Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Viróloga experta en Ébola y autismo


jueves, 20 de abril de 2017

Un juzgado vincula por primera vez en nuestro país la vacuna del VPH con el fallecimiento de una niña

Tomado de Salud en un minuto
Resultado de imagen de vacuna vphAndrea tenía 13 años cuando recibió la primera de las tres dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). Sufría desde pequeña asma bronquial y unos días después de su administración sufrió una crisis de asma. Un mes después, tras la administración de la segunda dosis, sufrió una nueva crisis de asma con parada cardiorrespiratoria y convulsiones que la llevó de nuevo al hospital, donde posteriormente falleció.
Esto ocurrió en septiembre de 2012 y ahora, tras un largo peregrinar por instituciones sanitarias y judiciales, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha reconocido el nexo causal entre la administración de la vacuna y el fallecimiento, condenando al Sistema Sanitario de Asturias por mala praxis.
Más allá del respaldo moral para la familia de Andrea y del reconocimiento de la deficiente asistencia sanitaria que recibió por parte de los hospitales que la atendieron, que la vacunaron pese a ser asmática y que no atribuyeron los síntomas que sufrió a la vacuna, esta sentencia supone de forma indirecta reconocer la existencia de reacciones adversas graves en la vacuna del VPH.
Por eso, esta sentencia reaviva la polémica sobre la vacunación sistemática de las niñas con una vacuna sobre la que existen dudas razonables en todo el mundo sobre su eficacia, su necesidad y su seguridad. Y ante la que, aquí en nuestro país, la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) puso en marcha una petición (ver vídeo) con la que lleva recogidas 40.000 firmas para que se retire cautelarmente la vacuna contra el VPH de los calendarios de vacunaciones y se abra un debate público, independiente y transparente que sirva para sacar a la luz la verdad.
Si usted también quiere firmar por la paralización de las campañas de vacunación masivas frente al VPH, puede hacerlo aquí.

viernes, 1 de abril de 2016

ROBERT DE NIRO, AMENAZADO POR LA MAFIA FARMACÉUTICA

Tomado de: http://elrobotpescador.com/2016/03/29/robert-de-niro-amenazado-por-la-mafia-farmaceutica/


