Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2021

Cuadernos de Homeopatía, número 14


 

viernes, 24 de abril de 2020

Viróloga experta en Ébola y autismo


viernes, 27 de marzo de 2020

El virus se mantiene en el aire

La cadena CNBC ha publicado: 

¡NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA! ¡covid -19 se confirma como aerotransportado y permanece 8 horas en el aire! ¡Por lo tanto, todos deben usar una máscara en todas partes! NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA:
Coronavirus - confirmado para estar en el aire !!!
Cobre, acero - 2 horas
Papel, plástico - 3-4 horas
Aire: 8 horas o más dependiendo de las condiciones.

La OMS revirtió su posición anterior de que el virus Covid no es transmitido por el aire. Evite todos los lugares públicos con aire acondicionado, especialmente los pequeños o confinados.
En realidad esta noticia se basa en un estudio publicado en el NEJM:
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2004973
La OMS relativiza este hallazgo dado que  
"An experimental study, which evaluated virus persistence of the COVID-19 virus (SARS-CoV-2), has recently been published in the NEJM. In this experimental study, aerosols were generated using a three-jet Collison nebulizer and fed into a Goldberg drum under controlled laboratory conditions. This is a high-powered machine that does not reflect normal human coughing or sneezing nor does it reflect aerosol generating procedures in clinical settings.  Furthermore, the findings do not bring new evidence on airborne transmission as aerosolization with particles  potentially containing the virus was already known as a possibility during procedures generating aerosols.  "
Por ello mantiene las recomendaciones habituales, salvo en procedimientos que generan aerosoles: 
"According to the currently available evidence, transmission through smaller droplet nuclei (airborne transmission) that propagate through air at distances longer than 1 meter is limited to aerosol generating procedures during clinical care of COVID-19 patients."

Adjunto docu completo

Todas las novedades aquí: Coronavirus disease 2019 (COVID-19) :
Situation Report – 66, de ayer.  https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200326-sitrep-66-covid-19.pdf?sfvrsn=81b94e61_2

Un equívoco de la CNBC. En condiciones normales la transmisión del virus por aerosol en el aire no se da. Si en procedimientos que los generen en el cuidado de infectados.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

REPERTORIZACION DE LOS SÍNTOMAS MENTALES EN BOVINOS

Resultado de imagen de bovino
FRANCISCO JAVIER NIÑO MURCIA
MEDICO VETERINARIO HOMEOPATA M:Sc.
CRA 10No 6-45- UBATÉ (CUNDINAMARCA)
TELEFAX 0918553393
ficonino@hotmail.com




INTRODUCCION-JUSTIFICACION
En nuestro ejercicio profesional como médicos veterinarios observamos diariamente cómo los
animales llamados “de producción” son tratados literalmente como “máquinas insensibles”. En el
caso específico de las vacas son múltiples los factores que hacen de este sistema productivo uno
de los más deshumanizados y alejados de todo concepto de “bienestar animal”.
Pero esto no ocurre solamente con los bovinos productivos. Revisando el libro “Animales: maestros
y sanadores” encontramos en el prólogo algo que a todos los seres humanos nos atañe. Afirma el
autor que debido a que el hombre, en general, se ha desconectado afectivamente de ellos (los
animales), suele tratarlos como si fueran máquinas insensibles u objetos descartables. Esta
realidad refleja lo que parecería constituir una creciente enfermedad del ser humano. Nuestra falta
de respeto por los animales y por la naturaleza refleja el profundo desorden espiritual de nuestra
especie. Este hecho constituye el origen principal de muchas de las enfermedades físicas y
psicológicas que nos afectan hoy en día. (1)
La mejor medicina es la prevención del estrés y el sufrimiento de los animales. La mejor forma de
lograrlo es ayudar a que la gente vuelva a conectarse emocional y espiritualmente con los
animales. En los comienzos de la historia, el hombre los reconocía y respetaba como sus pares,
como seres vivos relacionados con una misma creación y que compartían el mismo planeta.
Algunos historiadores coinciden en afirmar que la “caída” del hombre comenzó con la
domesticación de los animales, cuando entonces esas criaturas comenzaron a ser tratadas como
Resultado de imagen de bovinosimples objetos utilitarios. (1)
Este hecho ha sido particularmente traumático para la especie bovina, en especial la dedicada a la
producción lechera. Basta con revisar las condiciones en las cuales se manejan: Recién nacida la
ternera es separada de la madre, en muchas ocasiones sin tener siquiera la oportunidad de ingerir
directamente el calostro de ella. Esta separación, que es vista con naturalidad por parte de los
ganaderos y trabajadores , es sicológicamente impactante tanto para la cría como para la madre.
Los veterinarios trabajamos con animales que se encuentran normalmente “subnutridos” ya que en
la mayoría de las fincas tienen más animales de los que normalmente podrían tener.
Adicionalmente, el agua que consumen muchas veces es de muy pobre calidad (aguas negras,
pesadas, estancadas, etc). Las infecciones virales y bacterianas están a la orden del día,
encontrando la mayoría de las vacas con reacciones serológicas positivas a una o más
enfermedades. Las condiciones medioambientales también son muy pobres: espacio restringido
por cuerdas eléctricas, poco o escaso sombrío (no hay árboles) y nulas posibilidades de realizar
otras actividades diferentes del pastoreo tradicional. Como si esto fuera poco, las personas
encargadas de su manejo casi nunca han recibido una capacitación para realizar un trato amable y
respetuoso con las vacas. Son vistas como animales destinados exclusivamente a la producción y
que en caso de enfermar o necesitar un procedimiento quirúrgico, es preferible enviarlas al
matadero, lo cual es lo más cómodo para todos.
Esta visión es la que se pretende cambiar desde la misma formación profesional a nivel de
pregrado. Se trata de inculcar a los futuros colegas la idea de ejercer una medicina veterinaria más
amigable con esta especie. En este sentido los homeópatas tenemos una herramienta muy
importante para ayudarles a las vacas a sobrellevar toda una serie de trastornos mentales a los
cuales las hemos llevado los seres humanos en un afán eminentemente zootécnico. El objetivo de
este trabajo es revisar qué síntomas mentales del repertorio podríamos retomar nosotros en el
sentido de tratar los animales holísticamente y proveerles un sistema de explotación menos
traumático para su ya triste existencia.
Resultado de imagen de bovino
DESARROLLO
Empezando a revisar el capítulo de síntomas mentales encontramos uno que a mi juicio ha de ser
uno de los más importantes: sensación de abandono. Podríamos tenerlo en cuenta para las
terneras separadas de la madre (trastornos por separación), así como para los animales que se
venden o se trastean de una finca a otra. En la práctica profesional he visto que muchos de los
animales que son sometidos a este evento terminan con procesos neoplásicos de diversa índole.
Otro rubro podría ser alejado de su familia (separado) así como angustia, por el efecto de
estrés que genera el cambio medioambiental.

COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO
Teniendo en cuenta los conceptos de etología podemos hablar de un temperamento y de un
comportamiento. El primer término abarca algo innato y se refiere a la actitud normal y rutinaria
de un animal sano, mientras que el segundo nos reporta la actitud mental de un animal enfermo.
En este orden podemos encontrar animales de temperamento afectuoso (cariñoso) y animales
dóciles (blando, dulce, gentil, fino) que permiten el acercamiento total del ser humano sin huir o
inclusive lo buscan para ser mimados ( magnetizado, desea ser o sociabilidad). También están
las vacas alegres (feliz, jovial) que manifiestan este temperamento p. Ej. al ser llevadas por un
camino o introducidas en un potrero nuevo. Asimismo hay animales asustadizos (fácilmente) que
tiemblan o huyen ante el contacto o la proximidad del ser humano (aversión, aproximen que se le
acerquen) y aquellos que reaccionan negativamente ante la presencia de extraños (agrava) o
temor a extraños.
En el ejercicio de la medicina veterinaria homeopática bovina debemos tener un alto sentido de la
observación así como ayudarnos de cualquier información que nos pueda suministrar el propietario
o el encargado del animal. De esta forma encontramos animales contrarios (obstinado, rebelde)
que son de difícil manejo por parte del trabajador, se resisten a entrar al establo para ser
examinados, huyen o saltan la cerca (también corre, escapa). En bovinos que a nuestro juicio no
reciben muy buen trato del mayordomo podríamos tener en cuenta castigo (malos tratos,
trastornos por). En la mayoría de los hatos encontraremos los animales nerviosos (inquietud,
agitación, nerviosismo) que también son de difícil manejo y en ocasiones causan accidentes
(golpea, patea) o enfrentan y agreden a quien se les acerca (rudeza, grosería, ferocidad,
salvajismo, mal humor, humor hostil, poco amistoso, agrio, gruñón, desafiante, retador,
violento, vehemente, peleador, reñidor, pendenciero).
Resultado de imagen de bovino
COMPORTAMIENTO GRUPAL
Los bovinos establecen socialmente jerarquías dentro del grupo encontrando los animales
dictatoriales y los tímidos. Aquí cabría también encontrar trastornos por disputa-riña es decir
lesiones que se infligen los miembros de un grupo al interactuar entre ellos. Dentro del
establecimiento de la jerarquía podríamos encontrar p.ej. trastornos por mortificación en
animales que ocupando un rango inferior dentro del grupo generalmente son sometidos a maltratos
por parte de los animales dominantes (también contemplar síntomas mentales por trauma) . En
el caso de un evento súbito que lleve a un animal a sufrir un trauma sicológico eventualmente se
tomaría trastornos por pena. Trastornos por la muerte de un niño para una vaca que ha sido
separada o ha perdido su cría.
En lo referente al comportamiento reproductivo hay algunos rubros que igualmente cabrían en la
repertorización: ninfomanía, varonil, hombruno (hábitos en mujeres), indiferencia al sexo
opuesto.
Resultado de imagen de bovino

COMPORTAMIENTO EN EL ANIMAL ENFERMO
En cuanto al comportamiento del bovino enfermo encontramos varios síntomas que podrían ser de
utilidad en la repertorización. Es así como encontramos comer, rehusa, un signo muy común en
los animales con alguna dolencia sobre todo aguda. Algunos estados febriles podrían manifestarse
con deseperación (durante calor febril), dipsomanía, estupor o inconsciencia (durante
fiebre), excitación febril o gemido. En condiciones dolorosas observaremos gemido por dolor,
lamentase por dolor o por enfermedad, quejas o quejidos por dolor o enfermedad.
La invitación es a los practicantes de la homeopatía veterinaria bovina a tratar siempre de
escudriñar los posibles síntomas mentales de cada paciente con el fin de realizar una mejor
repertorización; y a los demás a detenerse por un momento a pensar hasta dónde ha llegado el
hombre en su mal entendido papel de ser supremo y dominante de la creación. Si nos remontamos
al primer libro de la Biblia vemos allí que las instrucciones implícitas son las de “velar y cuidar” con
reverente respeto todo lo creado por Dios. La palabra “dominio” en el Génesis se interpreta a
menudo como un permiso divino que aprueba todo tipo de abuso con los animales. Pero el
sentido original de esa palabra proviene del verbo hebreo yorade que significa bajar hacia, tener
comunión con y compadecerse de. (1)

