicado por su hiperemia cerebral, su alta temperatura y su tendencia a las convulsiones con violentos movimientos, el rostro está rojo y otros síntomas de Belladonna están presentes.
· Terebinthina
Raue, citando a Cooper, recomienda este remedio para los procesos dentarios con agitación, nerviosismo, la noche, una congestión de las encías además de los síntomas de irritación a este nivel.
Este remedio actúa con rapidez.
Dr. R. T. Cooper (1844-1903)
· Calcarea carbonica.
Procesos dentarios lentos, con convulsiones, o, el estado opuesto, aparecen los dientes en los niños muy rapidamente.
En los procesos dentarios retardados y lentos, las encías están pálidas y brillantes, los dientes tardan mucho en salir. Este remedio está indicado en los niños que presentan las características generales de Calcarea.
· Calcarea phosphorica.
Calcarea phosphorica conviene sobre todo a los niños malnutridos, raquíticos, con fontanelas abiertas, que tardan tiempo en salirles los dientes, y los dientes se carian rapidamente.
Existe una deficiencia verdadera de tejido óseo.
Durante este periodo de proceso dentario, una dosis intercurrente de Calcarea phosphorica evitara la aparición de estos trastornos.
Yo lo utilizo a la 6 X en trituración.
Una diarrea puede acompañar el conjunto del cuadro clínico.
· Kreosotum
Es un excelente remedio del proceso dentario; el proceso dentario es doloroso y difícil. Las encías estan esponjosas y dolorosas, el niño está agitado todas las noches, y los dientes, una vez que han salido tienen signos objetivos de caries.
Puede existir estreñimiento o heces diarreicas que contienen leche no digerida.
· Zincum.
El niño está somnoliento, apagado, tiene un rostro pálido y síntomas cerebrales durante el proceso dentario.
******

Referencias : Pr. W. A. Dewey : Practical H. therapeutics.

Preguntas y respuestas a propósito de los dientes.Por el Pr. Willis A. Dewey.
P.= : Dé las indicaciones de Ferrum phosphoricum.
R.= : Fiebre, cara congestionada, ojos brillantes, pupilas dilatadas ; agitación e irritabilidad.
P.= : Indicaciones de Calcarea phosphorica en los trastornos de la dentición.
R.= : Los dientes se desarrollan lentamente y se carian rapidamente, trastornos dentarios en niños atónicos, demacrados, que tienen las fontanelas posteriores abiertas, y que son lentos para aprender a caminar.


P.= : ¿Cuando prescribe Chamomilla ?
R.= : Cuando el cuadro mental característico está presente : mal humor, huraño, gruñón, ; un moflete rojo, la cabeza y el cuero cabelludo están calientes y con transpiración.
P.= : ¿Como comparar con Belladonna ?
R.= : En los casos avanzados, existe una irritación cerebral evidente, con síntomas generales característicos de Belladonna ; presencia de espasmos.
P.= : ¿Cuando está indicado Kreosotum ?
R.= : El niño gime, se hace querer, la madre debe cogerlo todas las noches ; los dientes carian rápidamente.
******

Referencias: Pr. W. A. Dewey : Essentials of H. Therapeutics.

lunes, 12 de mayo de 2008

Enfermedades de la Próstata, por el Dr. Willis A. Dewey

Terapéutica Homeopática Practica a THP).
Por el Dr. Robert Séror
Enfermedades de la próstata.
Por Pr. Willis A. Dewey.
Traducción R. Séror.

Traducción al Castellano: Francisco Javier Ramos Alija, Octubre 2007.

Pr. Willis A. Dewey (1858-1938)

( Sabal serrulata, Conium maculatum, Ferrum picratum, Chimaphilla, Tuya occidentalis, Lycopodium clavatum,)

· Sabal serrulata.
Este remedio ha sido recomendado para la terapéutica de alteraciones prostáticas variadas, pero su uso homeopático se limita a casos agudos de grandes próstatas y de prostatitis.
La glándula esta aumentada volumen, caliente y dolorosa.
En este caso también, nuestros policrestos de la inflamación como Acónito y Belladonna tienen su papel que jugar; no debemos olvidarlos.
Sabal no es inútil en la terapéutica de la hipertrofia senil de la próstata.
Observé en mi práctica (Dewey), que Sabal había tenido una acción paliativa en varios casos y se evitó de este modo,la intervención quirúrgica.


· Conium maculatum
Este remedio es útil en la terapéutica de la hipertrofia crónica de la próstata, con dificultad para orinar; la orina se para, después se va de nuevo, y existe al mismo tiempo una cistitis crónica.
La pertinencia de Conium en las enfermedades prostáticas de las personas de edad debe ser retenida.
El doctor Bessey, de Toronto, señala la acción altamente benéfica de Cimicifuga en la terapéutica de la hipertrofia prostática.





