martes, 30 de noviembre de 2010

ESTUDIO DE NATRUM CARBÓNICUM (Cuadros de una exposición 2ª parte)

José Eugenio López García
Hermisende - Noviembre 2007

TROPISMO

1. SISTEMA NERVIOSO
2. GENERALES
3. MUCOSAS
4. ARTICULACIONES-TOBILLOS
5. PIEL

SISTEMA NERVIOSO
Afectación del sistema nervioso deprimiéndolo, también depresión física con cansancio al menor esfuerzo.

ESFERA MENTAL
Aparece tristeza profunda, con depresión, melancolía y embotamiento y también su opuesto: gran alegría y locuacidad. Humor hipocondríaco con problemas digestivos. Depresión acompañada de irritabilidad que aumenta al tomar alimento y va mejorando según progresa la digestión, cuando los alimentos pasan al duodeno. Aversión a la sociedad y a la familia.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
La afectación puede manifestarse por una gran debilidad por cualquier ejercicio, o con una marcha inestable, así observamos que cualquier pequeña irregularidad del suelo provoca una caída o se cae el enfermo sin causa aparente.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Produce una disminución de la adaptación tanto al frío como al calor.

TRASTORNOS DE LOS SENTIDOS
La debilidad se manifiesta en la falta de resistencia a las impresiones sensoriales. Hay sensibilidad extrema para la luz (dolor ocular por luz brillante) Sensibilidad extrema del oído, ruidos pequeños parecen truenos, los crujidos del papel parecen estallidos de una cascada. Puede haber pérdida del gusto o gusto pervertido. Pérdida de olfato.

GENERALES
Cansancio y gran debilidad
Sangre: Anemia ( sangre como jugo de cerezas), alteraciones de coagulación, leucocitosis.
Temperatura y clima: Incapaces de soportar el frío y el calor, empeora con los cambios climáticos, se enfría fácilmente después tiene cólico, diarrea o coriza
· Afectación por el calor y el sol, la afectación por el sol es notable.
· Afectación por el frío.
· Falta de calor vital
· Comidas y bebidas frías agravan, beber agua fría acalorado y en tiempo muy caliente agrava
· Baño, baño frío, agrava
· En Invierno peor cuerpo y extremidades, en Verano peor la cabeza.
· Cambio de tiempo agr.
· Cambio de frío a cálido agr.
· Tiempo: frío y seco; frío y húmedo; húmedo; antes de tormenta; ventoso y tormentoso; viento agr.
· Aplicaciones Mojadas; frías y húmedas; mojarse los pies agr.
· Aire libre agr.

MUCOSAS

Irritación de las mucosas e inflamación catarral, particularmente afectada la mucosa de todo el tubo digestivo.
Las secreciones mucosas son: Abundantes, espesas, viscosas, amarillas, verdosas, purulentas, limosas, de sabor ácido o salado.
Ojos.- Ardor con sensación de sequedad, prurito en ojos y en párpados, pueden aparecer pequeñas erosiones corneales (queratitis, úlceras corneales) Lagrimeo y párpados pegados por la mañana. Se cierran los párpados de modo involuntario.
Nariz.- Secreción verde, ofensiva, amarilla, purulenta, fétida. Catarro retronasal profuso de día, se detiene de noche. Secreciones fétidas.
Garganta, esófago, estómago.- Garganta seca y áspera. Expulsión violenta, por carraspeo, de moco espeso y adherente, que constantemente se reproduce, de color amarillento.
Gran debilidad de la digestión.
Dispepsia ácida crónica. Distensión y pesadez abdominal. Tendencia a indigestiones y flatulencia con vómitos.
Diarrea urgente emitiendo heces como pulpa de naranja.
Orina ofensiva, semejante a orina de caballo.
Genital Femenino.- Flujo espeso, abundante, iritante, amarillo y fétido.

ARTICULACIONES

Gran debilidad en articulaciones, especialmente en tobillos produciendose esguinces recidivantes.

PIEL

Manos y cara agrietadas. Piel seca, áspera. Eczema. Herpes. Verrugas.




MODALIDADES
1. Agravación:
· Sol, calor, luz artificial (de gas)
· Verano por calor excesivo.
· Habitación calurosa
· Ejercicio mental
· Ejercicio físico o esfuerzo, por el menor esfuerzo
· Aire frío, aire libre (con aversión al aire libre) corrientes de aire, por cambio de ropa, mojarse, beber agua fría (mucha sed de agua fría, pero agrava al tomarla) por beber agua fría al estar acalorado, tiempo húmedo, cambio de tiempo, tormenta (antes y durante la misma)
· Reposo, acostado sobre lado izquierdo (palpitaciones, puntadas atrás en el ano) Sentado.
· A las 5 a.m. Se ve forzado a salir de la cama para comer cualquier cosa lo que también mejora el dolor.
· De mañana, cansancio y debilidad de 10-11 a.m. Antes de mediodía.
· Antes y después de comer (comienza a mejorar a medida que hace la digestión)
· Por leche (diarrea), por frutas y verduras. Por farináceos (flatulencia)
· Después del coito
· Días alternos
· Luna llena
· Música. Tocando el piano o escuchando música de piano.
· Ruido: Súbito y fuerte como un portazo con resultado de excitación nerviosa, palpitaciones, seguido de gran postración o el crujir del papel que causa palpitación, irritabilidad y melancolía.
· Tormenta.



2. Mejoría

· Presión
· Fricción
· Rascado
· Movimiento
· Metiendo el dedo en oído o nariz.
· Comiendo alivia la frialdad, la cefalea y las palpitaciones, aunque no mejoran los síntomas del estómago.

3. Deseos y Aversiones alimenticias


· Aversiones: Leche, café, grasas, carne, féculas, miel.
· Deseos: Dulces, cerveza, cognac, pan, bebidas frías, patatas.


Síntomas sexuales
Femeninos:

· Sensación impelente hacia abajo (periné) como si todo fuera a salir (Agar, Lilium-T, Murex, Sepia) Pesadez, empeorada al sentarse y mejorada al moverse. “Bearing down”
· Cervicitis, induración e infiltración del cuello de útero
· Reglas muy tempranas con cefalea, dolores abdominales y sacros.
· Menstruación deficiente en adultas.
· Metrorragia.
· Deformidad del cervix uterino.
· Excoriación en la vulva, entre muslos.
· Secreción de mucosidad de la vagina, después del coito (causa esterilidad)
· Leucorrea profusa, espesa y amarillenta, o fétida, algunas veces precedida por cortantes (cesa después de orinar)
· Movimientos como por un feto en el útero. (La concepción parece ser promovida por la acción de Nat. c. )
· Expulsa molas, evita falsa concepción.
· Dolores de parto débiles o se acompañan de angustia y sudor, con deseo de ser frotada.

Masculinos:
· Deseo sexual aumentado con erecciones y eyaculaciones continuas y dolorosas
· Poluciones nocturnas con sueños eróticos
· Coito incompleto por erección débil con eyaculación precoz, o emisión seminal sin erección. Dolor como golpeado en testículos.
· Pesadez y tirones presivos en testículos.
· Excoriación en escroto.
· Dolorimiento entre escroto y muslos.
· Secreción detrás del glande, como en balanitis gonorreica.
· Inflamación, hinchazón y tendencia a la excoriación, del glande y prepucio.
· Aumento del deseo sexual, casi como priapismo, con continuas y dolorosas poluciones y erecciones.
· Coito incompleto.
· Emisiones sin erecciones.
· Glande fácilmente se ulcera.
· Secreción de fluido prostático cuando orina, y durante una defecación difícil.
· Gran tendencia a sudar después del coito.



Sueño y Sueños

· Irresistible disposición a dormir con mucho sueño y bostezos durante el día, sueño aplazado por la noche y dificultad para despertarse por la mañana
· Habla en sueños
· Somnoliento después de las comidas
· Insomnio antes de medianoche, se duerme tarde
· Sueño inquieto, lleno de sueños vívidos, algunas veces confusos y lascivos con erecciones violentas y poluciones
· En la noche, gran inquietud en el cuerpo, ebullición de sangre, palpitaciones del corazón y pesadillas, odontalgia, cólico y vértigo con angustia
· Sacudidas durmiendo
· Se despierta muy temprano
· Sueños de acontecimientos leídos, previamente escuchados, hablados o reflexionados
· Sueños de acontecimientos ocurridos hace tiempo
· Sueños de acontecimientos ocurridos hace tiempo- después de despertarse vuelve a dormirse y continúa con el mismo sueño.
· Sueños agradables
· Sueños con amigos muertos
· Sueños ansiosos al dormirse
· Sueños ansiosos durante la menstruación
· Sueña que apuñala a su adversario
· Sueña que es apuñalado
· Sueña con una boda
· Sueña con una boda con dos mujeres
· Sueña con caballos; viajando en caballo
· Sueña que va caminando
· Sueños confusos al dormirse
· Sueño: continuación de uno anterior, dicho sueño continúa al ir a dormir
· Sueña con conversaciones del día anterior
· Sueños de cortar
· Sueña con cuchillos
· Sueña con partes del cuerpo: Le tiran de la nariz; tiene las orejas amputadas.
· Sueños eróticos
· Sueña con demonios
· Sueña con dificultades viajando
· Sueña que se ha extraviado
· Sueña con fiestas
· Sueña con funerales
· Sueña con gente en fiestas
· Sueña con inundación
· Sueña con ladrones; peleando con ellos
· Sueña con luchas; luchando con ladrones
· Sueña con la muerte de amigos muertos hace mucho tiempo
· Sueña con parrandas
· Sueña con peligros; peligro en el agua
· Sueña con pesadillas en la luna llena
· Sueña con soldados
· Sueña con tormentas eléctricas
· Sueños verdaderos; parecen reales al despertar. Sueños ansiosos que después de despertar parecen reales.
· Sueños de viajes
· Sueña que está viajando
· Sueños de viajes; viajes a caballo
· Sueños de viajes con dificultades
· Sueños muy vívidos.



Ilusiones

· Por la mañana en la cama
· Al anochecer en la cama
· Que está abandonado, desamparado
· Agrandado
· Boda
· Agua
· En el corazón tiene una enfermedad
· No está haciendo nada correctamente
· Criminales
· Cuerpo es grueso
· Cuerpo está pesado y grueso
· Ve al demonio
· Al despertar
· División entre él y los demás
· De estar enfermo
· Ve espectros, fantasmas, espíritus
· Fantasías
· Figuras marchan en el aire, al anochecer mientras está semidormido
· Ve figuras
· Ve imágenes espantosas, fantasmas
· Ladrones
· Piensa que oye música
· Ve personas muertas
· Las cosas parecen pequeñas
· Es perseguido por enemigos
· Es perseguido por soldados
· Es pesado
· Reunión de cosas, gentíos, multitudes
· Soldados marchan en el aire frente a ella, al anochecer durante sueño parcial
· Rodeado de soldados
· Ve soldados
· Triunfar no puede, hace todo mal.


ESTUDIO DE LOS SÍNTOMAS MENTALES

Podemos agrupar los síntomas mentales de Natrum Carbonicum en cinco apartados, a saber:
1. Tristeza
2. Ansiedad, agitación y temores
3. Relación
4. Irritabilidad
5. Voluntad, entendimiento y memoria

1. TRISTEZA

Síntoma dominante en Nat-c. la tristeza se presenta con debilidad general, hay gran melancolía, ideas tristes, hipocondría, deseos de llorar, propensión a llorar con suspiros continuos y abatimiento del cuerpo.
Además hay disgusto por la vida, sobre todo por la mañana al despertarse. Melancolía después del desayuno con pesadez de estómago.

En la patogenesia también han aparecido síntomas opuestos:
Alternancia de tristeza y alegría. Propensión a canturrear. Vivacidad extrema todo el día con gran locuacidad. Buen humor y sociabilidad.