BIBLIOGRAFÍA
1)CHERNAK, S. Animales: maestros y sanadores. Círculo de Lectores, Bogotá. 1998.
2)PROGRAMA SISTEMATIZADO PARA REPERTORIZACION HOMEOPATICA REPERXAV.

lunes, 29 de agosto de 2016

Las 10 mejores investigaciones sobre homeopatía

Por Extraordinary Medicine

Se han hecho cientos de investigaciones sobre la homeopatía con resultados positivos. En lugar de hacer un relación exhaustiva de las mismas, mostraremos a continuación las diez más sorprendentes y convincentes ( una difícil decisión… el TDAH y el eczema ocupan las posiciones 11 y 12) Nota: cada apartado tiene su correspondiente enlace.
1.- ¿Por qué los cubanos ya no tienen que preocuparse por la leptospirosis ( También conocida como enfermedad de Weil o Ictericia de Weill) ?
Bracho, Gustavo y adl. Aplicaron un preparado homeopático de bacterias altamente diluido para el control de la epidemia de leptospirosis. Homeopatía, 2010: 99: 155-166.
Este ha sido el estudio homeopático realizado a mayor escala, con la participación de 2,3 millones de pacientes de todas las partes de Cuba, que recibieron una dosis del remedio homeopático como prevención de las enfermedades a consecuencia del huracán. Se redujo a casi cero la tasa de infección por leptospirosis, con un coste que sólo supuso una pequeña fracción de lo que se habría pagado por la vacuna. Cuba utiliza ahora el protocolo homeopático en toda la población ( Bracho, Gustavo, comunicación personal). (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20674839)
En la actualidad están trabajando sobre la gripe, con 9 millones de personas incluidas en la muestra. Manténganse informados.
2.- El meta-meta estudio: evaluando todas las investigaciones
Un meta-análisis es un estudio de las investigaciones, los resultados totales obtenidos en su conjunto. La Facultad de Homeopatía hizo un meta-meta-análisis (http://www.britishhomeopathic.org/export/sites/bha_site/research/evidencesummary.pdf),y encontraron: “ Que cuatro de los cinco ensayos clínicos aleatorios (RCT) daban resultados positivos en términos generales. El quinto ensayo llegó a una conclusión negativa sobre la utilización de la homeopatía”.
Los cuatro ensayos clínicos:
Kleijnen J, P Knipschild, ter Riet G. Los ensayos clínicos de la homeopatía. Br Med J 1991; 302: 316-23.
Linde K, N Clausius, Ramírez G, et al. ¿Son los efectos clínicos de la homeopatía efectos placebo? Un meta-análisis de los ensayos controlados con placebo. Lancet 1997; 350: 834-43.
Linde K, Scholz M, G Ramírez, et al. Impacto de la calidad de los estudios sobre los resultados en ensayos controlados con placebo en la homeopatía. J Clin Epidemiol 1999; 52: 631-6.
M Cucherat, Haugh MC, M Gooch, JP Boissel. La evidencia de la eficacia clínica de la homeopatía – Un meta-análisis de ensayos clínicos. Eur J Clin Pharmacol 2000; 56: 27-33.
3.- ¿Puede la homeopatía salvar su vida? Sí.
Frass M. Y adl. realizaron tratamientos homeopáticos en pacientes con sepsis severa (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)): un estudio aleatorio, doble ciego, controlado con placebo en una unidad de cuidados intensivos. Homeopatía (2005) 94, 75-80. (http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6WXX-4FYX2J5-5&_user=10&_coverDate=04%2F30%2F2005&_alid=1610060873&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_origin=search&_zone=rslt_list_item&_cdi=7170&_docanchor=&view=c&_ct=3&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=80779e0c3c7da5aed4e73a5c19710eff&searchtype=a) – al comprobar esta dirección obtuve un error en el enlace, URL incorrecta-. Aplicado en 67 pacientes, después de 180 días, el 75,8% de los pacientes tratados con este remedio homeopático todavía siguen vivos, frente al 50% de los pacientes tratados con placebo. Umm… profesor Frass, no haga otra vez esto, deles a todos el tratamiento homeopático.
4.- ¿Tiene efecto placebo en los niños con diarrea? ¿ Y controlado con placebo?
Jacobs, J y adl utilizaron la homeopatía en el tratamiento de la diarrea infantil: resultados combinados y meta-análisis de tres ensayos aleatorios, mediante ensayos clínicos controlados. Pediatric Infectous Disease Journal, 2003; 22:229-34. ( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12634583) Un meta-análisis de estos tres ensayos clínicos demuestran que la homeopatía redujo la duración de la enfermedad a un cuarto de duración. Los autores recomiendas usarlo conjuntamente con rehidratación oral. Cuando la “diarrea aguda es la principal causa de muerte de los niños en el países en desarrollo, con más de 3 millones de muertes al año en todo el mundo”, no hay excusa para no usarlo.
5.-Influencia en los pacientes con cáncer de mama.
Frankel M. y adl estudiaron los efectos citotóxicos de un preparado ultradiluido en las células del cáncer de mama. International Journal of Oncology 2010, febr; 36(2); 395-403. (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme/20043074?itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum&ordinalpos=1) Conclusión: cuatro remedios homeopáticos produjeron la muerte de las células cancerígenas en el laboratorio, con un efecto similar al de la quimioterapia, pero sin afectar a las células normales. Los autores siguen investigando. Se les sugiere que investiguen mucho más.
6.- Actúa como el Prozac, pero mucho más barato.
Adler U.C. y otros, realizaron ensayos individualizados de Q-potencias frente a la fluoxetina para el tratamiento de la depresión moderada: doble ciego, pero no inferior al ensayo aleatorio. (http://ecam.oxfordjournals.org/cgi/content/full/nep114) Evidencia basada en la medicina complementaria y alternativa, 17 de agosto de 2009. Conclusión: los remedios homeopáticos individualizados son tan eficaces como el Prozac en pacientes que padecen de una depresión moderada a severa.
7.- Con los remedios homeopáticos los resfriados desaparecen antes, sobre todo en los niños.
Tratamiento homeopático y el tratamiento convencional en las afecciones agudas de las vías respiratorias y dolores de oído: un estudio comparativo sobre los resultados en atención primaria. BMC Complementary and Alternative Medicine, 2007, 7:07. ( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1831487/)