· Ferrum picratum.
Ferrum picratum es uno de nuestros mejores remedios para la hipertrofia prostática de las personas de edad.
La dinamización óptima es la 3 ª Decimal.
· Chimaphila.
Chimaphila, nos da ocasionalmente buenos resultados mejorando, el tenesmo, las micciones frecuentes, así como las molestias generales ocasionadas por la hipertrofia prostática.
Spongia también es un remedio que hay que retener con las mismas indicaciones.
· Thuja occidentalis.
Necesidades frecuentes de orinar, con pocas orinas, el paciente debe hacer un esfuerzo para orinar.
Dolores punzantes que van del recto a la vejiga.
Derrame de líquido prostático, por la mañana, al levantarse.



· Lycopodium clavatum.
Dolores del tipo de presión, en la región perineal cerca del ano, al orinar.
NB (Dr. R. S.): durante toda mi práctica, el remedio que me dio los mejores resultados es Solidago en 1ª decimal preparada en fresco. 10 gotas 2 ó 3 veces al día, en un poco de agua 3 semanas al mes. Y esto, siempre.
Es JH Clarke quien lo señala en su Sr. M . H., y en su repertorio clínico.
No obstante, la solución quirúrgica y bien efectuada, es deseable en caso de residuo vesical que implica sufrimiento del riñón y divertículos de la vejiga.

Referencias: Pr W. A. Dewey, Practical Homœopathic Therapeutics. Digitalización y html: silvano Cazalet. Puesta en página, ilustraciones, coloración, traducción francesa: Dr. R..

miércoles, 9 de abril de 2008

Enfermedades del Páncreas

Terapética Homeopática Práctica (THP).
Por el Dr Robert Séror
Enfermedades del Páncreas.
Por el Pr. Willis A. Dewey.

Traducción al español: Francisco Javier Ramos Alija, Abril - 2008

Pr. Willis A. Dewey (1858-1938)

(Iris versicolor, Iodum, Phosphorus, Belladonna, Atropina sulfato).
· Iris versicolor.
Este remedio tiene una acción positiva sobre el páncreas, y el Dr. Farrington nos da los síntomas siguientes, que indican la prescripción del remedio:
Dlores quemantes en la región del páncreas, con vómitos acuosos y dulces ; la saliva tiene un gusto graso ; existe una diarrea líquida como de agua, que contiene grasas no digeridas, peor por la mañana ; este cuadro clínico puede estar acompañado de una migraña biliar.
· Iodum.
Este remedio actúa sobre las glándulas salivares, y ocasiona un aumento de la secrección salivar.
Presenta igualmente, vómitos violentos, abundantes, como de agua, o de líquidos agrios, ácidos ; igualmente sus heces son diarreicas, abundantes, babosas, grumosas y contienen grasas ; además padece violentos dolores en la espalda y a nivel del epigastrio.
Adelgazamiento importante ; el paciente tiene hambre, come mucho y sin embargo adelgaza ; existe un gusto como de jabón en la boca y un aumento de volumen de todos los ganglios.
· Phosphorus.
Este remedio tiene un gran valor terapéutico en los pacientes tuberculosos, donde existe objetivamente una degeneración grasa de diferentes órganos, sobre todo del corazón, del hígado o de los riñones.
Las heces contienen sutancias no digeridas, partículas de grasa, la cara está pálida, amarilla y el paciente está anémico.
Remedio útil en la atrofia del páncreas, en los diabéticos.
Las heces están aceitosas, con partículas grasas, que le dan el aspecto granuloso y fresco, o de sagú; es un síntoma característico de Phosphorus.
· Belladonna y Atropina sulfato.
Reil et Buechner clasifican Belladonna entre los remedios de las enfermedades del páncreas.
Buechner nos dice :
" La inflamación del canal pancreático de Wirsung responde muy bien a la prescripción de belladonna, seguido de la de Mercurius. "
Baehr nos recomienda el empleo de Atropina sulfato en las enfermedades del páncreas.
Belladonna es el remedio más eficaz en la pancreatitis aguda hemorrágica.


Referencias : Pr. W. A. Dewey : Practical Homeopathic Therapeutics.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Agalactia, Dr. Willis A. Dewey

Agalactia.
Por Dr. Willis A. Dewey.