2. ANSIEDAD, AGITACIÓN, TEMORES

· Falta de serenidad
· Inquieto, preocupado acerca de sí mismo.
· Inquietud sin causa.
· Inquietud por la tarde.
· Inquietud al anochecer
· Inquietud todo el día, se ocupa de muchas cosas sinterminar nada.
· Inquietud e impaciencia, no puede hacer nada correctamente.
· Inquietud, impaciencia y mal humor después de comer, al atardecer mejora.
· Muy inquieto (impaciente) después de la comida y aún más después de la cena.
· Muy inquieto, impaciente y desasosegado después de comer; constantemente incómodo; la habitación parece demasiado pequeña y camina al aire libre, mejora al avanzar la tarde.
· Muy inquieto y descontento con todo el mundo, furioso consigo mismo, preocupado por el futuro e inclinado a la desesperación.
· Inquietud ansiosa que mejora por trabajo mental.
· Inquietud con ataques de angustia, especialmente durante una tormenta y mientras está ocupado con un trabajo intelectual.
· Agitación por todo el cuerpo y mal humor
· Agitación e inestabilidad, no sabe lo que quiere, ni lo que debe hacer o dejar de hacer.
· Ansiedad con temblor por todo el cuerpo
· Gran ansiedad desde después del mediodía hasta el anochecer
· Ansiedad por la tarde, después de mojar los pies. Si siente frío no puede dormir.
· Ansiedad al anochecer, se acuesta y durante hora y media no puede conciliar el sueño.
· Ansiedad con pulsaciones temblorosas en todo el cuerpo
· Ansiedad e inquietud, piensa que no puede hacer lo correcto.
· Ansiedad e impaciente desasosiego (inquietud) todo el día, no puede tener quietas las extremidades, especialmente los brazos, sintiéndose obligado a estirarlos.
· Ataques diarios de ansiedad, con transpiración en cara, varias veces al día.
· Ansiedad en accesos con sudor en la cara.
· Ansiedad después de comer, por el futuro, por dolores, antes y durante una tormenta y por tocar el piano.
· Ansiedad dolorosa en el pecho por tocar el piano, con temblores por todo el cuerpo y postración que le obliga a permanecer largo tiempo acostado.
· Excitable, todo provoca una viva impresión, le agita los nervios.
· Inquietud por el futuro, busca la soledad.
· Ansiedad por el futuro.
· Muy inclinado a tener miedo. Asustadizo. El más leve ruido provoca sobresaltos.
· Temor a la gente, a los hombres, evita ver gente, está mejor solo y desea la soledad, al mismo tiempo tiene miedo de estar solo
· Temor a la compañía, a la sociedad, es desconfiado
· Temor al aire libre con aversión.
· Temor a coger frío
· Temor a tormentas, a desgracia, al mal, ladrones, enfermedades, a la multitud
· Temor ante el más leve ruido, el ruido de los papeles causa palpitación, irritación y melancolía. Hipersensible a los ruidos, se sobresalta.
· Historias o cosas horribles afectan y excitan.
· Excitable, todo provoca una viva impresión, le agita los nervios.
· Trastornos por: Anticipación, exceso de alegría, excesos sexuales.


3. RELACIÓN

· Misantropía y temor; evita a los hombres. Temor de la gente
· Evita la mirada de la gente.
· Sensación de estar separado de la familia, de amigos y parientes.
· Indiferencia, apatía mientras está en compañía, en sociedad.
· Indiferencia hacia sus hijos
· Indiferencia a las relaciones.
· Ilusión que hay una división entre él y los demás.
· Ilusión que es abandonado.
· Aversión a la compañía, solo mejora, pero teme estar solo.
· Deseo de compañía, solo agrava (V, X)


4. IRRITABILIDAD

· Enojado, se cree solo y abandonado.
· Enfadado, está concentrado en sí mismo por la mañana (Irritabilidad por la mañana)
· Diposición al mal humor casi continua.
· Mal humor y preocupaciones
· Malhumorado y sin embargo gusto por el trabajo.
· Mal humor y despecho, no puede hacer nada que le satisfaga
· Mal humor por la tarde.
· Mal humor al anochecer.
· Mal humor después del coito.
· Mal humor después de comer (extremo)
· Mal humor después de comer que disminuye al anochecer.
· Mal humor alternando con alegría.
· Disposición a enfadarse.
· Disposición a enfadarse sin causa.
· Se enfada y se encoleriza por nada (cólera por bagatelas)
· Cólera (prpensión a cólera)
· Disposición extrema a la cólera.
· Cólera antes de mediodía.
· Cólera al anochecer.
· Dispuesto a encolerizarse, a golpearse, no puede soportar ninguna contradicción (Cólera por contradicción)
· Descontento de todo, dispuesto a enfadarse contra todo el mundo.
· A la menor ocasión se encoleriza, habla con tanta pasión y durante tanto tiempo que acaba por agotarse.


5. VOLUNTAD, ENTENDIMIENTO, MEMORIA.

· Cansancio de vivir al despertar.
· Apatía, indiferencia (disposición a la apatía)
· Sensación de falta de voluntad por la mañana al despertar.
· Indolencia al levantarse (por la mañana)
· Mala disposición de ánimo.
· Aversión por las tareas, se pasea ociosamente.
· No tiene ganas de hacer nada, no se puede detener mucho tiempo en nada.
· No toma parte en nada.
· Pereza (indolencia)
· Pereza después del coito.
· Falta total de atención (concentración difícil)
· Distracción por la mañana (concentración difícil por la mañana)
· Concentración difícil al anochecer.
· Concentración difícil estudiando.
· Imposibilidad de fijar su mente en un pensamiento cualquiera.
· Ausencia de ideas.
· Embotamiento, como después de un sueño prolongado.
· Debilidad del pensamiento (embotamiento)
· Dificultad de pensamientos, de elegir y de asociar ideas (embotamiento, pesadez, dificultad en pensar y comprender)
· Errores escribiendo.
· Cabeza obtusa, pesada, aturdida, trabajando sobre todo al sol.
· Embotamiento por la mañana.
· Embotamiento después de comer.
· Aturdimiento y cefalalgia que no permiten dedicarse a los trabajos de despacho.
· Embotamiento al despertar.
· Memoria: debilidad de la memoria.
· Memoria: debilidad de la memoria para lo que ha leído.
· Memoria: debilidad de la memoria por esfuerzo mental.
· Memoria: debilidad de la memoria por fatiga, por esfuerzo.
· Memoria: pérdida de la memoria por esfuerzo mental.
· Confusión mental
· Confusión mental por la mañana
· Confusión mental al anochecer
· Confusión mental por la noche al acostarse.
· Confusión mental: al aire libre mejora
· Confusión mental durante el calor febril
· Confusión mental mientras está en la cama
· Confusión mental al caminar
· Confusión mental: al caminar al aire libre mejora
· Confusión mental después de comer.
· Confusión mental al despertar.
· Confusión mental durante el escalofrío.
· Confusión mentañ escribiendo.
· Confusión mental por esfuerzo mental.
· Confusión mental por movimiento.
· Confusión mental mientras está sentado al sol.
· Calcular: incapacidad de calcular
· Matemáticas: inepto para el cálculo.









TRASTORNOS DE LOS SENTIDOS

Hay una perturbación de vista, oído, gusto y olfato.

A) VISTA
· Hipersensibilidad a la luz
· Destellos luminosos delante de los ojos
· Como una lluvia que cae delante de los ojos
· Moscas volantes escribiendo
· Dolor en los ojos provocado por luz brillante

B) OIDO
· Hipersensible a los sonidos. Sensible al ruido
· Pequeños ruidos parecen enormes, como un trueno, el ruido del papel semeja el ruido de una catarata
· Sensible a la música del piano
· Ruidos en los oidos: tinnitus, zumbido, estallidos de burbujas, rugidos, latidos.

C) GUSTO
· Gusto pervertido, amargo, metálico o ácido.
· El gusto de alimentos ordinariamente agradables se vuelve penoso, algunas veces pérdida de gusto

D) OLFATO
· Pérdida de olfato por fiebre del heno o fiebre catarral.


PIEL

Erupciones en los nudillos y en las yemas de los dedos de la mano; también en los dedos de los pies. Erupciones generalmente vesiculares que se abren y forman úlceras. Erupciones vesiculares de tipo herpético. Puede haber ampollas o también costras que formarán úlceras. Sensación pruriginosa, hormigueo




ELABORANDO UN BOCETO

Kent al hacer su comentario de Nat-c. nos describe a un tipo de enfermo dispéptico, que vomita, con acidez gástrica y reumatismo, pálido, sensible al frío que se resfría fácilmente, necesitando mucha ropa para no sentir frío y al mismo tiempo siendo sensible al calor, empeorando con los cambios de tiempo y con el viento. Se sobresalta con el menor ruido y presenta debilidad nerviosa con temor siendo excitable. Siente debilidad al menor esfuerzo físico o mental. Misántropo, se siente separado de la gente y de la familia. Muy sensible a la música, produciéndole gran tristeza la música del piano. Agotamiento nervioso y físico, gran debilidad de la mente y el cuerpo. Hipersensible al calor y sobre todo al del sol. Perturbación de los sentidos. Erupciones en nudillos y yemas de los dedos de la mano y de los pies, generalmente vesiculares que se ulceran. Dolores reumáticos en extremidades. Tobillos débiles, debilidad de las piernas, tropiezan al caminar.

Vemos, en este resumen de la MM de Kent, los primeros trazos de este remedio. Identificamos su tropismo por el sistema nervioso, los sentidos, las mucosas, las articulaciones y la piel.

Observamos un fondo de debilidad e hipersensibilidad, un empeoramiento por el frío y el calor en general y por el del sol en particular. Destaca la afectación en el aparato digestivo, la flatulencia, la acidez, la digestión difícil y la intolerancia a la leche, los vómitos y la diarrea (lientérica o como pulpa de naranja)

En primer plano destacaremos los síntomas mentales, antes identificamos cinco núcleos:

1. Tristeza.- Nuestro paciente Nat-c puede ser triste y melancólico con propensión a llorar, hipocondríaco con disgusto por la vida, sobre un fondo de debilidad general. En la polaridad podemos encontrar síntomas alternantes de tristeza y alegría, con disposición para cantar, incluso con gran vivacidad y locuacidad. En este momento puede mostrarse de buen humor y hasta sociable. Cuando predomina la tristeza y el abatimiento, lo más común, la tendencia será al aislamiento.

2. Ansiedad, agitación y temores.- Destacaremos su falta de serenidad, la gran ansiedad, la agitación y la inquietud. Muy visible es la ansiedad producida por tocar el piano. Resaltan la excitabilidad fácil, la afectación por historias horribles, sus sobresaltos por cualquier ruido y su condición temerosa.


3. Relación.- Muy destacada es la misantropía y el temor a la gente, sintiendose separado de la familia y de los amigos. Hay indiferencia hacia sus hijos y hacia sus relaciones en general. Evita la mirada de la gente y siente aversión a la compañía de extraños, mejora estando solo pero siente temor de estarlo. Tiene la ilusión de que hay una división entre él y los demás y de ser abandonado. Al crerse solo y abandonado se enfada.

4. Irritabilidad.- Enojado, se cree solo y abandonado. Irritable por la mañana. Disposición al mal humor por la tarde y al anochecer, después de comer y va disminuyendo hacia el anochecer. Mal humor después del coito. Mal humor que alterna con alegría. Esa disposición a enfadarse sin causa hace que se encolerice por bagatelas, también aparece la cólera antes del mediodía, al anochecer y por contradicción, hasta dispuesto a golpearse no pudiendo soportar ninguna contradicción. Descontento con todo esta dispuesto a enfadarse con todo el mundo. Podemos entender sus graves problemas de relación y que acabe apartándose de la gente. La separación entre él y los demás es real, se aparta y aleja a los demás.

5. Voluntad, entendimiento y memoria.- Este enfermo tiene mala disposición de ánimo con sensación de falta de voluntad por la mañana, con aversión a las tareas, perezoso, sin ganas de hacer nada. Tiene embotamiento, su capacidad de pensar es débil, aturdido, sobre todo trabajando al sol. Puede llegar a tener una falta total de atención. Aturdimiento y cefalalgia que no permiten realizar ningún trabajo mental. No puede concentrarse. Memoria débil, tiene que reflexionar mucho tiempo si quiere acordarse de algo, puede perder la memoria tras un esfuerzo mental. Comete errores al escribir y al calcular.