En este estudio de carácter comparativo, en el que participaron más de 1500 pacientes en las consultas de atención primaria de al menos 6 países europeos, concluye que el tratamiento homeopático para los problemas agudos respiratorios y del oído no era menor que los tratamientos convencionales. Pero observe el siguiente gráfico:
Figura 3. Se observa un inicio en la mejoría a partir de la primera semana. El inicio de la mejoría en la primera semana de tratamiento ( porcentaje acumulado de pacientes que experimentaron la primera mejoría).
8.- Los pacientes con fibromialgia
Bell I.R. Y adl notaron un mejoría en el estado clínico en los pacientes con fibromialgia tratados con remedios homeopáticos individualizados frente al uso del placebo. Rheumatology (Oxford). Mayo de 2004; 43 (5) :577-82.( http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/43/5/577.full) “ Los pacientes a los que se administró el tratamiento mejoraron de forma significativa en el recuento de puntos sensibles y al dolor en ellos, en su calidad de vida, su salud general y se observó una tendencia hacia menores tasas de depresión, en comparación con aquellos a los que se les administró un placebo”.
Y otro:
Relton, C. y adl Asistencia sanitaria dispensada por un homeópata en una consulta habitual como un complemento en el tratamiento de la fibromialgia (FMS): resultados de un ensayo piloto controlado y aleatorio. Homeopatía 98 (2): 77-82 de 2009. ( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19358959) “ Los resultados demuestran que el grupo tratado con homeopatía individualizada redujo el recuento de puntos sensibles y dolor en ellos, mejoró la calidad de vida relacionada con la fibromialgia, y una mejoría general en su salud”.
9.- ¿Quién dice que la homeopatía no tiene cabida en los hospitales?
Frass y adl., Tratamiento homeopático y convencional para el tratamiento de las afecciones agudas de las vías respiratorias y dolores del oído: un estudio comparativo sobre los resultados en la atención primaria. CHEST, marzo de 2005, vol. 127, nº 3: 936-941. ( http://chestjournal.chestpubs.org/content/127/3/936.full) Usted respira de forma autónoma. Quiere respirar más cómodamente, pero se siente atrapado por las secreciones traqueales. Este estudio demuestra que, una vez más, los homeópatas sabían algo. Otros hospitales están trabajando en la difusión de este estudio.
10.- La homeopatía también trabaja a largo plazo.
Diez años ….Witt, C.M., Ludtke R.Baur R, y adl, Práctica médica homeopática; resultado a largo plazo de un estudio de cohorte (Wikipedia:Un estudio de cohortes es un estudio epidemiológico, observacional, analítico, longitudinal prospectivo o retrospectivo, en el que se hace una comparación de la frecuencia de enfermedad (o de un determinado desenlace) entre dos poblaciones, una de las cuales está expuesta a un determinado factor de exposición o factor de riesgo al que no está expuesta la otra) con 3981 pacientes. BMC Public Health 2005, 5:115 ( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1298309/) Conclusión: la calidad de vida y los síntomas severos de la enfermedad mostraron una significativa mejoría después de dos años, basado en la evaluación médica del paciente. Las afecciones tratadas fueron la rinitis alérgica en los hombres, dolor de cabeza en las mujeres y la dermatitis atópica en los niños.
Seis años… Thompson, E.A. Y adl, Tratamiento homeopático para las enfermedades crónicos; durante 6 años, en el ambulatorio del hospital de estudios universitarios. Revista de Medicina Alternativa y Complementaria, 10 2005; 11 (5) :793-8. ( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16296912)
Este estudio realizado durante 6 años con 6.544 pacientes tratados homeopáticamente, mostró que el 70% de los pacientes mejoraron su salud. El 50% tuvieron una importante mejoría en su enfermedad de inflamación del intestino, síndrome del colon irritable, problemas de la menopausia y las migrañas. Los niños mejoraron en su eczema y el asma.
Ocho años…
Witt, C.M. Y adl, ¿Es saludable el tratamiento homeopático para los enfermos crónicos? Resultados de un estudio de observación durante un largo periodo, con 3.709 pacientes. BMC Public Health, diciembre de 2008 17; 8:413. ( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19091085) “ A los pacientes que buscan tratamiento homeopático este remedio les puede caer simpático”.
Ah,y…lo peor.
¿Recuerda que le dije que cuatro de cada cinco meta-análisis muestran que los resultados homeopáticos son positivos? Este es el quinto.
Shang, A. y adl, ¿Son los efectos clínicos de la homeopatía efectos placebo? Estudio comparativo mediante ensayo controlado con placebo de la homeopatía y la alopatía. Lancet 2005; 366:726-32
( http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673605671772/abstract)
Se escogieron 110 estudios homeopáticos controlados con placebo, y se llegó a la conclusión de que la homeopatía no tiene un efecto mayor que el del placebo, sobre la base de ocho de ellos. Pero no, no se puso de manifiesto que en ocho de ellos se haga una burla a los principios de la investigación científica, la transparencia y la reproducibilidad. Estos y otros defectos hacen de esta investigación un completo fracaso. Sin embargo, este artículo fue ampliamente difundido por los medios de comunicación, con amarga consecuencias para los homeópatas y sus pacientes, especialmente en el Reino Unido.
Vea más investigaciones relacionadas con la homeopatía en:
http://homeoinst.org/
http://www.homeonetresearch.ca
http://www.giriweb.com/
http://www.homeopathy-ecch.org/
http://www.homeopathyeurope.org/
http://www.cam-quest.org/en/
http://www.feg.unesp.br/ ~ OJS / index.php / ijhdr / index
http://www.homeopathic.org/
http://www.amcofh.org/Research/
http://www.britishhomeopathic.org/
http://www.homeopathy-soh.org/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed : buscar ” homeopatía”