Comp 1_00000
Recientemente se ha vivido un nuevo capítulo en la guerra entre los defensores de la vacunación y la medicina oficial y los activistas que denuncian los daños provocados por los productos tóxicos contenidos en algunas vacunas.
Y el principal protagonista de este nuevo enfrentamiento, no es otro que el célebre actor Robert De Niro.
Recordemos que según denuncian muchos activistas anti-vacunación, el aluminio contenido en muchas de las vacunas aplicadas a los niños, podría estar relacionada con el elevado crecimiento en los casos de autismo que se están sufriendo en todo el mundo y más concretamente, los activistas apuntan a la vacuna triple vírica, contra el Sarampión, las Paperas y la Rubeola (MMR por sus siglas en inglés).
mmr
La polémica se ha generado por la proyección del documental “Vaxxed: Del Encubrimiento a la Catástrofe” en el Festival de Cine de Tribeca, Nueva York, del que Robert de Niro es cofundador e impulsor.
Inicialmente, De Niro defendió la proyección de este polémico documental anti-vacunación en el Festival:
“Yo quiero que haya un debate”, afirmó De Niro, en referencia al documental dirigido por Andrew Wakefield
“Grace y yo tenemos un niño con autismo, y creemos que es fundamental que todas las cuestiones relacionadas con las causas del autismo sean discutidas y examinadas abiertamente”, dijo De Niro.
“En los 15 años transcurridos desde el inicio del Festival de Cine de Tribeca nunca he pedido que una película se proyecte o se meta en la programación.
“Sin embargo, esto es muy personal para mí y para mi familia y quiero que se genere un debate, y por eso apoyamos que se proyecte el documental. Yo no apoyo personalmente (el contenido de) la película, ni soy anti-vacunación. Yo sólo estoy dando la oportunidad de que se discuta en torno a la cuestión”
captura wrap 1
El documental “Vaxxed” ha provocado protestas en muchos sectores, especialmente en las publicaciones de temática científica.
Muchos en la comunidad científica creen que el director de “Vaxxed”, Andrew Wakefield, es responsable de ayudar a crear el mito de que la vacuna del MMR puede causar autismo. incluso llegan a afirmar que miles de personas en el Reino Unido dejaron de recibir la vacuna triple vírica y el sarampión se extendió por ello por todo el país (no quedaría claro por qué razón algunas personas vacunadas de sarampión fueron infectadas igualmente, a pesar de que la vacuna debería haberlas protegido).
andrew-wakefield-1024x570
La cuestión es que la polémica llevó a los organizadores del festival a tener que justificar su decisión de proyectar el documental, amparándose en algo tan esencial como la libertad de expresión:
“Tribeca, como la mayoría de los festivales de cine, es diálogo y discusión. Con los años hemos presentado muchas películas desde lados opuestos de un mismo problema. Somos un foro, no un juez”, afirmó el comunicado de la dirección del festival.
“Vaxxed” se debía estrenar en Tribeca el domingo 24 de abril…pero ya no se proyectará.
Tribeca-Film-Festival.2
El propio Robert de Niro, ante las presiones sufridas, se ha visto obligado a salir a escena y anular la proyección del film, revertiendo su decisión inicial.
“No creemos que contribuya o promueva el debate que habíamos esperado”, declaró el actor.
“Mi intención al seleccionar esta película era proporcionar una oportunidad para el debate en torno a un tema que es muy personal para mí y para mi familia. Pero después de discutirlo en los últimos días con el equipo del Festival de Cine de Tribeca y personas de la comunidad científica, no creemos que contribuya o promueva la discusión que habíamos esperado”
“El Festival no trata de evitar o alejarse de la controversia. Sin embargo, tenemos preocupaciones con ciertos aspectos de esta película que creemos que no nos permiten presentarla en la programación del Festival. Hemos decidido eliminarla de nuestro programa”
captura wrap 2
Bien, no hace falta ser demasiado imaginativo para comprender lo que ha sucedido.
Si tal y como afirmaba De Niro inicialmente, el film podía provocar un debate enriquecedor entre los defensores de ambos puntos de vista, nadie puede comprender cómo pocos días después, y tras reunirse con“personas de la comunidad científica”, esa posibilidad de debate desaparece.
En un debate, los defensores de la vacunación, con sus conocimientos científicos, podrían haber demostrado a la audiencia que tenían la razón, imponiéndose a esas personas que tratan prácticamente como “fanáticos e ignorantes”.
Y aquí, deberíamos preguntarnos: ¿por qué un científico no quiere debatir cara a cara con un ignorante al cuál puede desmontar fácilmente con datos y argumentos?
Y sobretodo, deberíamos preguntarnos: ¿qué le han dicho o hecho a Robert De Niro para que se retracte de esta manera de su intención inicial?
Robert-DeNiro-Getty
El investigador Jon Rappoport, expone cómo se ha producido la reveladora secuencia de acontecimientos que han llevado a esta decisión de De Niro…
1-De Niro, que tiene un hijo autista, decide defender públicamente la proyección de “Vaxxed” en el Festival de Tribeca. Esta película revela que hay una relación causal entre las vacunas y el autismo.
2-Se inicia una campaña de presión a Robert De Niro, por lo que el actor se reúne con el congresista de Florida Bill Posey, quien le hace saber que la película da justo en el blanco. Posey lo sabe, porque él y su equipo tienen en su poder muchos documentos de William Thompson, investigador de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU), quien denunció públicamente el gran fraude de la vacunación y el autismo en 2014.
3-Tras reunirse con el congresista, De Niro decide que no sólo va a proyectar el film en el Festival, sino que además, lo va a presentar a la audiencia él mismo, en vivo, sobre el escenario.
4-De entre las sombras emerge gente que le “aprieta los tornillos” a De Niro. ¿Qué le dicen?¿Con qué le amenazan? ¿Quizás con que su carrera en el cine va a terminar? ¿Que acabarán con el Festival de Cine de Tribeca? ¿Que el tratamiento médico que recibe su hijo autista será cortado? ¿Quizás le han amenazado a nivel personal o a alguien de su familia?
5-De Niro decide salir y cancelar la proyección de “Vaxxed”, contradiciendo públicamente su propio argumento inicial, que estaba centrado en “generar un debate”.
Es bastante evidente, que la poderosa Mafia Médico-Farmacéutica ha puesto en marcha toda su maquinaria de represión y amenaza.
Eso lo ve cualquiera.
120320_robert_de_niro_605_ap
Tal y como de forma muy acertada denuncia Jon Rappoport:
“Piensen sobre esto. Se puede ver una película sobre ataques aéreos estadounidenses matando a civiles inocentes. Se puede ver una película sobre la vigilancia penal sobre toda la población. Se puede ver una película sobre la CIA actuando contra gobiernos extranjeros. Se puede ver una película sobre las mega-corporaciones arrojando químicos sobre las ciudades, donde los niños nacen con defectos físicos y psíquicos y los adultos mueren de cáncer.
Sin embargo, no se puede ver una película que sugiere que una vacuna podría ser la causa del autismo.
Eso es demasiado importante y atenta contra un secreto demasiado grande para ser contado. Torpedea un monopolio que debe ser protegido, sin importar cómo ni con qué”
Lo que denuncia Rappoport es tan inquietante como cierto.
Se han producido todo tipo de documentales, que denuncian a grandes corporaciones como la todopoderosa Monsanto, o agencias relacionadas con los poderes más altos del planeta, como la CIA…sin embargo, se aplica toda la fuerza represiva contra aquellos que denuncian la posibilidad de una relación entre la vacunación y el autismo, aplastando con ello la libertad de expresión.
Y todo el mundo debería preguntarse…¿Por qué?
Otros actores norteamericanos, como los cómicos Jim Carrey y Rob Schneider, no se están callando y están dando la cara públicamente para denunciar esta oscura realidad…y viendo lo sucedido con De Niro, es obvio que deben estar recibiendo también fuertes presiones.
102803645-GettyImages-81406609.530x298
Más vale que vigilen su salud y cuiden sus espaldas.
Para terminar, el artículo de Rappoport expone los antecedentes de las denuncias realizadas por el investigador William Thompson.
En 2014, William Thompson, investigador reputado de los CDC, realizó una declaración afirmando que él y varios colegas científicos habían mentido acerca de un estudio clave del que fueron autores 10 años antes.
cdc-vaccinations
El estudio revelaba una conexión entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas, rubéola) y la proliferación de casos de autismo entre niños jóvenes negros…pero esa parte tan polémica del estudio (y tan potencialmente dañina para las farmacéuticas y el propio CDC), fue censurada y eliminada por los propios investigadores.
Sin embargo, Thompson mantuvo copias de las páginas y acabó pasándolas al congresista Bill Posey, entre otras personas.
Congresista Bill Posey
Congresista Bill Posey
Thompson declaró posteriormente, a través de su abogado, que no iba a hablar con la prensa y que solo trabajaría con el Congreso de EEUU, en el caso de que se iniciara una investigación…Sin embargo, no hay indicación alguna vez de que esa investigación llegue a realizarse, ni hay indicios de que las denuncias de Thompson sean escuchadas en las audiencias del Congreso.
Y este oscurísimo e inquietante asunto, es el tema central de la película “Vaxxed”, la película que ha sido censurada en el Festival de Cine de Tribeca.
vaxxed-deniro