A modo de resumen

Hemos visto un fondo de abandono, tristeza, abatimiento, debilidad e hipersensibilidad. Hipersensible al frío, al calor y al sol. La hipersensibilidad produce intolerancia a lo externo: sol, relaciones humanas, irritaciones mucosas con reacción catarral, dispepsia, vómitos, diarrea, dolor ocular por la luz, sensibilidad extrema a los ruidos, hipersensibilidad a la música del piano. Todo produce una gran irritación. Al creerse solo y abandonado se enoja, se vuelve irritable, malhumorado y colérico, al estar descontento de todo está dispuesto a enfadarse con todo el mundo, cólera por bagatelas. La tendencia al mal humor y la facilidad para encolerizarse contribuyen al aislamiento. El hastío de la vida, la indolencia y la confusión mental le apartan aún más de la vida de relación. Y sigue profundizando más y más en la tristeza y en el aislamiento. La ilusión de que hay una división entre él y los demás se convierte en un hecho.


Nota:
Este trabajo nace de la idea de Roberts al concebir al médico homeópata como un artista que pinta un cuadro de la enfermedad de cada paciente y también de otra idea similar de un escritor argentino contemporáneo, Alan Pauls que dice en una entrevista después de confesar que se trata con nuestra terapéutica:
“... me parece que la homeopatía tiene que ver con un cierto pensamiento artístico, se plantea el problema de la singularidad, te hacen todo tipo de preguntas, va como construyendo una especie de personaje que justamente tiene en cuenta las singularidades... los homeópatas son como locos, ellos escuchan lo que tenemos como singular... todo lo que define de una manera rarísima, extravagante, a una persona, para el homeópata es tan importante como para el alópata el análisis de sangre o el nivel de glucemia... y me parece que eso tiene mucho que ver con la imaginación artística...”


(Estudio incompleto)

Los ácidos grasos Omega-3 protegen frente a enfermedades inflamatorias crónicas y degenerativas

23 de Noviembre de 2010
JANO.es

El consumo de ácidos grasos Omega-3 puede proteger frente a enfermedades relacionadas con los procesos inflamatorios, tales como patologías neurodegenerativas y determinados tipos de càncer, como el de próstata, colon y mama.

Así lo afirman recientes estudios presentados en el marco del simposio Los Omega-3: en la salud y en la enfermedad, celebrado recientemente, que contó con la presencia de prestigiosos investigadores del Karolinska Institute de Suecia, de la Universidad de Harvard o la Tufts University Medical Center, ambos en Estados Unidos, además de representantes de varias instituciones nacionales. El simposio, en el que se compartieron las últimas investigaciones sobre los ácidos grasos Omega-3, aportó nuevas evidencias también sobre los beneficios de estos ácidos grasos para prevenir enfermedades cardiovasculares.

De los estudios realizados se desprende también que la cantidad y la calidad de los ácidos grasos Omega-3 son determinantes en cuanto a su efectividad en la prevención de las enfermedades. En este sentido, los expertos apuntan a la necesidad de disponer de suplementos purificados y de alta calidad, exentos de contaminantes, como requisito imprescindible para su uso extensivo en la práctica clínica.
Prevención a través de la dieta

Según investigaciones recientes, las acciones antiinflamatorias de los ácidos grasos Omega-3 provienen de su capacidad para infuir en mecanismos moleculares que disminuyen la capacidad proliferativa celular y la síntesis de sustancias mediadoras en los procesos inflamatorios. Además, los ácidos grasos Omega-3 podrían favorecer la muerte de determinadas células que intervienen en el desarrollo del cáncer.

A este respecto, a partir de estudios con modelos animales de cáncer de próstata, el Dr. Kenneth Honn, Profesor del Departamento de Patología y Química en la Wayne State University Medical School, constató que los ácidos grasos Omega-3 consiguen modular las enzimas implicadas en el desarrollo de la inflamación y de cánceres como el de próstata. Así, Honn apuntó los potenciales efectos positivos de las dietas suplementadas con Omega-3.

Respecto a la prevención de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte por enfermedad en España, el Dr. Emilio Ros, Jefe de la Unidad de Lípidos del Hospital Clínic de Barcelona y miembro del CIBER de Obesidad y Nutrición, también señaló la evidencia de estudios prospectivos y clínicos que sugieren que con dosis diarias de 0,5 a 1,8 g de ácidos grasos Omega-3 EPA y/o DHA, es posible reducir significativamente los episodios cardíacos isquémicos, entre otros mecanismos, porque ayudan a mantener los niveles de presión arterial dentro de los límites normales.

Por su parte, el Dr. Jaume Dalmau, Jefe de la Sección de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital Infantil La Fe de Valencia, sostuvo que los ácidos grasos Omega-3 ejercen efectos beneficiosos en la infancia y adolescencia, como el desarrollo de una óptima agudeza visual y la prevención de enfermedades cardiovasculares, y pueden contribuir a un mejor desarrollo cognitivo en niños prematuros y recién nacidos.

Para conseguir un efecto preventivo real, estudios recientes sostienen que es clave tomar estos ácidos grasos Omega-3 con una concentración de 70-80% de EPA y DHA y una ingesta mínima de 1 g diario de estos ácidos grasos. Estos ácidos grasos no los puede producir el organismo humano y deben ser incorporados a través de la dieta, fundamentalmente con el consumo de pescado azul.

martes, 23 de noviembre de 2010

Las bebidas energéticas pueden deshidratar seriamente

15 de Noviembre de 2010 • EUROPA PRESS

El alto contenido en cafeína de las bebidas energéticas puede provocar en sus consumidores una "sería deshidratación", según ha anunciado la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas en Houston (EEUU) en un estudio sobre cómo afecta la cafeína y algunos otros ingredientes de estas bebidas al cuerpo.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Suplementación de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga durante el embarazo y la lactancia:"base de la composición corporal ulterior del niño"

(Muhlhausler BS et al. Am J Clin Nutr. 2010 Oct ; 92(4): 857-63.)

Se han efectuado numerosos estudios sobre la eficacia de la suplementación de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga durante el embarazo y la lactancia materna: "cuáles son las consecuencias a largo plazo para el niño? En un análisis sistemático se han incluido tres estudios con grandes disparidades en su metodología y calidad. Los resultados fueron variables y revelaron efectos positivos, negativos o neutros. En conjunto, a pesar de que la suplementación maternas de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga se ha propuesto con insistencia durante el embarazo y la lactancia, hay que admitir que son muy pocos los estudios acerca de las consecuencias reales de este tipo de suplementación.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20685946

MATERIA MÉDICA Y ARTE. Cuadros de una exposición

Autor: José Eugenio López García. 2007 Encuentro Sucu - sucu

Introducción

El acercamiento a la Materia Médica Homeopática se presenta como un verdadero desafío, necesita de una verdadera vocación y a pesar de ello se hace especialmente arduo. En la actualidad hay nuevas dificultades que, paradójicamente, surgen de los intentos por hacer más asequible y atractiva dicha Materia Médica. Aquí manifiesto mis dudas, supongo no exentas de fundamento, sobre la validez de algunos de los mencionados intentos. Algunas propuestas que nacen del esfuerzo de síntesis son interpretaciones más o menos afortunadas. El aprendizaje veraz de la Materia Médica es, por obligación, un pilar básico en nuestro método. La deformación en la adquisición de la misma supondría minar una de las bases del método. Si hay dudas podemos releer el Parágrafo 3 del Órganon; la experimentación y su registro fiel es el verdadero catálogo de nuestros remedios, todo lo que nos aleje de esos registros, por interpretación, excesiva síntesis o especulación supondrá un alejamiento de la verdad y lo que es peor, nuestras posibilidades de curar la enfermedad se verán mermadas en la misma medida que nos perdamos en esos mundos exteriores. Los síntomas del enfermo real los descubriremos si conocemos los síntomas que relataron los experimentadores que realizaron la patogenesia del remedio que lo curará. Si no conocemos dichos síntomas nunca encontraremos el remedio. No es pues una cuestión banal. La Materia Médica está a nuestro alcance y cuanto más “pura” la recibamos mejor.

Después de esta primera reflexión, no exenta de crítica, me gustaría presentar una propuesta para el acercamiento fiel a la compresión de los remedios homeopáticos.

Propuesta Inicial
La primera idea es conseguir una comprensión o percepción sintética, completa y fiel de los remedios y poder presentarlos como si se tratase de los cuadros de una exposición. No se trata de una idea original (p.e. Margaret Tyler), pero nunca ha “cuajado” y creo que no se ha realizado de un modo sistematizado.

La idea de “ver” un remedio es sugestiva, sobre todo para los que recibimos la información fundamentalmente por medio de imágenes, se trate de verdaderas imágenes visuales, o las imágenes evocadas por las palabras, en definitiva imágenes y poder decir como el poeta: Yo ni siquiera soy poeta (homeópata): VEO y ser capaces de “ver” para presentar ese cuadro visto y transmitir lo que el remedio nos dice del modo más fiel posible, llegando, si es eso posible, a ser un “pintor de remedios”.
Si cada remedio puede entenderse y explicarse así sería asequible su rápida comprensión y mejor empleo.
Ya decía Roberts que el médico homeópata puede ser comparado a un pintor que pinta un retrato, sentado delante del enfermo trata de percibir lo que se encuentra ante él, la realidad de la persona enferma, esa mezcla de síntomas primarios y secundarios. Una vez percibidos esos “rasgos”, comprendido el enfermo en “su totalidad”, el seguidor del método traduce la referida totalidad al lenguaje de los síntomas, que no es otro que el lenguaje de las patogenesias, con este lenguaje y su particular grafía va trazando, en el papel o en el lienzo, en primer lugar los rasgos más generales, después las características individuales e irá surgiendo, trazo a trazo, una forma que tratará de ser fiel al modelo, lo más fiel, no exagerando ningún detalle. Como Roberts matiza “Todos los rostros tendrán ojos, boca, nariz, labios, orejas” y en ese sentido todos los retratos son parecidos, como son parecidas todas las personas y todos los remedios, así habrá que no omitir las particularidades y al completarlo su visión debe evocar fielmente a quien dice representar, así no deberíamos acentuar unas características individuales sobre otras para no ofrecer una representación sesgada del modelo original. El retrato debe resultar, por tanto, armónico, proporcionado y fiel al modelo original.

Una vez que el “retrato” esté terminado, aunque probablemente en la primera consulta no pase de ser un boceto que deberá poseer necesariamente los rasgos más notables y característicos, llegará otro de los momentos fundamentales, el de buscar su análogo en el “catálogo” de la colección de los retratos de remedios. Este segundo momento se complica cuando debemos encontrar el más similar entre los diferentes remedios. Si conocemos previamente podemos llegar a encontrar el que resuelva el caso y cure al enfermo. Si nuestro conocimiento es parcial, sesgado o fruto de las interpretaciones de otros el fracaso será la primera consecuencia y la última el abandono de un método que podría curar si fuesemos capaces de comprenderlo.

Lo anterior no exige, afortunadamente, ser un maestro en el arte de la pintura, sin embargo si exige, por una parte una alta capacidad para percibir y por otra un gran conocimiento de la genuina Materia Médica; la percepción y el conocimiento se exigen mutuamente, son casi lo mismo, en nuestro caso solo se descubre lo que se conoce, solo se llega a ver cuando hay una idea de lo visible. Por lo tanto no se puede “saber” MM sin capacidad de percepción y poder captar, en el remedio y en el enfermo, lo que se ha llamado engañosamente la “esencia de los remedios”. La esencia, si es esencia, debe contener, por los cuatro costados, síntomas de la patogenesia, en otro caso no será lo esencial, será otra cosa.

La ardua Materia Médica

La Materia Médica puede presentarse ante el estudioso como:
a) Una larga lista de síntomas inconexos agrupados en categorías cerradas.
b) Una síntesis más o menos escueta o “imagen” de alguno de los remedios.