Gracias al Centro Nacional de Homeopatía y a Dave Brule por ayudarme a redactar esta página.
http://www.extraordinarymedicine.org/2011/01/14/extraordinary-evidence-homeopathys-best-research/

martes, 10 de mayo de 2016

Luc Montagnier, ganador del Premio Nobel toma en serio a la Homeopatía


Dana Ullman
Homeópata basada en la evidenciaTomado de: http://www.huffingtonpost.com/dana-ullman/luc-montagnier-homeopathy-taken-seriously_b_814619.html
El Dr. Luc Montagnier, el virólogo francés que ganó el Premio Nobel en 2008 por el descubrimiento del virus del SIDA, ha sorprendido a la comunidad científica con su firme apoyo a la medicina homeopática.
En una entrevista notable publicado en Ciencia revista, de 24 de diciembre de 2010, (1) el profesor Luc Montagnier, ha expresado su apoyo a la especialidad médica menudo denostada e incomprendida de la medicina homeopática. A pesar de que la homeopatía se ha mantenido durante más de 200 años en todo el mundo y ha sido el método de tratamiento alternativo más utilizado por los médicos en Europa, (2) los médicos y científicos más convencionales han expresado escepticismo sobre su eficacia debido a las muy pequeñas dosis de medicamentos utilizados.
La mayoría de la investigación clínica llevada a cabo sobre los medicamentos homeopáticos que se ha publicado en la revisión por pares revistas han demostrado resultados clínicos positivos, (3, 4), especialmente en el tratamiento de las alergias respiratorias (5, 6), influenza, (7) la fibromialgia, (8, 9) artritis reumatoide, (10) la diarrea infantil, (recuperación de la cirugía abdominal 11) post-quirúrgica, (12) trastorno de déficit de atención, (13) y la reducción de los efectos secundarios de los tratamientos convencionales contra el cáncer. (14) Además de los ensayos clínicos, varios cientos de estudios de ciencia básica han confirmado la actividad biológica de los medicamentos homeopáticos. Un tipo de ensayos de ciencia básica, llamados en estudios in vitro, se encontró 67 experimentos (1/3 de ellos repeticiones) y casi 3/4 de todas las repeticiones fueron positivos. (15, 16)Además de la gran variedad de pruebas de la ciencia básica y la investigación clínica, una prueba más de la homeopatía reside en el hecho de que ellos ganaron popularidad en los EE.UU. y Europa durante el siglo 19 debido a los resultados impresionantes de personas con experiencia en el tratamiento de las epidemias que se prolongaron durante ese tiempo, como el cólera, el tifus, la fiebre amarilla, fiebre escarlata, y la influenza. 

