Mostrando entradas con la etiqueta Hemorragia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hemorragia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

LAS HEMORROIDES AGUDAS


Las hemorroides (del griego αιμα aima: ‘sangre’ y ρειν rein: ‘fluir’) son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Popularmente también se les conoce con el nombre de almorranas.  Anatómicamente son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Normalmente son tres los cojinetes, localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.
A menudo, las inflamaciones de las hemorroides son consecuencia del esfuerzo para   evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento.
El principal síntoma de las hemorroides es el dolor alrededor del ano y sangre roja brillante en las heces, en el papel higiénico o en el inodoro (retrete). Otras causas de sangrado anal o rectal incluyen un cáncer colorrectal o anal. El tratamiento suele incluir baños tibios y cremas locales. Las hemorroides complicadas pueden requerir cirugía y otros tratamientos. La cirugía puede ser practicada por médicos especialistas en coloproctología.

Suelen verse cuando se conjugan varios factores en un mismo paciente:
• una hipertensión portal,
• una predisposición constitucional particular del sujeto que asocia fragilidad
venosa y fragilidad digestiva.

Hay que distinguir los brotes agudos, que se solucionan rápidamente con el
empleo de un tratamiento homeopático sintomático, de los episodios
recidivantes, que requieren un tratamiento homeopático crónico, o bien
corrección quirúrgica.

Estas hemorroides agudas se producen en unas condiciones puntuales:
• abuso de bebidas alcohólicas,
• cuadros de enteritis agudas o subagudas tras la ingesta exagerada de especias o de sustancias farmacodinámicas,
• partos, esfuerzos prolongados, etc., en el curso de las cuales se produce una
inflamación de las venas hemorroidales con congestión que puede llegar hasta
la hemorragia o la trombosis, a veces acompañada de prurito.

Ala terapéutica homeopática conviene asociar cuidados higiénico – dietéticos.

REMEDIOS PARA LA CONGESTIÓN VENOSA

- Aesculus hippocastanum

El castaño de Indias provoca experimentalmente una plétora venosa con repercusión hemorroidal selectiva.
El individuo refiere una sensación de plenitud rectal, de pinchazos en el recto y
de mucosa seca, ardiente y excoriada. Tiene una acción marcada en las venas de los intestinos inferiores y los órganos pélvicos causando hemorroides congestionadas. Venas del sistema porta también congestionadas que producen hinchazón y plenitud del hígado y abdómen. Muchos de los síntomas que Aesc. produce se deben a un desarreglo del hígado, o a un reflejo de las hemorroides. Causa una estasis venosa general, poniendo las partes púrpura y abotagadas, las venas varicosas se vuelven purpúreas.

- Arnica montana
Es el medicamento de las venas y de los capilares venosos ya que, en la experimentación patogenética, Arnica ha demostrado un organotropismo selectivo por estos tejidos. Los Vasos Sanguíneos están relajados, causando equimosis, manchas azul-negro; con Tendencia a la Hemorragia.
Existe una sensación de contusión agravada con el más ligero roce.

- Nux vomica
Este medicamento está indicado para aliviar las hemorroides muy dolorosas que mejoran con aplicaciones frías o heladas, que aparecen después de haber abusado de especias y/o bebidas alcohólicas en personas sedentarias, esténicas, coléricas, que suelen disfrutar de la buena mesa y propensos al estreñimiento crónico. Cólicos por fluído hemorroidal suprimido.

- Aloe socotrina
Este medicamento se utiliza en caso de hemorroides ardientes, procidentes como un racimo de uvas, de color azulado, en pacientes que presentan simultáneamente una inseguridad a nivel del esfínter dejando escapar involuntariamente materia fecal o un moco espeso gelatinoso. Hemorroides, como un racimo de uvas, prolapsadas > por baños fríos. Ardor y punzadas en el ano y recto, por las hemorroides, y que impiden dormir. Evacuaciones y flatos calientes. Ardor en el recto. Pulsación en el recto después de comer. El niño anda por la casa dejando excremento redondo como canicas.

- Sepia officinalis
Este medicamento se utiliza como medicamento sintomático en los episodios hemorroidales agudos cuando existe congestión pélvica, estreñimiento, dificultad en el retorno venoso en los miembros inferiores y hemorroides dolorosas con prolapso.
El embarazo y el parto son períodos en los que se suelen dar estas condiciones. Afecta la circulación venosa, especialmente de los órganos pélvicos femeninos; del sistema portal y del tracto digestivo. Estasis venosa y por ende ptosis de vísceras, es un rasgo muy marcado. Se adecúa a personas jóvenes de los dos sexos, de constitución nerviosa y delicada.