Cuando nos enfrentamos con una lista de síntomas se siente un cosquilleo, una ansiedad y al final un desaliento ante lo titánico del empeño. Al comienzo se leen las interminables listas que poco dejan en el recuerdo, los síntomas se mezclan, los remedios parecen iguales... después buscamos los keynotes, al final te sientes incapaz... va pasando el tiempo. Las nuevas tendencias de la Homeopatía llegan y parece que se ve cierta luz, la tan ansiada respuesta a la pregunta: ¿cómo llegar a descubrir el remedio de un modo sencillo y reproducible? Así las nuevas técnicas se presentan como útiles y fáciles de utilizar y las imágenes que nos presentan de los remedios parecen coherentes.

Hablo fundamentalmente del análisis por temas de Scholten y la técnica de Sankaran que me parecen intentos serios de abrir nuevos caminos, aunque estos intentos estén en una fase de comienzo, y como prueba hay que recordar que Sankaran honestamente recomienda que el estudio de su técnica de abordaje se realice de modo progresivo comenzando por sus primeros libros y ese es un largo camino que ha recorrido la escuela de Bombay. Queda entendido que quien quiera comprender plenamente esto debería recorrer este mismo camino.

El estudio de la Materia Médica como lo hace Masi Elizalde es interesante sobre todo para quien lo realiza con esa hipótesis metodológica, y no dudo que acabe comprendiendo la Materia Médica, más difícil resultará para quien estudie los resultados; para resultar útil al estudioso tendrá que seguir fielmente todos los pasos intermedios y no sólo las conclusiones.

A esta moda se han sumado otros autores, citemos a modo de ejemplo a Vithoulkas y a Grandgeorge que realizan unas síntesis de remedios que, cuando se analizan con espíritu crítico, no podemos “ver”, en algunas de ellas, ni rastro de las patogenesias originales.

Otro camino menos reciente es el abierto por Paschero en su análisis de los remedios en la esfera mental y sus analogías con el psicoanálisis, que puede resultar útil en la comprensión pero no deja de ser una imagen sesgada de los remedios que no sólo poseen síntomas mentales, tampoco se trata solamente de ilusiones y sueños; también aquí podemos perdernos y no ver la necesaria “totalidad” y medicar por el perfil psico-patológico del paciente. La misma Margaret Tyler en su Drugs Pictures nos muestra un perfil de algunos remedios.
Aún así no dispongo de los conocimientos suficientes para realizar una crítica profunda, no obstante como aprendiz y estudioso del método homeopático pienso que en el conocimiento de los remedios todo lo que se aleje de los resultados de las patogenesias es un camino tangencial que nos puede llevar muy lejos... probablemente a ninguna parte.

Como ejemplos podemos dar algunas “imágenes” que hemos aprendido en los últimos tiempos, vemos:
“Miedo profundo a perder la posición social”
“Haga lo que haga nunca será feliz”
“Los pacientes Lycopodium son hijos de padres que exigen logros para ser queridos”
“Generosidad, se acerca a los demás, les ayuda y se retira graciosamente”

Si alguna vez, cuando ante determinados pacientes te pierdes y aferrandote a un clavo ardiendo medicas por una “imagen” de las anteriores generalmente consigues un rotundo fracaso. Algo falla. ¿Es cuestión de capacidad? Es posible, pero tiene que existir un camino más seguro.

Como salidas al atolladero se han propuesto diferentes modos de abordar la Materia Médica como hemos visto antes. Hay otra tendencia actual a pensar que la Materia Médica debe ser ampliada y un sector de la homeopatía se ha lanzado febrilmente a experimentaciones de nuevos remedios. Es de justicia decir que todo lo que amplie nuestro catálogo de remedios será bienvenido si es fruto de una experimentación adecuada.

Pero ¿qué hacer con lo que tenemos? ¿Es lícito y útil olvidarse de las patogenesias?

La propuesta de Masi Elizalde parte de las Materias Médicas Puras y, como hemos dicho antes, resulta útil para la comprensión de los remedios si se hace el estudio completo, estudio que resulta complejo y difícil. Esta propuesta como las de Scholten y Sankaran supone una búsqueda constante, con diferente abordaje, y algunos de nosotros podríamos encontrar respuestas puntuales siempre que fuesemos capaces de reproducir el camino seguido por quien las muestra y así llegar a “nuestra” síntesis final del remedio en cuestión con garantía de haber comprendido, siempre entendiendo que se conoce fielmente el cuadro patogenético del remedio estudiado, siempre entendiendo pues que estos nuevos abordajes no suplen el estudio de la Materia Médica clásica.



Conclusiones Preliminares

Cada uno debe seguir el camino propio, la ruta que le corresponda, pero con fidelidad al método, teniendo presente el Parágrafo 3 del Órganon. De este modo creemos que hay que perfeccionar el conocimiento de lo “supuestamente conocido”, hay muchos remedios que experimentaron y utilizaron los pioneros y nosotros utilizamos poco, utilización que puede deberse a su poco frecuente presentación o a nuestro escaso o sesgado conocimiento sobre los mismos.

Esta vuelta al estudio de los remedios clásicos o muy conocidos pero escasamente utilizados se fundamenta en el hecho que los grandes homeópatas del pasado, y algunos del presente, curaban y curan, a sus pacientes con remedios que se conocian en los primeros tiempos de la homeopatía. Nos hemos preguntado muchas veces, ¿con cuántos remedios curaba Hahnemann? La respuesta es conocida, poco más de un centenar. Quede esto como contrapunto a la corriente de moda y sirva de reflexión para conseguir el tan ansiado equilibrio buscado por todos. En el largo camino del conocimiento no hay atajos, este camino es para los pacientes y para los tenaces.

Hace años, en 1999, en las IV Jornadas de Homeopatía de Sevilla, se presentó una ponencia titulada: Rhus Toxicodendron: A propósito de la aplicación de una metodología de estudio de la Materia Médica de mi compañera Julia Vicente Urueña. Presentaba el estudio del citado remedio realizado por la A.H.A utilizando una metodología de estudio propuesta por la Dra. Inmaculada Gonzalez-Carbajal y consistía en:

1ºNivel (inicial): Acceso global al medicamento
· Origen e historia del mismo
· Acción general
· Síntomas generales con mejorías y agravaciones
· Deseos y Aversiones
· Características generales a nivel mental
· Cuadros Agudos: modalidades generales y cuadros más representativos

2º Nivel en el estudio del medicamento
· Núcleos Mentales

3º Nivel superior o perfeccionamiento en el estudio
· Estudio Miasmático
· Diagnóstico Diferencial

Este ambicioso proyecto se ha seguido, en mayor o menor medida, en la A.H.A. y con él se puede llegar a conocer lo verdaderamente “esencial” de nuestros remedios. De esta propuesta parte la idea de ofrecer un “cuadro acabado”, casi completo, de cada remedio, un resultado no nacido de la elucubración ni de ocurrencias más o menos afortunadas, cuadro que podamos retener en la memoria. El camino será, necesariamente, largo y el resultado incierto aunque promete ser satisfactorio.

¿Cómo debería ser la elaboración del retrato de un remedio?

En primer término destacarán los rasgos más notables y característicos, los que más resaltan, sus formas y colores definidos. Es una percepción focalizada, percepción de lo que más nos llama la atención a nosotros, observadores que de algún modo formamos parte de lo observado, es el sesgo del observador que no podemos eliminar pero si educar (esta será cuestión a tratar en otro momento), después repararemos en otros rasgos que también están presentes en menor grado (síntomas concomitantes). Destacarán el color del fondo, el contorno del rostro si se trata de un retrato, la expresión, la asimetría, unos reflejos en el cabello, la luz, el contraluz, el brillo de los ojos...Todo contribuye a hacer ese retrato único y que siempre pueda ser identificado entre otros.

Si no conocemos el modelo, el cuadro original, nunca lo podremos comparar con la copia que es el cuadro de enfermedad, o al revés. Modelo y copia son dos realidades, uno y lo otro son la misma cosa, deben tener una relación de similitud. La ventaja del original es que siempre estará ahí, siempre podremos contemplarlo. Nos sentaremos delante de él y abriremos nuestros sentidos.

Así la Materia Médica puede concebirse como una gran colección de arte, donde cada remedio esté representado por un retrato en el que podamos entender su verdadera naturaleza como una imagen coherente y completa, sin perderse en el detalle pero ofreciendo una imagen que ofrezca lo esencial, lo necesario, lo nuclear.

Entre los grandes homeópatas debo destacar a J.T. Kent, el mejor “pintor de remedios” que conozco, a pesar de las deplorables traducciones al castellano de su obra y a pesar también del hecho de que su MM es un conjunto de recopilaciones de las clases que impartía ¿ Cómo sería una clase del viejo Kent? Algo necesariamente único. Nos falta la energía que seguro transmitía en cada palabra, nos falta el énfasis y el genio del gran homeópata y solo nos queda la palabra desnuda y poco precisa, a pesar de eso sus descripciones son correctas, basadas en la MMP, no falta lo esencial y además se apoya en adecuadas imágenes para hacer más comprensible la desnuda MM.

martes, 16 de noviembre de 2010

La terapia hormonal podría propiciar el cáncer de ovario

10 de Noviembre de 2010
Europa Press

La terapia hormonal para la menopausia podría aumentar el riesgo de cáncer de ovario, según un estudio de la Universidad de Oxford en Reino Unido que se ha hecho público durante la conferencia anual de investigación para la prevención del cáncer que se celebra en Filadelfia.

Los autores señalan que las mujeres que planean tomar terapia hormonal para el tratamiento de los síntomas menopáusicos deberían ser advertidas sobre este posible aumento del riesgo del cáncer de ovario.

"Este estudio es consistente con recomendaciones previas que señalan que si las mujeres van a tomar hormonas deberían tomarlas sólo a corto plazo", señala Konstantinos Tsilidis, responsable del trabajo.

El equipo de Tsilidis analizó la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición, que incluía a 126.920 mujeres, de las que 424 fueron diagnosticadas con cáncer de ovario durante 9 años de seguimiento.

Aunque el consumo pasado de terapia hormonal no se asoció con un mayor riesgo, el uso actual de esta terapia se vinculó con un 29 por ciento más de riesgo.

Según los investigadores, los niveles de riesgo no eran diferentes según el tipo de terapia hormonal, estrógenos sólo o estrógenos con progestina, los constituyentes específicos del tratamiento, regímenes o vías de administración o por la histología del cáncer de ovario.

Los suplementos de vitamina E aumentan los accidentes cerebrovasculares

8 de Noviembre de 2010
Reuters / Europa Press

Un estudio llevado a cabo por expertos internacionales de Estados Unidos, Francia y Alemania alerta de la posibilidad de padecer cierto tipo de accidentes cerebrovasculares por el consumo regular de suplementos con vitamina E.

Los investigadores revisaron estudios existentes sobre la vitamina E y su efecto sobre los accidentes cerebrovasculares y hallaron que tomar esa sustancia elevaba un 22 por ciento el riesgo de sufrir un evento hemorrágico cerebral, aunque reducía un 10 por ciento el isquémico.

"Estos hallazgos sugieren que el uso de vitamina E no sería tan seguro como creíamos y que en verdad está asociado con cierto daño en cuanto a un mayor riesgo de ACV hemorrágico", ha explicado el doctor del Hospital del Brigham and Women's Hospital en EEUU, Markus Schurks, quien dirigió el estudio.

Los expertos destacaron que los efectos sobre el riesgo absoluto son leves, con 0,8 más accidentes cerebrovasculares hemorrágicos y 2,1 menos accidentes cerebrovasculares isquémicos por cada 1.000 personas que consumen vitamina E.

"Esto equivale a la prevención de un accidentes cerebrovasculares isquémico por cada 476 personas que toman la vitamina, mientras que se trata de un caso más hemorrágico por cada 1.250 personas que la consumen", indicó el equipo.

Aunque "el riesgo es pequeño", Schurks ha recordado que "hay que advertir contra el uso expandido y sin control de la vitamina E".

En el mismo sentido, el doctor del Hospital de la Pitie-Salpetriere de Francia, Tobias Kurth, quien también trabajó en la investigación, ha recordado que los accidente cerebrovascular hemorrágicos generalmente tienen consecuencias más graves.