Montagnier, quien también es fundador y presidente de la Fundación Mundial para la Investigación y Prevención del SIDA, afirmó: "No puedo decir que la homeopatía es la razón en todo. Lo que puedo decir ahora es que las altas diluciones (utilizados en la homeopatía) son correctas. Altas diluciones de algo no son nada.Son estructuras de agua que imitan las moléculas originales ".
Aquí, Montagnier está haciendo referencia a su investigación experimental que confirma una de las características controvertidos de la medicina homeopática que utiliza dosis de sustancias que se someten a una dilución secuencial con agitación vigorosa en el medio de cada dilución. Aunque es común para los científicos de hoy en día para asumir que ninguna de las moléculas originales permanecen en solución, la investigación de Montagnier (y otra de muchos de sus colegas) ha verificado que las señales electromagnéticas de la medicina original permanece en el agua y tiene efectos biológicos dramáticos .
Montagnier acaba de tomar una nueva posición en la Universidad Jiaotong de Shanghai, China (esta universidad se refiere a menudo como "el MIT de China"), donde trabajará en un nuevo instituto que lleva su nombre. Este trabajo se centra en un nuevo movimiento científico en el cruce de la física, la biología y la medicina: el fenómeno de las ondas electromagnéticas producidas por el ADN en el agua. Él y su equipo estudiará tanto las bases teóricas y las posibles aplicaciones en medicina. Nuevas investigaciones de Montagnier está investigando las ondas electromagnéticas que emanan de él dice el ADN altamente diluida de varios patógenos. Montagnier afirma, "Lo que hemos encontrado es que el ADN produce cambios estructurales en el agua, que persisten a muy altas diluciones, y que dan lugar a señales electromagnéticas resonantes que podemos medir. No todo el ADN produce señales que podemos detectar con nuestro dispositivo. Las señales de alta intensidad provienen de ADN bacteriano y viral ".
Montagnier afirma que estas nuevas observaciones dará lugar a nuevos tratamientos para muchas enfermedades crónicas comunes, incluyendo, pero no limitado a, autismo, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, y esclerosis múltiple.
Montagnier primero escribió sobre sus hallazgos en 2009, (17) y, a continuación, a mediados de 2010, habló en una reunión de compañeros de prestigio Nobelists donde expresó interés en la homeopatía y las implicaciones de este sistema de medicina. (18)
las leyes de jubilación franceses no permiten Montagnier, quien tiene 78 años de edad, para trabajar en un instituto público, lo que limita el acceso a la financiación de la investigación. Montagnier reconoce que conseguir fondos para la investigación de las grandes empresas farmacéuticas y algunos otros organismos de financiación de la investigación convencional es poco probable debido a la atmósfera de antagonismo a las opciones de tratamiento de homeopatía y natural.
El apoyo de otro premio Nobel
Nuevas investigaciones de Montagnier evoca una de las historias más sensacionales en la ciencia francesa, a menudo referido como el "Benveniste asunto. ' Un inmunólogo muy respetado Dr. Jacques Benveniste., Que murió en 2004, llevó a cabo un estudio que fue replicado en otras tres laboratorios universitarios y que se publicó en la Naturaleza (19). Benveniste y otros investigadores utilizaron extremadamente diluidos dosis de sustancias que crean un efecto sobre un tipo de glóbulos blancos llamados basófilos.
Aunque el trabajo de Benveniste fue supuestamente desacreditada, (20) Montagnier considera Benveniste un "Galileo moderna" que estaba muy por delante de su tiempo y el tiempo y que fue atacado por la investigación de un tema médico y científico que la ortodoxia por error había pasado por alto e incluso demonizado.
Además de Benveniste y Montagnier es la opinión de peso de Brian Josephson, Ph.D., que, al igual que Montagnier, es un científico ganador del premio Nobel.
En respuesta a un artículo sobre la homeopatía en la revista New Scientist , Josephson escribió:
En cuanto a sus comentarios sobre las reclamaciones hechas por la homeopatía: las críticas se centraron en el infinitamente pequeño número de moléculas de soluto presentes en una solución después de que se ha diluido en repetidas ocasiones no vienen al caso, ya que los defensores de los remedios homeopáticos atribuyen sus efectos no a las moléculas presentes en el agua, pero con las modificaciones de la estructura del agua.
El análisis simplista podría sugerir que el agua, al ser un líquido, no puede tener una estructura como la que un cuadro tan exigiría. Pero casos como el de los cristales líquidos, que mientras que fluye como un fluido ordinario puede mantener una estructura ordenada a distancias macroscópicas, mostrar las limitaciones de tales formas de pensar. No se, a lo mejor de mi conocimiento, ningún estado refutaciones de la homeopatía que siguen siendo válidos después de tomar este punto en particular en cuenta.
Un tema relacionado es el fenómeno, reclamado por el colega de Jacques Benveniste Yolène Thomas y por otros para estar bien establecido de forma experimental, conocida como "memoria del agua". Si es válida, esto sería de mayor importancia que la homeopatía sí mismo, y da fe de la limitada la visión de la comunidad científica moderna que, lejos de acelerar para probar tales afirmaciones, la única respuesta ha sido la de despedir de la mano. (21)
Después de sus comentarios Josephson, que es profesor emérito de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, se le preguntó por New Scientist editores de cómo se convirtió en un defensor de las ideas no convencionales. El respondió:
Fui a una conferencia donde el inmunólogo francés Jacques Benveniste estaba hablando por primera vez acerca de su descubrimiento de que el agua tiene una "memoria" de compuestos que, una vez disueltas en ella - lo que podría explicar cómo funciona la homeopatía. Sus hallazgos provocaron reacciones fuertes irracional de los científicos, y me ha sorprendido por lo mal que fue tratado. (22)
Josephson pasó a describir cuántos científicos hoy en día sufren de "incredulidad patológica", es decir, mantienen una actitud poco científica que se materializa por la declaración ", incluso si fuera verdad que no me lo creo".
Incluso más recientemente, Josephson irónicamente respondió a la ignorancia crónica de la homeopatía por sus escépticos diciendo: "La idea de que el agua puede tener una memoria puede ser refutada fácilmente por cualquiera de una serie de argumentos no válidos, de fácil comprensión."
En la nueva entrevista en la Ciencia , Montagnier también expresó preocupación real por la atmósfera no científica que existe actualmente sobre ciertos temas no convencionales como la homeopatía, "Me han dicho que algunas personas han reproducido los resultados de Benveniste, pero tienen miedo de publicarla debido a la intelectual el terror de la gente que no lo entienden ".
Montagnier concluyó la entrevista cuando se le preguntó si él está preocupado de que él está a la deriva en la pseudociencia, respondió con firmeza: "No, porque no es pseudociencia. No es charlatanería. Estos son fenómenos reales que merecen más estudio ".
El Spread La información errónea que los escépticos