Pr. Willis A. Dewey (1858-1938)
Traducción al español: Francisco Javier Ramos Alija, Octubre 2007

· Pulsatilla.
Es habitualmente el primer remedio que viene a la mente, en el momento de la desaparición de la secreción láctea.
Los pechos estan hinchados y dolorosos, mientras que el derrame de la leche es ausente o mínimo.
La paciente, esta deprimida y lacrimosa al mismo tiempo.
Cuando ninguna causa válida puede ser objetivada para explicar la desaparición de la secreción láctea, Urtica urens, es un remedio que se muestra útil.
Si la secreción láctea desaparece después de un arranque de cólera, Chamomilla será el remedio que hay que prescribir a la paciente.
Causticum, también ha sido utilizado con éxito, para la supresión de la secreción láctea, entre las pacientes reumáticas.
· Ricinus communis.
Entre las mujeres que amamantan, también permite aumentar la cantidad de leche secretada.
Jamás debemos prescribir del aceite de ricino Ricinus communis, a una paciente, para preparar el parto, ni para el estreñimiento durante todo el embarazo.
Agnus castus también es un remedio que conviene en la agalactia de las pacientes deprimidas y melancólicas.
NB: en práctica, es Lac Caninum quien "marcha" mejor. (Dr. R. S.). En 7 o 9 CH ., 6 a 9 dosis. 1 dosis 3 veces al día durante 3 días, olvidando hacer apretarpara aplastar los pechos de la paciente con una ropa blanca no extensible.


Referencias: Pr W. A. Dewey, Practical Homoeopathic Therapeutics. Digitalización: Mr Sylvain Cazalet, Web Master de H.I. Puesta en página, ilustraciones, coloración, traducción francesa: Dr. R..

Enfermedades de la Próstata, por el Dr. Willis A. Dewey

Enfermedades de la próstata.
Por Pr. Willis A. Dewey.
Traducción R. Séror.

Traducción al Castellano: Francisco Javier Ramos Alija, Octubre 2007.

Pr. Willis A. Dewey (1858-1938)

( Sabal serrulata, Conium maculatum, Ferrum picratum, Chimaphilla, Tuya occidentalis, Lycopodium clavatum,)

· Sabal serrulata.
Este remedio ha sido recomendado para la terapéutica de alteraciones prostáticas variadas, pero su uso homeopático se limita a casos agudos de grandes próstatas y de prostatitis.
La glándula esta aumentada volumen, caliente y dolorosa.
En este caso también, nuestros policrestos de la inflamación como Acónito y Belladonna tienen su papel que jugar; no debemos olvidarlos.
Sabal no es inútil en la terapéutica de la hipertrofia senil de la próstata.
Observé en mi práctica (Dewey), que Sabal había tenido una acción paliativa en varios casos y se evitó de este modo,la intervención quirúrgica.


· Conium maculatum
Este remedio es útil en la terapéutica de la hipertrofia crónica de la próstata, con dificultad para orinar; la orina se para, después se va de nuevo, y existe al mismo tiempo una cistitis crónica.
La pertinencia de Conium en las enfermedades prostáticas de las personas de edad debe ser retenida.
El doctor Bessey, de Toronto, señala la acción altamente benéfica de Cimicifuga en la terapéutica de la hipertrofia prostática.





· Ferrum picratum.
Ferrum picratum es uno de nuestros mejores remedios para la hipertrofia prostática de las personas de edad.
La dinamización óptima es la 3 ª Decimal.
· Chimaphila.
Chimaphila, nos da ocasionalmente buenos resultados mejorando, el tenesmo, las micciones frecuentes, así como las molestias generales ocasionadas por la hipertrofia prostática.
Spongia también es un remedio que hay que retener con las mismas indicaciones.
· Thuja occidentalis.
Necesidades frecuentes de orinar, con pocas orinas, el paciente debe hacer un esfuerzo para orinar.
Dolores punzantes que van del recto a la vejiga.
Derrame de líquido prostático, por la mañana, al levantarse.



· Lycopodium clavatum.
Dolores del tipo de presión, en la región perineal cerca del ano, al orinar.
NB (Dr. R. S.): durante toda mi práctica, el remedio que me dio los mejores resultados es Solidago en 1ª decimal preparada en fresco. 10 gotas 2 ó 3 veces al día, en un poco de agua 3 semanas al mes. Y esto, siempre.
Es JH Clarke quien lo señala en su Sr. M . H., y en su repertorio clínico.
No obstante, la solución quirúrgica y bien efectuada, es deseable en caso de residuo vesical que implica sufrimiento del riñón y divertículos de la vejiga.

Referencias: Pr W. A. Dewey, Practical Homœopathic Therapeutics. Digitalización y html: silvano Cazalet. Puesta en página, ilustraciones, coloración, traducción francesa: Dr. R..