"En base a estos resultados, sugerimos considerar otras estrategias preventivas para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, como una dieta bien equilibrada, no fumar, ser físicamente activo y mantener un peso normal", concluye.

jueves, 11 de noviembre de 2010

NOTAS SOBRE LOS MIASMAS CRÓNICOS DE HAHNEMANN

Tomadas por el Dr. José Eugenio López García en una clase de Ernesto Giampietro en Oviedo el 1 de Noviembre del 2001. Y algunas notas y aclaraciones que proceden del libro HOMEOPATÍA de T.P. Paschero, también por el Dr. José Eugenio López García
PSORA
Los síntomas de la Psora no son solamente funcionales como interpreta Roberts, hay síntomas con repercusión en los órganos, véase la larga lista de síntomas de este miasma en el Tratado de Enfermedades Crónicas, hay muchas “enfermedades orgánicas” en él.
No se puede considerar que la Psora se manifieste solamente con síntomas de hipofunción, hay síntomas en Hipo- y también síntomas en Hiper-, sirvan como ejemplo dos síntomas mentales psóricos: Hiper-emotividad, hipersensibilidad.

En el Repertorio marcaremos estos síntomas de la Psora como P o D, según sean de la Psora primaria o desarrollada.

El psórico en el aspecto mental presenta:
· Pensamientos que lo abruman. Sus ideas o pensamientos son múltiples, no sabe que hacer con ellos
· Ansioso, excitado con cansancio, ardiente, impaciente, con mareos
· Actividad mental rápida y activa
· Ansiedad, inquietud y desasosiego son característicos de la Psora
· Ansiedad que está peor antes de la menstruación o cuando hay luna llena.
· Postración por ejercicio mental o impresiones. Calor en todo el cuerpo después de impresiones mentales o ejercicios, ansioso, lleno de presentimientos y presagios.
· Puede estar deprimido, sentir que no puede hablar, pero cuando se halla en disposición para hacerlo no tiene dificultad en encontrar las palabras y los pensamientos o ideas le vienen a la mente tan rápidamente que no puede expresarlos con tanta rapidez.
· Ilusiones mentales de todas clases
· Temor a la muerte y a la enfermedad, o que su caso sea incurable, sin esperanzas.
· Desesperación, desaliento, decaimiento
· Pena, tristeza (como desencadenantes de una Psora desarrollada)
· Hipersensible, impresionable, hiper-emotivo
· Llorando mejora
· Siempre está mal, introvertido pero no es reservado, es timidez.
· Timidez con sensación de fatiga.
· Desvanecimiento de los pensamientos mientras lee o escribe
· No puede controlar los pensamientos
· Por momentos siente que se le van las ideas
· Tristeza ansiedad y temor al trabajo
· Inquietud, desasosiego, intranquilidad interior con ansiedad
· Timidez, temor, miedo, ánimo pusilánime durante el día con dolor o sin él. Miedo de perder la seguridad. Miedo a estar solo, a las enfermedades, al futuro, a la muerte, al trabajo, de estar solo en la oscuridad.
· Hipocondríaco
· Depresión y ansiedad al despertar por la mañana
· Inquietud, desasosiego, momentos de impaciencia con necesidad de moverse.
· El psórico es rápido para pensar y escribir. No puede seguir el flujo de su pensamiento con la palabra o escritura, mientras que en la Sycosis hay pobreza de lenguaje y pensamiento.
· Pasa rápidamente de la alegría a la tristeza o la displicencia, desagrado, mal humor, mal genio, sin causa aparente.
· Melancolía
· Se asusta fácilmente por cosas sin importancia
· Los temores comienzan frecuentemente por temblores y estremecimientos seguidos de gran debilidad y postración y copiosa transpiración.
· Impulso suicida, aún cuando no tengan ansiedad ni pensamientos ansiosos y parezcan disfrutar de sentirse con toda la capacidad de compresión y entendimiento.
· Rápidamente pasan de una actitud apasionada al llanto y arrepentimiento
· Deseo de viajar, pero el deseo realizado produce hastío.
· Sienten vértigo y desvanecimiento en aglomeraciones de gente, cuando se encuentran con gente extraña o cuando tienen que afrontar alguna prueba dura, inusual. En estos casos pueden aparecer cefaleas, sensación de desvanecimiento, náuseas, vómitos, o crisis diarreica.
· Fácilmente cae en una especie de aturdimiento con irritabilidad con gran aflicción y sensible a muchas impresiones como el olor de las flores, olor a comida, cambios atmosféricos, malas noticias o tendencia a exaltarse con gran alegría o júbilo.
· Sensación de flotar en el aire
· Despertar con palpitaciones. Violentos latidos del corazón. Ansiedad y nerviosismo acompañan al despertar.
· Pulsaciones en diferentes partes del cuerpo. Sensación de constricción en diferentes partes.
· Sensación como si la cabeza fuera más grande que el cuerpo.
· Sensación de un velo delante de los ojos.
· Vértigos al caminar, moverse, mirar hacia arriba bruscamente o al levantarse después de estar sentado o acostado.
· Vértigo cuando se agacha o camina, con pesadez de cabeza y debilitamiento de las piernas y palpitaciones
· Vértigo al darse la vuelta en cama.
· Vértigo cuando lee o escribe, con confusión mental o con chispas o estrellas delante de los ojos.
· Vértigos al cerrar los ojos o al dormirse
· Vértigo al viajar en coche
· Vértigo acompañado de eructos, llamaradas de calor en cabeza o cara, con dolor de cabeza o cara.
· Vértigo como si estuviera intoxicado.
· Vértigo con llamaradas de calor y transpiración que mejora
· Vértigo con trastornos digestivos, con náuseas, vómitos y estreñimiento.
· Mejora por eliminaciones naturales (transpiración, orina, defecación)
· Mejora con el reposo y el sueño.
· Peor quietos, de pie (parados)
· Peor a mediodía
· Peor por frío

El paciente psórico es ingenioso, agudo, ocurrente, perspicaz, vivo, activo y rápido de movimientos.
Si hay muchos síntomas concomitantes y sensaciones hay que pensar que podemos estar ante un paciente psórico.
La psora se manifiesta en la piel, puede haber prurito, piel áspera, seca, descamativa.


SÍFILIS

Estos pacientes tienen:

· Deterioro mental, incapacidad para comprender, también para lo que lee
· Embotado, torpe, somnoliento
· Olvidan qué decir, no recuerdan lo leído
· Áspero, bronco, malhumorado, arisco, hosco
· Resentido
· Destructivo
· Obstinado, porfiado, terco
· Deseo de golpear
· Ideas fijas que no desaparecen por hablar
· Melancolía
· Irritabilidad
· Tristeza
· Pereza
· Suspicacia
· Imbecilidad
· Lento en las reacciones. Guarda sus depresiones, las oculta. Melancólico, se condena a sí mismo
· Inquietud con accesos de impaciencia que lo impulsan a saltar de la cama para suicidarse
· Cefaleas sordas, lancinantes, constantes
· Cefaleas que empeoran por el calor, reposo y sueño
· Cefaleas que mejoran por el frío, al caminar al aire libre y antes de dormir
· Cefaleas nocturnas. Lo contrario que en la Psora que son diurnas
· Peor de noche
· Mejoría durante el día
· Mejoría por supuraciones
· Adoradores del sol
· Tienen pocos deseos alimenticios
· Aversión a la carne
· Erupciones marrones, con poco dolor y poco prurito
· Condilomas y papilomas
· Uñas delgadas en forma de cuchara, se doblan o rompen fácilmente.
· Se agrava por la transpiración



SYCOSIS

· Suspicaz. Desconfiado, no confía ni en sí mismo. Receloso. Malicioso. La Sycosis desarrolla las peores formas de degeneración por su forma de pensar en los demás.
· Introvertido, reservado. Guarda secreto de todas las cosas. Como él guarda ansiosamente un secreto piensa que los demás son también reservados respecto a él y tiene una actitud recelosa. Piensa que los demás le engañan.
· Duda de los síntomas correctos, piensa que no da la idea correcta de sus síntomas. No sabe expresar lo que siente. Si escribe, lee y relee lo que ha escrito y duda que esté bien expresado. Repite y vuelve a hablar de sus síntomas una y otra vez.
· Celoso
· Vengativo
· Cruel. Cruel con animales.
· Astuto, artero, ladino, disimulado y sagaz.
· Al mismo tiempo es gracioso, divertido, sarcástico, astuto, lleno de ardides y disimulo. Es el niño gracioso, con artimañas, malicioso con socarronería.
· Es el más dañino, perjudicial, perverso, malicioso, malévolo, travieso, juguetón y revoltoso de los miasmas.
· Produce las peores formas de envilecimiento y degradación y libera al paciente de toda actitud de rectitud, equidad y justicia.
· No tiene rectitud moral.
· Capaz de realizar fechorías y delitos.
· Mentiroso, se vuelve canalla, pícaro bribón. No siente amor ni afecto por nadie.
· Engañador para conseguir sus fines.
· Mezquino, egoísta, malicioso.
· Memoria deteriorada. Olvida nombres, fechas y lo que acaba de leer. Tiene vacíos mentales que le hacen olvidar como se escriben ciertas palabras, lagunas mentales momentáneas, olvida lo que iba a decir. No encuentra la palabra apropiada, se equivoca al hablar. Sufre al no poder expresarse bien y se tortura tratando de recordar.
· El esfuerzo por hacer un trabajo mental le causa dolor de cabeza.
· No recuerda bien cosas recientes pero sí sucesos pasados.
· Capacidad de razonamiento lenta.
· Se lamenta condenándose a sí mismo.
· Malhumorado, arisco, gran disposición a tener accesos de ira. Enojado consigo mismo
· Extremadamente irritable.
· Insania (casi siempre depende de los tres miasmas)
· Peor antes y durante las tormentas o la lluvia
· Expectoración escasa
· Carne agrava
· Dolores cólicos intestinales que mejoran al doblarse en dos.
· Cólicos en niños en los tres primeros meses
· Niños con olor ácido
· Tenesmo
· Agrava por: Reposo, descanso, humedad, baja presión.
· Frecuentes ganas de orinar cuando se aproxima una tormenta.
· Irritabilidad, polaquiuria, inquietud: antes de la lluvia o tormenta (barómetro vivo)
· Las eliminaciones patológicas mejoran. Cuando salen las verrugas mejoran. Si en el curso de un tratamiento salen verrugas en el cuello, en forma de higo, se está curando la sycosis.
· TROPISMO: Órganos sexuales.- Inflamación de testículos, hidrocele, útero, ovarios. Reumatismo. Vías respiratorias.- Inflamación y catarro de vías respiratorias: fosas nasales, bronquios. Aparato Digestivo.- Estómago, intestinos. Vías urinarias.- Todos los trastornos urinarios y genitales, nefritis. Anemia. Diabetes. Hematuria.
· En los niños: Trastornos y anomalías dentales. Transpiración de la cabeza y cuello. Diarrea ácida.


PSEUDOSORA (TUBERCULINISMO)

Aunque Hahnemann nunca habló de este miasma como tal contempló la posibilidad de la unión de dos miasmas. Este es el caso, una unión de Psora y Sífilis. El término pseudosora fue creado por Allen.

Los pacientes se caracterizan por:
· Cabeza grande, con transpiración profusa del cuero cabelludo que se pega y despide olor ofensivo. Cuero cabelludo húmedo.
· Granos que supuran (cara)
· Aversión a tener la cabeza descubierta.
· Secreción en oídos, otitis supuradas con pus maloliente.
· Amigdalitis de comienzo nocturno, pultácea, con flemón
· Nariz obstruida con costras espesas, olor a queso viejo. Descarga sanguinolenta o epistaxis que alivia.
· Cara roja, o roja y pálida. Palidez de la cara al levantarse.
· Piel pálida y transparente.
· Cara en forma de pirámide con el vértice en mentón.
· Pestañas largas, labios delgados
· Párpados rojos con pestañas quebradas.
· Gingivorragias
· Arco dentario irregular, caries precoz. Salen los dientes con alteraciones generales concomitantes, como orgasmos de sangre.
· Tórax no bien formado, con áreas hundidas. No respiran profundamente. Hombros encorvados.
· Expectoración muco-purulenta.
· Cansancio. Personas que dicen: “yo nací cansado”
· “Niños problema"
· Transpiración profusa en cara y cabeza
· No soportan temperaturas extremas
· Sufrimientos de noche. Gritos nocturnos (niños)
· Peor por frío.
· Temor al aire fresco, afonía frecuente.
· Las vacunaciones les hacen daño. Al tuberculinismo se añade la sycosis.