Es notable lo suficiente para que muchos escépticos de la homeopatía en realidad dicen que no hay "ninguna investigación" que tiene muestra que los medicamentos homeopáticos funcionan. Tales afirmaciones son claramente falsas, y, sin embargo, tales afirmaciones son comunes en Internet e incluso en algunos artículos de revisión por pares. Sólo un poco de búsqueda puede dar por resultado muchos estudios de alta calidad que han sido publicados en revistas médicas y científicas de gran prestigio, entre ellos la revista The Lancet , BMJ , Pediatrics , Pediatric Infectious Disease Journal , el pecho y muchos otros. Aunque algunas de estas mismas revistas también han publicado investigaciones con resultados negativos a la homeopatía, simplemente hay mucha más investigación que muestra un efecto positivo en lugar de efecto negativo.
Inexactitudes e información errónea sobre la homeopatía son predecibles porque este sistema de medicina proporciona una amenaza viable y significativa a los intereses económicos de la medicina, y mucho menos a la misma filosofía y la visión del mundo de la biomedicina. Por lo tanto, no es sorprendente que la Asociación Médica Británica tuvo la audacia para referirse a la homeopatía como "brujería". Es bastante predecible que cuando uno va a la caza de brujas, una inevitable encuentra "brujas", sobre todo cuando existen ciertos beneficios a demonizar a un competidor potencial (la homeopatía juega un papel mucho más grande y más competitivo en Europa que lo hace en los EE.UU.).
Los escépticos de la homeopatía también han afirmado durante mucho tiempo que los medicamentos homeopáticos tienen "nada" en ellos, ya que se diluyen demasiado. Sin embargo, una nueva investigación llevada a cabo en los Institutos Indios de Tecnología respetados ha confirmado la presencia de "nanopartículas" de los materiales de partida, incluso a velocidades extremadamente altas diluciones.Los investigadores han demostrado por microscopía electrónica de transmisión (TEM), difracción de electrones y el análisis químico por plasma de acoplamiento inductivo-Espectroscopía de Emisión Atómica (ICP-AES), la presencia de entidades físicas en estas diluciones extremas. (24) A la luz de esta investigación, ahora se puede afirmar que cualquier persona que dice o sugiere que no hay "nada" en los medicamentos homeopáticos es o bien simplemente mal informado o no está siendo honesto.
Debido a que los investigadores recibieron la confirmación de la existencia de nanopartículas en dos diferentes potencias homeopáticas altas (30C y 200C) y porque se probaron cuatro medicamentos diferentes (Zincum met./zinc; reunió Aurum / oro;. Stannum met./tin, y se reunió Cuprum ./copper), los investigadores concluyeron que este estudio proporciona "pruebas concretas".
Aunque los escépticos de la homeopatía pueden asumir que las dosis homeopáticas son todavía demasiado pequeña para tener cualquier acción biológica, tales suposiciones también se han equivocado. El campo multidisciplinario de los efectos de dosis pequeñas se llama "hormesis", y aproximadamente 1.000 estudios de una amplia variedad de especialidades científicas han confirmado significativa y, a veces sustanciales efectos biológicos de las dosis extremadamente pequeñas de ciertas sustancias en ciertos sistemas biológicos.
Un número especial de la revista de revisión por pares, Humana y Toxicología Experimental (julio de 2010), se dedicó a la interfaz entre la hormesis y la homeopatía. (25) Los artículos de este número verificar el poder de dosis homeopáticas de diversas sustancias.
Por último, cabe señalar que el escepticismo de cualquier tema es importante para la evolución de la ciencia y la medicina. Sin embargo, como se señaló anteriormente por el premio Nobel Brian Josephson, muchos científicos tienen una "incredulidad patológica" en ciertos temas que en última instancia, crear un poco saludables y no científicos bloques actitud verdad real y la ciencia real. El escepticismo es la mejor cuando sus defensores no intentan cortar la investigación o interrumpa la conversación de un sujeto, pero en lugar de estudiar los medios nuevos (o viejos) para comprender y verificar fenómenos extraños pero convincentes. Todos tenemos este reto, ya que explorar y evaluar los efectos biológicos y clínicos de los medicamentos homeopáticos.
REFERENCIAS:
(1) Enserink M, Newsmaker Entrevista: Luc Montagnier, premio Nobel francés Escapes "terrorismo intelectual" para perseguir ideas radicales en China. Ciencias 24 Diciembre 2010: vol. 330 no. 6012 p. 1732. DOI: 10.1126 / science.330.6012.1732
(2) D. Ullman Medicina Homeopática: de Europa # 1 Alternativa para los médicos.http://www.huffingtonpost.com/dana-ullman/homeopathic-medicine-euro_b_402490.html
(3) Linde L, N Clausius, Ramírez G, et al., "¿Son los efectos clínicos de la Homeopatía efectos placebo? Un meta-análisis de ensayos controlados con placebo, "The Lancet, 20 de septiembre de 1997, 350: 834-843.
(4) Lüdtke R, Rutten ALB. Las conclusiones sobre la eficacia de la homeopatía dependen en gran medida el conjunto de ensayos analizados. Journal of Clinical Epidemiology. Octubre de 2008. doi: 10.1016 / j.jclinepi.2008.06 / 015.
(5) Taylor, MA, Reilly, D, Llewellyn-Jones, RH, et al, ensayo controlado aleatorizado de la homeopatía frente a placebo en la rinitis alérgica perenne con visión de conjunto de cuatro Series juicio, BMJ, el 19 de agosto de 2000, 321:. 471- 476.
(6) Ullman, D, El excremento, M. Una revisión de Investigación homeopática en el tratamiento de las alergias respiratorias. Revisión medicina alternativa. 2010: 15,1: 48-58. http://www.thorne.com/altmedrev/.fulltext/15/1/48.pdf
(7) Vickers AJ. Oscillococcinum homeopático para la prevención y el tratamiento de los síndromes de la gripe y la influenza. Revisiones Cochrane. 2009.
(8) de Bell IR, Lewis II DA, Brooks AJ, et al. estado clínico mejorado en pacientes con fibromialgia tratados con remedios homeopáticos individualizados versus placebo, Reumatología. 2004: 1111-5.
(9) Fisher P, Greenwood A, Huskisson CE, et al, "Efecto de tratamiento homeopático en Fibrositis (Primaria fibromialgia)," BMJ, 299 (5 de agosto, 1989):. 365-6.
(10) Jonas, WB, Linde, Klaus, y Ramírez, Gilbert, "La homeopatía y la enfermedad reumática," la enfermedad reumática Clinics of North America de febrero de 20001: 117-123.
(11) J Jacobs, Jonas WB, Jiménez Pérez-M, D Crothers, Homeopatía para la diarrea infantil: resultados combinados y meta-análisis de tres ensayos aleatorizados, los ensayos clínicos controlados, Pediatr Infect Dis J 2003; 22: 229-34.
(12) Barnes, J, Resch, KL, Ernst, E, "Homeopatía para el íleo postoperatorio: Un meta-análisis," Journal of Clinical Gastroenterology, 1997, 25: 628-633.
(13) H, Thurneysen A. El tratamiento homeopático de los niños con déficit de atención con hiperactividad: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo ensayo cruzado. Eur J Pediatr. 2005 Dec; 164 (12): 758-67. Epub 2005 27 Jul.
(14) Kassab S, M Cummings, Berkovitz S, van Haselen R, medicamentos homeopáticos para P. Fisher efectos adversos del tratamiento oncológico. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2009, Número 2.
(15) Witt CM, Bluth M, Albrecht H, Weisshuhn TE, Baumgartner S, Willich SN. Las pruebas in vitro para un efecto de altas potencias homeopáticas, una revisión sistemática de la literatura. Ther complementar Med. 2007 Jun; 15 (2): 128-38.Epub 2007 28 de Mar.
(16) Endler PC, ladrones K, Reich C, P Matthiessen, Bonamin L, C Scherr, Baumgartner S. repeticiones de modelos de investigación fundamentales para las diluciones preparadas de forma homeopática más allá de 10-23: un estudio bibliométrico. La homeopatía, 2010; 99: 25-36.
(17) Luc Montagnier, Jamal Aissa, Stéphane Ferris, Jean-Luc Montagnier, Claude Lavallee, señales electromagnéticas son producidas por acuosa nanoestructuras Derivado de secuencias de ADN bacteriano. Interdiscip Sci Comput Life Sci (2009) 1: 81-90. 