REMEDIOS PARA LAS HEMORROIDES SANGRANTES

- Arnica montana
Volvemos sobre este medicamento que se utiliza de la misma manera que anteriormente, cuando, además de la sensación de congestión venosa y de contusión, existe una rectorragia de origen hemorroidal, de abundancia variable.

- Collinsonia canadensis
Este medicamento es apropiado en caso de hemorroides que tienen tendencia
a sangrar, especialmente en los estreñidos que presentan heces gruesas difíciles de evacuar. Este remedio produce congestión en los órganos pélvicos, especialmente ano, recto y útero; que termina en hemorroides y constipación especialmente en mujeres. Es útil en afecciones debido a hemorroides o que alternan con hemorroides, principalmente el corazón.

- Hamamelis virginiana
Esta sustancia provoca experimentalmente fenómenos inflamatorios venosos, así como sangrado hemorroidal y sensaciones de dolor o de estallido de las venas, con empeoramiento con el calor y al menor contacto. La acción principal de esta droga está en las Venas, especialmente del recto; genitales, miembros y garganta; produciendo congestión venosa; venas varicosas, hemorroides y hemorragias. Sensación tensa de reventamiento; en hemorroides.

REMEDIOS PARA LA TROMBOFLEBITIS HEMORROIDAL
Ante una crisis dolorosa aguda de tromboflebitis hemorroidal, hay tres Medicamentos que deben venir inmediatamente a la mente del homeópata:
Arnica (ya citado), Lachesis mutus y Muriaticum acidum.

- Lachesis mutus
Este medicamento está indicado en hemorroides procidentes, violáceas, con hiperestesia al contacto, dolores pulsátiles o sensación de constricción del ano.
Mejoran al sangrar y empeoran con el calor. Hemorroides; salidas, dolorosas, < tosiendo o estornudando. Necesidad constante en el recto, y no por evacuar.

- Muriaticum acidum
Este medicamento se utiliza en hemorroides hinchadas, de color azul oscuro, procidentes, turgentes e hiperálgicas, el enfermo no puede soportar el menor
contacto.

Estos tres medicamentos, Arnica, Lachesis y Muriaticum acidum, tienen en conjunto síntomas patogenéticos similares a las modalidades reaccionales clínicas de los enfermos aquejados de trombosis hemorroidal.

REMEDIOS PARA LAS HEMORROIDES PRURIGINOSAS

- Fluoricum acidum
Este medicamento está indicado cuando las hemorroides son pruriginosas, sangrantes o no, sobre todo si además hay varices con pesadez de piernas, con la condición de que se cumplan las modalidades características de mejoría con el frío y/o duchas frías y empeoramiento con el calor.

- Paeonia officinalis
Este medicamento se prescribe en las hemorroides inflamadas, dolorosas y muy sensibles al tacto, con intensos dolores anales durante y después de la defecación. El prurito es intenso, con deseo de rascarse y las hemorroides rezuman. Dolores excruciantes en el ano; continúan mucho tiempo despúes de que se evacuó; debe levantarse y caminar por allí; por la noche. Fisuras o fístula en ano. Hemorroides- grandes, ulceradas. Ulcera dolorosa, rezumante, humedad ofensiva en el perineo. Ano cubierto de costras.

- Ratanhia
Constricción o como agujas punzantes de vidrio cortado en el recto; la evacuación sale con mucho esfuerzo y seguido de un ardor-dolor prolongado: > agua caliente. Fisura del ano, con gran constricción y ardor como de fuego. Ano seco y con comezón. Ascárides. Descarga de sangre del recto con o sin
evacuaciones.



CUIDADOS HIGIÉNICO-DIETÉTICOS
En el período de brote agudo, hay que evitar las especias así como las bebidas
alcohólicas y aconsejar una dieta ligera, bebidas acuosas abundantes y un ejercicio moderado.
Localmente, la higiene debe ser estricta realizando un lavado después de cada
deposición.
Las pomadas tienen una acción a la vez descongestionante y lubricante para facilitar la expulsión de las heces. El aloe y la ratania en pomada de TM ayudar a mejorar el proceso.