GENERALIDADES

En la Psora nos encontramos con una mente hiperactiva
En la Sycosis con una mente perversa, disfuncional.
En la Sífilis con una mente hipoactiva o lenta para entender.

Cuando la Sífilis y la Sycosis están combinadas los enfermos se muestran hoscos, adustos, sombríos, con irritabilidad, amenazando con estallar en manifestaciones destructivas.

Los degenerados son sicóticos o sifilíticos o el resultado de ambos a la vez en combinación. Sus dos características fundamentales son: agravación por la noche y agravación por las secreciones normales ( transpiración, micción, defecación)

La Psora mejora por las secreciones fisiológicas siempre, la Sycosis mejora algunas veces. La Sífilis no mejora nunca.

Todos los enfermos son, hoy, trimiasmáticos, con preponderancia de alguno de ellos. Es necesario tener en cuenta los síntomas del miasma que prepondera y esperar, al aplicar el simillimum correspondiente, el movimiento de la sintomatología (dinámica miasmática)
La prescripción siempre debe ser miasmática y tratar de identificar el miasma preponderante para poder comprender la sintomatología que va apareciendo en el curso del tratamiento y lograr finalmente cambiar la actitud psico-biológica del paciente frente a sí mismo y su circunstancia, en el sentido de su evolución personal hacia el desarrollo de su conciencia auténtica de ser. ( T. P. Paschero)

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Madrid alberga el primer laboratorio del mundo para crear órganos bioartificiales

Madrid alberga el primer laboratorio del mundo para crear órganos bioartificiales
2 de Noviembre de 2010
El Mundo

España, líder mundial en materia de trasplantes, es también el único país del mundo que cuenta con un laboratorio destinado a la creación de órganos bioartificiales con células madre para usarlos en quienes necesiten un órgano nuevo.

Este centro pionero se encuentra ubicado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid y ha sido inaugurado por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. Contará con un banco de matrices para producir nuevos órganos como corazones, hígados, riñones o piel, que a largo plazo puede resolver el problema de la escasez de donantes.

El laboratorio forma parte de un proyecto conjunto del Hospital General Universitario Gregorio Marañón en colaboración con la Universidad de Minnesota, el primer centro que creó un corazón artificial, y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

La idea es utilizar células madre para construir órganos nuevos a partir de órganos de cadáver y utilizar la medicina regenerativa como alternativa al trasplante convencional de órganos y tejidos. Sin embargo, aunque ya se han producido algunos avances al respecto, estos órganos aún no se han implantado nunca en humanos.

Por el momento, el laboratorio está trabajando con corazones y el procedimiento consiste en "eliminar todo contenido celular" del órgano de un donante cadáver para luego "sembrar" en él células madre del receptor que lo necesite.

El objetivo de estos investigadores, que están coordinados por el jefe de Servicio de Cardiología del centro, Francisco Fernández Avilés, es "revivir un trocito" de corazón humano antes de finales de año, con el objetivo de que el primer trasplante se pudiese realizar dentro de "unos cinco años o 10 años". "Aunque parece ciencia ficción, no lo es", ha asegurado este experto.

El Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid es pionero en la utilización de terapias celulares de regeneración cardiaca, con innovaciones como el uso de células derivadas de la médula ósea en pacientes con infarto de miocardio y el uso, por primera vez en la historia de la medicina, de células derivadas de la grasa en pacientes con fallo cardiaco crónico.
Inversión

La ministra Garmendia ha destacado que este proyecto, que cuenta con financiación de los fondos para Cooperación Internacional del Ministerio, coloca a nuestro país en la vanguardia internacional de los órganos bioartificiales y constata la importancia de la cooperación entre instituciones. Su ministerio invirtió en la Comunidad de Madrid 1.200 millones de euros en 2009 para la promoción y fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

El viejo sueño de los científicos de crear órganos a la carta parece cada vez más cerca. La inauguración de este centro es el último paso de una carrera que ya ha ido dando frutos. En el año 2008, un equipo de la Universidad de Minnesota (EEUU) fabricó partir de células neonatales y tejidos cardiacos de animales el primer corazón artificial en un laboratorio, a partir de células neonatales y tejidos cardiacos de animales. Dos años antes ya se habían creado con éxito vejigas artificiales.

lunes, 8 de noviembre de 2010

BIOINFORMÁTICA: MANEJO CURATIVO DE LA COMPUTADORA CEREBRO (S. N. C.) MEDIANTE LA INFORMACIÓN DEL HOMEOREMEDIO.

INVESTIGACIÓN BÁSICA HOMEOPÁTICA.

HOMEOPATÍA E INFORMÁTICA.

Autor: Andrés Amado Zuno Arce.

E. mails: andreszuno_arce, andreszunoarce y andresamadozunoarce, todos en hotmail.com

RESUMEN E INTRODUCCIÓN.
(Palabras claves: homeopatía, acupuntura, información, informática, S. N. C., cerebro, homeoremedio)

En este documento presento, como base teórica, dos argumentos fundamentales: 1.- El homeoremedio opera por la información que contiene su energía, y 2.- Tal información infiere en el sistema nervioso y lo acciona para curar, o en los sistemas informáticos de los seres menos complejos o en el código genético en los seres unicelulares o en aquellos que carecen de sistema nervioso central.
Así, la mayoría de lo expuesto en este documento está destinado a probar, mediante la enumeración de una serie larga de hechos, que el homeoremedio opera mediante la información que porta; aquello que denominamos características distintivas y que, además, lo hace en el sistema nervioso central. Sí, todo es energía, y por tanto el homeoremedio la tiene, pero son sus características, su información, dicho específicamente para darle su tipicidad y su categorización, lo que le da el poder de influir de las más variadas maneras en los seres vivos.
En este contexto, también es necesario probar que en las curaciones se requiere influir en el S. N. C. y no basta hacerlo en células aisladas para que sean reales, duraderas, firmes y no meras paliaciones, como suele suceder con los remedios alopáticos.

Intento utilizar lenguaje lógico. Cito dos ejemplos: Nunca se encontrará en mis escritos la negación de la negación, porque es la afirmación, como en “no sabía nada” o “no tiene ningún efecto” En el primer caso basta con decir “nada sabía” para que estemos expresándonos inteligentemente, y en el segundo lo lógico es decir “no tiene efecto”.quizá agregando “alguno”, pero no “ningún”.
El uso indiscriminado, ilógico de la palabra “diferentes” en lugar de “variados” se ha generalizado. Se dice constantemente, por ejemplo: “los diferentes estados de la república”. “Las diferentes terapéuticas” “Las diferentes personas” ¿Acaso hay iguales? No. Es uso de lenguaje ilógico.

(Los métodos utilizados son el inductivo y el deductivo)
EL HOMEOREMEDIO Y LA INFORMACIÓN.

La primera afirmación; el elemento activo del remedio es la información, la hacemos varios autores. Por resultar demasiado prolijo mencionarlos a todos me concreto en este acto a mencionar a varios de ellos: Gerhard Resch y Víctor Gutman, coautores del libro “Scientific Foundations of Homoeopathy” publicado por la famosa editorial Barthel and Barthel Publishing, Germany.
Uno más es Stefan Bernbeck, autor del libro “Homeopatía, una teoría básica. De Propulsora de Homeopatía.
Paolo Bellavite y Andrea Signorini, en su libro “The emerging science of homeopathy” editorial North Atlantic Books, también expresan su convicción de que el elemento activo del homeoremedio es su información.
El camino que me llevó a tal conclusión es diferente del de los otros autores, como lo podrán constatar los observadores minuciosos.
Veamos: si las computadoras reaccionan con comandos, simple información y así combinan datos que tienen guardados es lógico pensar que el remedio actúa de la misma manera, en el Sistema Nervioso Central, la computadora-cerebro, con todos sus cuerpos. Como es también lógico pensar que si en el remedio no quedan moléculas del soluto más allá del número de Avogadro, y produce aun así los efectos del mismo, algo queda, siendo su impronta, simple información, la única posibilidad.

LA DINAMIZACIÓN Y LA INFORMACIÓN.

La transmisión de información es un fenómeno constante y hasta inevitable en la naturaleza. Cuando golpeamos y sacudimos un elemento transferimos algunas de sus características a lo que lo rodea. Así, las moléculas del soluto, Lycopodium, por ejemplo se impactan, chocan con las del solvente, alcohol y/o agua y transfieren información a estas. Se graban, más o menos a la manera de las impresiones dactilográficas. En el medicamento homeopático, estas impresiones, grabaciones son las que se emplean para provocar una reacción. Son el equivalente a los “comandos” de la informática computacional basada en los medios electrónicos. En el momento en que las características del remedio son identificadas, las terminaciones nerviosas envían una cierta señal y ésta es la que desencadena la actividad rectora del S. N. C.
En este contexto, enfrascarnos en discusiones sobre la memoria del agua es caer en el juego de nuestros enemigos. No debemos perder tiempo en ello. Se conoce el fenómeno de transferencia de información y se usa profusamente. Como se utiliza la teoría de la relatividad pese a que no hayan experimentos directos que la comprueben, algo que se está apenas planeando hacer, en el espacio exterior.

LA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN Y LA SUCUSIÓN.

Solamente si pensamos que el medicamento contiene información que tiene la virtud de producir ciertas actividades encefálicas podemos entender por qué mientras más diluido el efecto que produce en el sistema orgánico es mayor. En el proceso de dilución tras dilución se sostiene, perdura, aquello que es más fuerte del soluto y lo que es débil se transforma, se “pierde”. (“Todo se transforma; nada se pierde”) La información se purifica, se decanta. Así, los elementos de la impronta se reducen en cantidad, pero se hacen más claros y de esa manera se posibilita la acción más profunda. Si pensamos en la preparación de Lycopodium nos daremos cuenta de que en el proceso de dilución tras dilución, lo más débil de Lyco. se transformará, mientras que lo más fuerte resistirá, se mantendrá. Y eso será lo más característico de Lyco. en sus potencias altas .
Tal vez las potencias bajas influyan en más áreas cerebrales y en más programas, en su caso, y que por ello los resultados sean obscuros, menos claros y duraderos, porque sus elementos son más numerosos. Podría crearse cierta confusión en los sistemas de control al activarse cuerpos cerebrales que nada tienen qué ver en ese momento y por lo tanto en lugar de colaborar a organizar, desorganizan.
Asimismo, al sacudir y golpear, la cantidad de la información se incrementa, en virtud de que más y más moléculas del vehículo se imprimen con las características preponderantes del soluto. Esto podría ser una de las razones por la cual las potencias altas tienen más efecto biológico en el organismo humano.

Desde el punto de vista bioinformático, en este contexto, los conceptos de “microdosis” y “diluciones ultra altas” carecen de sentido. ¿Soluto altamente diluido? No hay tal más allá del Número de Avogadro (12c y 24x) Ni soluto existe. Estas son, en estricto sentido, las más altas diluciones. De hecho, el término adecuado para lo que llamamos “microdosis” es, realmente, “macrodosis” porque contienen más información.

EL SISTEMA NERVIOSO: EL GRAN OLVIDADO EN LA CURACIÓN.