Http://www.springerlink.com/content/0557v31188m3766x/fulltext.pdf
(18) El premio Nobel da la homeopatía un impulso. El australiano. 5 julio, 2010.
(19) Davenas E, F Beauvais, Amara J, et al. (Junio ​​de 1988). "Desgranulación de basófilos humana provocada por antisuero muy diluida contra IgE". Naturaleza 333 (6176): 816-8.
(20) Maddox J (junio de 1988). "¿Se puede evitar una tragedia griega?".Naturaleza 333 (6176): 795-7.
(21) Josephson, BD, Carta, New Scientist, 1 de noviembre de 1997.
(22) George A. Lone Voces especial: Tomar la palabra de nadie para ello. New Scientist. 9 diciembre, 2006.
(23) Comunicación personal. Brian Josephson a Dana Ullman. 5 enero, 2011.
(24) Chikramane PS, Suresh AK, Bellare JR, y Govind S. extremos diluciones homeopáticas conservan materiales de partida: Una perspectiva de nanopartículas.Homeopatía. Volumen 99, número 4, octubre de 2010, 231-242.
(25) Humano y Toxicología Experimental, julio de 2010: http://het.sagepub.com/content/vol29/issue7/ 

Para tener acceso a copias gratuitas de estos artículos, consulte: http://www.siomi.it/siomifile/siomi_pdf /BELLE_newsletter.pdf
2010-11-05-dana2.jpg
Dana Ullman, MPH, es el principal portavoz de Estados Unidos para la homeopatía y es el fundador de www.homeopathic.com . Es autor de 10 libros, entre ellos su éxito de ventas, Guía de todos a los medicamentos homeopáticos . Su libro más reciente es, La Revolución Homeopática: ¿Por qué Los famosos y héroes culturales Elija Homeopatía (el prólogo de este libro fue escrito por el Dr. Peter Fisher, el Médico de Su Majestad la Reina Isabel II). Dana vive, prácticas, y escribe de Berkeley, California.