Bibliografía:
Wikipedia.
Materia Mádica de Phatak

Terapéutica homeopática aplicada a patología Cardiovascular. UNED

martes, 18 de diciembre de 2007

Embarazo: Hemorragias; Dr. D. Sr. Borland

Terapéutica Homeopática Practica
Por el Dr. Robert Séror
Embarazo: hemorragias.
Por el Dr. D. Sr. Borland.

Traducción al español: Francisco Javier Ramos Alija, Diciembre 2007.

Dr. D. Sr. Borland (1885-1960)
( Acónito, Belladonna, Bryonia, Carbo vegetabilis, Caulophyllum, China, Cinnamomum, Hamamelis, Ipeca, Lachesis, Phosphorus, Secale.)
ACONITUM NAPELLUS.
Agravación por el movimiento. (Secale).
Hemorragia activa, sangre brillante, con gran miedo y ansiedad.
Miedo de la muerte; agitación.
Sangre de olor fuerte, oscurecida, derrame pasivo.
BELLADONNA.
Agravación por las conmociones, la luz, el movimiento, él o ella murmura.
Cuajarones fáciles, que se vuelven rojo oscuro.
Pulso lleno y que salta.
Sangre roja y caliente; siente como agua caliente.
Cabeza y cara están congestionadas, calientes.
BRYONIA ALBA.
Agravación por el movimiento, hablando
Dolores de cabeza, peor por el movimiento.
Náuseas y lipotimias, peorlevantando la cabeza.
Sangre oscura y fluida.
CARBO VEGETABILIS.
Colapso casi completo, y sin embargo sed de aire, quiere que se le airee.
Frío de hielo (helado) de las piernas y de los pies.
Frío glacial: de la cara, de la nariz, del aliento, de la lengua.
Hemorragias con una palidez indescriptible del cuerpo.
Sudores fríos. (Veratrum Alb.).
CAULOPHYLLUM THALICTROIDES.
Después de un trabajo de parto rápido.
Debilidad trémulante.
Hemorragia pasiva, a flujos.
Útero atonico, flojo.
CHINA OFFICINALIS.
Adinamia, debilidad después de una hemorragia.
Hemorragia con lipotimia, pérdida de la visión, y acúfenos en forma de timbres.
CINNAMOMUM.
Cefalea temporal con dolores del tipo de martilleo.
Hemorragia abundante, profusa y copiosa; sangre roja rutilante. (Ipecacuanha, Belladonna, etc.)
La enferma está inundada por la sangre.
HAMAMELIS VIRGINICA.
Cefalea, del tipo de estallido, peor inclinándose hacia abajo, bajándose.
Cefalea temporal, con dolores presivos.
Derrame regular y lento; voz pasiva; profuso, abundante; oscuro, negro.
Agotada, pero ninguna ansiedad ni inquietud. (Lo contrario de Aconitum.)
" Sensación de tener un roblón, que es atornillado estrechamente, de una sien a la otra ".
IPECACUANHA.
Cercos negros y oscuros, ojeras bajo los ojos.
Calor de la cabeza; sudores fríos sobre las partes cubiertas. (Sudores sobre las partes descubiertas: tuya)
" Hemorragia de sangre roja, rutilante y abundante, con respiración pesada y náuseas. "
Hemorragias después del parto.
Hemorragias con amenaza de aborto.
Metrorragia; menorragia.
Náuseas persistentes.
Palidez.
Pulso débil.
Sangre roja, brillante y líquida; chorro de sangre cada vez que trata de vomitar.
Ahógase para respirar, como si se asfixiara.

LACHESIS.
Agravación por el calor, la fiebre; peor por la presión sobre el abdomen.
Hemorragias: no coagula; se descompone.
Tendencia a la desconfianza.
PHOSPHORUS.
Abdomen sensible (Lachesis).
Calor que sube a lo largo de la espalda.
Debilidad: pusilanimidad, frío, o, sensación de vacío (hueco) abdominal.
Hemorragia de sangre brillante y persistente: interrupción luego se va de nuevo.
Sensación de tener la región lumbar quebrantada, rota.
Sed para bebidas frías; adora los hielos. (Phosphorus).
SECALE CORNUTUM.
Mujeres caquecticas, asténicas, débiles.
Frío, pero quiere estar descubierto.
Hemorragia pasiva de sangre negra, de olor fuerte.


Referencias: digitalización, comprobación, selección, puesta en página, traducción francesa: Dr. RS. Traducción al español: Francisco Javier Rmaos Alija, Diciembre 2007.