Es necesario hacer notar que la gran mayoría de los estudiosos de todas las terapéuticas olvidan que el sistema nervioso central rige el funcionamiento del organismo y que por lo tanto es posible curar si influimos en él de alguna manera. Debo mencionar a algunos investigadores que sí le dan su lugar. De manera destacada: El Dr. Gustvus A. Almfelt más el Dr. Danielopolu han planteado esa posibilidad y en el pasado reciente la Dr. Josefina Sánchez Resendis.
No obstante, el reconocimiento de que actuamos e inferimos en el sistema nervioso central ha sido mencionado en algunas ocasiones, aunque no siempre de manera directa. El Sr. Hahnemann afirmó que todo medicamento influye en todo el organismo. Así pues, para él siempre se afecta al sistema nervioso e incluso, cuando habla del remedio disuelto en agua afirma que su efecto es mayor al registrado por las terminaciones nerviosas en mayor cantidad.
También es necesario resaltar el hecho de que si algo está mal en el centro de control y los nervios con los que se comunica con todo el organismo cualquier cosa que hagamos a nivel solamente celular es inútil o temporal. Si los nervios con los que se interconectan, por ejemplo, los músculos de la lengua y el S. N. C. están dañados ¿cómo vamos a hacer par que la lengua se mueva adecuadamente? Y si el núcleo cerebral responsable (el que sea, conocido o no) está dañado ¿qué hacer para que se mueva adecuadamente? Cambiemos la palabra “lengua” y pongamos “corazón” o “pulmón” o cualquier otro órgano que se nos ocurra. ¿Cómo vamos a hacer una curación sólida, firme evitando tomar en cuenta al sistema nervioso y en particular al central? El hecho de que la droga alopática esté investigada, diseñada y experimentada para influir a nivel celular, molecular, es la explicación de que casi no tiene efectos curativos. Aquellos
casos en los cuales se jacta la alopatía de curar, es en lo cuales su acción es destructiva, aniquiladora, matadora. Así, para la alopatía curar significa matar a las bacterias con antibióticos; matar a las células cancerosas con la quimioterapia convencional; envenenar a los parásitos intestinales. También el uso de bloqueadores a nivel molecular son elementos de su arsenal. Y, exagerando un poco, párenle de contar. ¡Destruir, matar, controlar, blolquear! No. Nosotros manejamos lo que organiza. Y hacemos que el organismo se deshaga por sí mismo de los elementos nocivos, sin necesidad de elementos químicos agresivos. Componemos el funcionamiento. Creamos, no destruimos.
La salud es un estado de coordinación total; ¿cómo pensar en curar sin tomar en cuenta al centro coordinador si además vemos la complejidad del organismo humano?

LA VIDA EN GENERAL: SISTEMA INFORMÁTICO

Los elementos que se requieren para que se de la vida (materia, energía) existen abundantemente en la naturaleza pero se encuentran dispersos. En el momento en que se interrelacionan los necesarios, ordenadamente, el fenómeno vida se presenta. Así pues, lo importante son los principios bajo los cuales se mueven tales elementos. Por todo esto podemos afirmar que, desde el punto de vista del intercambio de información que se presenta en los fenómenos biológicos la vida es un sistema informático.
En el fenómeno de la germinación podemos ver con claridad y sencillez la importancia de la información en la aparición misma de la vida. Imaginemos una semilla seca, algo sin vida, tan solo una posibilidad. Es una cápsula de información total más los elementos químicos que con agua y calor producen la maravillosa experiencia de la vida. Un árbol fue antes una semilla que no contenía toda la energía que tiene el árbol, pero sí tenía toda la información necesaria. Fue con base a esos datos que se construyó la estructura de la planta y que produjo esa forma de movimiento a la que denominamos “vida” con tan solo a la semilla agregarle agua y calor adecuados. Lo mismo sucede con algunas especies de animales. Los huevesillos de algunos crustáceos parientes cercanos de los camarones (“sea monkeys” o “artemias” huevesilllos que se pueden adquirir en las tiendas de peces) se pueden mantener inertes durante decenas de años, bajo ciertas condiciones, y activarse y producir vida también con colocarlos en su ambiente vital propio, como las semillas de los vegetales: agua con calor adecuados.


LA VIDA EN PARTICULAR: EL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO HUMANO

Los flujos de energía eléctrica que requiere el corazón, más la producción suficiente de oxígeno que deben hacer los pulmones, las temperaturas óptimas dentro de las cuales pueden funcionar los órganos más todo aquello necesario para la vida, sucede coordinadamente, y no caprichosamente, y de acuerdo a cierta manera, de acuerdo a programas. ¿Dónde se procesan estos programas? En el S. N .C. la computadora-maravillosa, porque tiene la capacidad de “sentir”- biológica localizada en el cráneo, que está compuesta por el cerebro-con todos sus cuerpos- el cerebelo y la médula espinal. Toda esta serie de procesos es posible en virtud de fenómenos complejos en los cuales el denominador común es el intercambio de información.

El “SOFTWARE” (PROGRAMAS) DEL CUERPO HUMANO.

Imagino un gran programa al cual podemos denominar. “Vida Humana” con una larga serie de sub-programas que incluye inicialmente dos grandes paquetes: fenómenos físicos y fenómenos químicos.
También podemos imaginar que existe un programa especial para cada sistema o aparato: programa del sistema endócrino, del sistema linfático, del aparato respiratorio, del circulatorio, etc., etc., etc.
Así mismo, dentro de cada programa de sistema o aparato tenemos sub-programas de cada órgano: del corazón, de las venas, de las arterias etc.
Obviamente, después están los programas de los tejidos, los de las células y así sucesivamente.
Tenemos que pensar que existe software para el control de la temperatura, para el funcionamiento de las serosas y las mucosas, para los estados de urgencia, de los sistemas de defensa, etc. Todos ellos procesados por el cerebro-computadora.

LOS SÍNTOMAS MENTALES Y EL S. N. C.

Veamos qué dice el Sr. Hahnemann en el parágrafo número 210 del Órganon: “en todas las enfermedades denominadas corporales las condiciones mentales y de disposición están alteradas y en todos los casos en que debemos curar, el estado de ánimo es de particular importancia…”
Número 212: “no hay en el mundo sustancia poderosamente (potencialmente. A. A. Z. A.) medicinal que no altere notablemente el estado de ánimo y de mente…”
Ahora bien; si en algo coincidimos homeópatas, acupuntores, alópatas, naturópatas, es en origen mental de las enfermedades y si dichos procesos son totalmente cerebrales, y curamos lo psicológico, concluimos con que el homeoremedio infiere en el sistema nervioso central.
Así es; cuestiones puramente mentales, como el rencor o la ira, tienen manifestaciones somáticas a veces casi inmediatamente, pero lo que realmente se daña es al encéfalo. Y es por eso que la curación empieza generalmente en la conducta psicológica.
¿Qué se le hace directamente al corazón en el momento que una impresión fuerte hace que se detenga? Nada. La influencia que afecta su funcionamiento es registrada por el S. N. C. a través de alguna de las vías existentes. Especialmente de los sentidos. Así, tal vez baste un sonido especial que produzca un fuerte susto para que se de el paro cardiaco. Quizá el rugido de un león pueda producir el efecto mencionado. En otro caso podemos imaginar a una persona sufrirlo en el momento de recibir la noticia de la muerte de una persona muy querida o la pérdida de todo su capital. En ninguno de estos casos se afecta al corazón directamente, ni se entera, carece de los medios para ello, pero se detiene. Se sabe que es el S. N. C. el que deja de remitir las órdenes de control necesarias o bien envía las equivocadas. Algunos fanáticos de equipos deportivos mueren por paro cardiaco al enterare de que su equipo favorito perdió. Tan sólo el informe desencadena el problema, el cual podría ser incluso una mentira y producir los mismos resultados pues es la misma idea el disparador.
Además, la gran importancia que tienen los síntomas mentales en el momento de decidir entre un remedio y otro, resalta el hecho de que estamos manejando al encéfalo. El Sr. Hahnemann: (211) “el estado de ánimo del paciente con frecuencia determina principalmente la selección del remedio” ¿Por qué? Tenemos una respuesta. ¿O no?

Esta importancia de lo mental en la homeopatía nos ha llegado a confundir al grado de que inteligencias notables, como la del Sr. Tomás Pablo Paschero, llega al extremo de calificarla como psicosomática. En la página uno de su libro “Homeopatía” dice: “La homeopatía se encuentra en la línea más avanzada de la moderna corriente psicosomática” Pero, nada más lejos de la verdad. La homeopatía es el arte y la ciencia de curar con remedios dinamizados. Carece de estrategias propias que pudiesen ser catalogadas de psicosomáticas, directamente, salvo el uso de placebo o, indirectamente, la atención especialmente detallada que se hace del paciente para atender y entender todos los síntomas, necesaria en la búsqueda del remedio apropiado, algo que da a los pacientes confianza, se sienten escuchados, atendidos, comprendidos, “acariciados”. El uso de placebo tiene efectos psicológicos directos, y es uno de los fenómenos que fortalecen mi teoría de que para curar influimos en el S. N. C., pero no puede ser considerado elemento homeopático; no es “medicina” homeopática. En efecto, el poder de la simple sugestión que produce el placebo, algo totalmente mental, cerebral, tiene la facultad de producir curaciones, a veces asombrosas.

LA EXPERIMENTACIÓN PURA.

La experimentación pura muestra qué áreas cerebrales se activan con los remedios. No nos da sus nombres, pero por los resultados sabemos que es así. Por ejemplo, si se sabe que Bryonia actúa preponderantemente en las membranas serosas, en virtud de que sabemos que éstas funcionan de acuerdo a dictados o control del S. N. C. aseguramos que en realidad actúa en las áreas cerebrales responsables de los tejidos.
De hecho, carece de importancia conocer su denominación. El síndrome del remedio -el conjunto de todos los síntomas- que nos da la experimentación, nos indica todos los centros nerviosos centrales en los cuales el remedio en cuestión tiene efectos, y eso basta para curar, la tarea más alta del médico.
Podemos afirmar que los remedios homeopáticos pueden ser utilizados para conocer mejor cómo funciona el S. N. C. Si la administración de Chellidonium activa y mejora el funcionamiento del hígado y al mismo tiempo se registra una sobre activación de, digamos, cuerpo calloso, podemos establecer la presunción de que este elemento encefálico tiene que ver en el funcionamiento hepático.
La administración de Lycopodium y la subsiguiente recuperación de la memoria, junto con la sobreactivación de cierta área de la corteza cerebral, por ejemplo, puede ayudar a localizar con más exactitud dónde se localiza el banco de información del organismo.

LA INDIVIDUALIZACIÓN.

En la individualización se busca no cuánta cantidad de energía del remedio, no más o menos iones, electrones o alguna otra forma de energía se requiere en un caso dado; se busca calidad, características. El remedio, si es portador de cierta información y no otra influye selectivamente. ¿Por qué? El S. N. C. tiene la virtud de identificar todo lo que le llega al organismo.

LOS SÍNTOMAS.

Se sabe que los síntomas son manifestaciones subjetivas (cerebrales) de trastornos funcionales y no son específicos de alteración de la salud. Sin ellos, los homeópatas nada somos. No podemos repertorizar, individualizar, y, finalmente, prescribir para curar. Y son subjetivos.
Si la homeopatía se basa totalmente en los síntomas para la elección del remedio, concluimos lógicamente que el S. N. C. es el centro de atención homeopático y que en los procesos realmente curativos se influye en dicho sistema rector de la economía.

LA CURACIÓN.

Si intervenimos con alguna medida terapéutica sin tocar la célula del lugar enfermo y se obtiene su curación, significa que ejercimos influencia en los centros de control del lugar en disfunción. En las experiencias acupuntural y en la psicoterapéutica se evidencia esto con claridad diáfana. Nada introducimos al cuerpo cuando ejercemos presión en un punto acupuntural; nada le agregamos cuando manejamos simplemente ideas para modificar la conducta psicológica directamente y curar, digamos, una gastritis originada por estrés psíquico.
En ambas terapias ninguna sustancia se introduce al enfermo lo cual prueba que no necesitamos elemento químico alguno para curar. Basta con influir en los sistemas de control orgánico: El S. N. C. Las acciones de control que la acupuntura puede hacer, en particular en el caso del dolor, por medio de la anestesia lograda con la aplicación de agujas en ciertos lugares, son asombrosas y nos demuestran que su acción es encefálica pues la sensación de dolor ahí se da. El dolor no existe materialmente, no podemos conseguir algunos gramos de él.
El uso de pensamiento positivo curativo nos está dando motivos para llenarnos de asombro por las curaciones que se pueden lograr sin ayuda material externa.

ENFERMEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOINIFORMÁTICO.

Lo expuesto hasta aquí nos permite afirmar que enfermedad es, en general, disfunción del sistema nervioso, principalmente el central: proceso inadecuado de información, de algún programa, software; falla en los medios materiales de comunicación, los nervios; intercambio inadecuado de información.
Con ello también podemos afirmar que la homeopatía no es bioenergética, como se ha calificado hasta la fecha, sino bioinformática.

LA INFORMÁTICA HOMEOPÁTICA Y LA FISICOQUÍMICA ALOPÁTICA.

Es necesario comparar lo que hacen las reacciones puramente químicas y las físicas utilizadas por la alopatía con el manejo de información y la activación encefálica homeopática. De esta comparación se desprende con toda claridad el por qué las posibilidades curativas de la homeopatía superan a las de las drogas químicas.
Para la estrategia quimioterapéutica el objetivo directo en el proceso curativo es la célula. Esto es así desde que Virchow afirmó que enfermedad es enfermedad de la célula. En ella se pretende influir químicamente. Así, por ejemplo, si encontramos una artritis en el dedo índice a nivel falange, se busca desinflamar las células de tal lugar. Una posibilidad es inyectar cortisona en la articulación. En este caso, las células se desinflaman, pero como esta reacción local para nada infiere en el funcionamiento del sistema gobernante, la disfunción se manifiesta de nuevo cuando pasa el efecto del agente químico. Si el trastorno fuese celular, la curación sería definitiva con la acción química de la cortisona. De hecho, las células sí se desinflaman, ¿por qué reinciden? Repitámoslo: esta reacción local para nada infiere en el funcionamiento del sistema gobernante. Considerar que con el homeoremedio actuamos solamente a nivel celular es limitar nuestras posibilidades a las de la alopatía.

Asimismo, con este ejemplo de la artritis también podemos observar que si las otras articulaciones están funcionando correctamente estamos ante una prueba total de que el S. N. C. tiene control adecuado de ellas, mientras que las articulación dañada prueba lo contrario: ahí el sistema perdió el control.
He aquí una analogía: con las drogas químicas se pretende componer los problemas de un sistema computarizado electrónico, actuando solamente en el monitor, olvidándose de la computadora, los circuitos integrados, los transistores y los programas, el software. Los investigadores de las drogas químicas se entretienen con lo aparente, con lo que se ve en el aparato de televisión; le cambian el color, le ajustan la brillantez, el contraste y finalmente se quedan con la imagen y pierden la realidad. Las apariencias engañan. Se olvida que en el monitor se ve solamente lo que el cerebro electrónico procesa.
Desde otro punto de vista, si el efecto de los homeoremedios fuese energético y a nivel celular, molecular, estaríamos sugiriendo que cuando se eliminan parásitos, microbios o células cancerosas, lo hacemos por aniquilación, destrucción, pero no es así; los homeoremedios carecen de poder tóxico. Con nuestra homeopatía movilizamos los medios propios del organismo, los sistemas de defensa, los cuales dependen del S. N. C. No tenemos que matar amibas, bacterias, hongos, células cancerosas. Por eso no producimos daños secundarios como los productos energéticos químicos. ¿Mato bacterias con droga alopática? También células de la propia economía.
¿Tiene el homeoremedio suficiente energía eléctrica para electrocutar microbios o células defectuosas? No

POR QUÉ LOS SIMILARES CURAN, DESDE EL PUNTO DE VISTA BIONIFORMÁTICO.

Lo que sucede en la experimentación pura y en la individualización nos muestra que existe una relación directa e ineludible entre los síntomas y las áreas cerebrales responsables de los lugares donde se manifiesta el síndrome, en la experimentación, así como otra también directa entre el síndrome del remedio y el del individuo, en la individualización. Dicho de otra manera: si los síntomas de un apersona en un momento dado coinciden con los que un remedio demostró producir en la experimentación, el remedio infiere en los mismos núcleos encefálicos. En eso está la similitud.
Veamos por ejemplo Lycopodium: En la experimentación demuestra actuar en aquella parte del S. N. C. responsable de la manera de hablar pues produce vehemencia en el habla. Asimismo, infiere en el lugar que atiende a la memoria, porque produce mala memoria; en el que tiene que ver con las condiciones del abdomen, ya que se presenta sensación de abultamiento después de comer. Si encontramos una persona con esos síntomas, sabemos que aquellas áreas encefálicas que Lycopodium afecta son las que están en disfunción.
En síntesis, los similares curan porque los remedios influyen en los mismos núcleos encefálicos que demostraron en la experimentación y los que la persona tiene alterados en el momento de la enfermedad.

BIOINFORMÁTICA.

Finalmente, denomino bioinformáticas a las ciencias de la salud que infieren en la computadora-cerebro de alguna manera, con información, como en el caso de la homeopatía, o con influencia directa en el sistema nervioso, como en el caso de la acupuntura y sus variantes (digito presura, láser puntura, etc.) o con simple información procesada en forma de ideas, como es el caso de las psicoterapias. La similitud de la homeopatía con la informática computacional electrónica es tal que puede ser considerada ciencia informática de los seres vivos. Manejamos una computadora, el cerebro, centro éste a su vez del sistema nervioso central, y lo hacemos con información (esta actúa a la manera de los “comandos” de la informática electrónica computacional) la del remedio homeopático o con otras influencias que se semejan al clic del ratón, como en el caso de la acupuntura. De todo esto obtengo el término de bioinformática.

CONCLUSIONES

Los medios de la homeopatía actúan de manera parecida a como se hace al manipular computadoras con información.
El homeoremedio actúa por la información que porta su energía y no por su energía en sí, y lo hace en el sistema nervioso, no en las células enfermas, diferencia fundamental con la alopatía.
Bioinformáticas son las ciencias curativas que basan su metodología en el manejo del sistema nervioso central o sistemas correlativos.
Así, con la visión informática tenemos una nueva interpretación de:
1.- Cómo opera la homeopatía.
2.- Cómo opera la acupuntura.
3.- Cómo opera la isopatía. (Vacunas)
4.- Por qué casi no curan los remedios alopáticos y por qué en general solamente controlan enfermedades.
5.- Que la homeopatía no es psicosomática, como algunos (Paschero) estudiosos lo afirman, sino lo contrario.
6.- Que la homeopatía no es energética como generalmente se afirma (Todos los tratadistas, desde Hahnemann hasta el último) sino informática.
7.- Que la teoría de la resonancia, que trata de explicar la homeopatía diciendo que la energía del remedio resuena con la del órgano dañado (Vithoulkas) está equivocada. (Recordemos el fenómeno de miembro fantasma. No hay células donde resonar)
8.- Que no es necesario probar cómo es que la información del soluto pasa al medio del caso. (Agua; alcohol; azúcares sólidos o líquidos, etc.)
9.- Que las numerosas pruebas que existen sobre la influencia celular de los homeoremedios nos muestran que la información del mismo puede ser, y es, registrada por las células de los nervios.

Además, nos da una interpretación nueva de:
La ley de los semejantes; Similia Similibus Curantur. (Sr. Hahnemann: “no sé” parágrafo 28 del Organon)
La ley de los iguales; Aequalia Aequalibus Curantur:
El proceso de individualización.
Lo que sucede en la experimentación pura.
Qué es enfermedad y cómo se da el proceso curativo.
Un hecho muy importante: en el presente por la importancia que tienen las computadoras y la informática, casi cualquier paciente puede entender estas palabras: “el cerebro es una computadora. El remedio influye en ella y como controla corazón, pulmones, estómago, en fin, todo al organismo, por eso curamos”
Por todo esto, para terminar, la homeopatía no es bioenergética, es más que eso: es bioinformática. No puedo imaginar a nuestra homeopatía ser reducida a terapias que han fracasado pese a los millones de dólares que se invierten en la búsqueda de drogas químicas curativas.
BIOBLIOGRAFÍA.

Órganon de la medicina: Samuel Hahnemann.
Principles and Practice of Homeopathy. Richar Huges. B. Jain. India.
Homeopathic Science & Modern Medicine. The physics of healing with microdoses. Harris L. Coulter. Ph. D.
The emerging science of homeopathy. Complexity, biodynamics, nanopharmacology. Paolo Bellavite, M. D. Andrea Signorini, M.D.
Homeopathic dose and dilution. R. K. Mukerji. B. Jain. India.
A practical solution to potency problem. Dr.Y. R. Agrawal. B. Jain. India.
Trteatise on dynamised microinmunotherapy. O. A. Julian. B. Jain. India.
Filosofía homeopática de las altas potencias. Dr. Francisco Sela Torres. F. Olmedo.
Interpretaciones modernas de la homeopatía. Dr. Francisco Sela Torres. F. Olmedo
México.
Catecismo de la doctrina homeopática. Dr. Higinio G. Pérez. F. Olmedo. México.
Explicación electrónica de la homeopatía. . Dr. Francisco Sela Torres. F. Olmedo
Demostración Matemática-Mecánica-Electrónica de la potentización de los medicamentos homeopáticos. Dr. Francisco Sela Torres. F. Olmedo. México.
Homeopatía. Tomás Pablo Paschero. El Ateneo. Argentina.
Fundamentos filosóficos de la práctica homeopática. Dra. María Clara Bandoel Albatros. Argentina.
Principles of Homeopathy. Garth Boericke. Indian Books & Periodicals. India.
Curso de Homeopatía para graduados. Dra. Margaret L. Tyler. Albatros. Argentina.
Filosofía homeopática. J. T. Kent. Abatros. Argentina.
Scientific Foudations of Homeopathy. Gerhard Resch/Victor Gutman. Barthel and Barthel. Alemania.
Enfermedades Crónicas. N. Ghatak. Albatros. Argentina.
Homeopathy. Medicine of the new Man. Georges Vitoulkas. Grove Press. U. S. A.
The Science of Homeopathy: Georges Vitoulkas. Grove Press. U. S. A.
Functional neuroanatomy. H.B. Everet.
De la emoción a la lesión. Dr. Mariano Díez Benavides. Trillas. México.
Principios de Medicina Interna. Harrison.
Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Arthur C. Guyton. Interamericana. México.
Las membranas de la célula.
La energía y la vida: Bioenergética. Dr. Antonio Peña/Georges Dreyfuss. FCE. México. Las células de la mente. Dr. Ricardo Tapia. FCE. México.
Principios de inmunología. Noel R. Rose et al. CECSA. México.
Anatomía Humana. Dr. Fernando Quiroz G. Porrúa. México.
Biología molecular del gen. Dr. James D. Watson. Fondo Educativo Interamericano. México.
FISICA Y QUIMICA. Daniels y Alberty. CECSA. México.
El concepto de enfermedad. Ruy Pérez Tamayo. FCE. México.
Salud y enfermedad. Hernán San Martín. La prensa mexicana. México.
Salud y enfermedad. Rene Dubois. Time Life.
Inmunología. J. A. Bellanti. Interamericana. México.
Inmunololgía Clínica. A. Hugh Fundemberg. Et al. M. M.
Termodinámica del corazón y del cerebro. Eduardo Césarman. FCE. México.
La cibernética y el origen de la informción. Raymon Ruyer, FCE. México. Bioenergetic Medicines east and west. Acupuncture and Homeopathy. Clark A. North Atlantic books.
Acupuntura China. Dr. Floreal Carballo. Kier. Argentina.
Fundamentos de Acupuntura. Academia de Medicina Tradicional china. México.
Acupuncture. The ancient chinese art of healing and how it Works scientifically. Felix Mann. Random House. U.S.A.
Acupuntura sin agujas. Shiatsu. Wataru Ohashi. Roca México.
La anestesia acupuntural. Ediciones en lenguas extranjeras. Pekín.
Acupuntura sin agujas. Keith Kenyon/Paul Winchell. Concepto. México.