Finalmente, el propio Jon Rappoport, un investigador que lleva muchos años tratando de denunciar las actividades de la mafia médico farmacéutica, nos cuentas sus propias experiencias con gente de la Industria del Cine, que quizás nos ayuden a comprender mejor el nivel de presión que puede haber experimentado Robert De Niro.
Jon_Rappoport2
En palabras del propio Rappoport, procedentes de su artículo “Medical truth canceled due to Hollywood”…
Hace veinticinco años, vi dispararse la carrera de un actor de Hollywood, que de repente, se derrumbó por completo. Tuve una conversación con él y me reveló muchas cosas.
Este actor ya había provocado ciertas alertas al hacer algunas observaciones en las que denunciaba investigaciones médicas falsificadas; hablaba con sus amigos acerca de las cirugías innecesarias que se realizaban en un famoso hospital y estaba repasando un guión que versaba sobre la investigación de esta corrupción y que, por supuesto, nunca fue llevado al cine.
Un buen día, este actor desapareció de las pantallas, como si nunca hubiera existido. No fue solamente el hecho de que su carrera se derrumbara por completo. Es que además, la otra gente en la industria del cine tenían miedo de que les asociaran con él. Sutilmente, paso a paso, la gente a su alrededor empezó a “verle de una manera diferente”.
Afortunadamente, era una persona fuerte y fue capaz de restablecer su vida fuera de la industria del cine.
Me dijo que incluso las estrellas más importantes podían sufrir este tipo de excomunión.
“Muy pocos actores”, dijo, “tienen la fuerza para aguantarlo”
hollywood_2399946b
Me encontré con un productor que no había trabajado en una película durante 20 años. Sufría de una serie de enfermedades. Me entrevisté con él para hablarle de un guión que hablaba sobre una epidemia falsa, que en realidad era impulsada por los CDC. Cuando le expuse ese argumento, se puso blanco de repente. Después de recuperarse, me miró como si yo fuera el diablo encarnado, que se había presentado en su casa para arrastrarlo al Infierno.
Me dijo que estaba loco, que nunca se hizo una película como esa, y que si alguien se asociara a un proyecto como ese, acabaría incluído en la lista negra. Yo le recordé que no tenía nada que temer, puesto que él mismo no había estado activo en el negocio durante mucho tiempo. Pero el productor me respondió que eso no importaba. Me dijo que la Industria Médica tenía sus tentáculos echados sobre la industria del cine.
“Por el amor de Dios”, me dijo, “cuando yo ejercía de productor, mi propio jefe estaba en el consejo de un gran hospital. Había dado grandes sumas de dinero a una escuela de medicina de la universidad. ¿De verdad crees que alguien como él, habría permitido que se hiciera una película que denunciara un fraude médico a gran escala? Antes que dejarme hacer eso, me había atropellado con su coche”.
estrellas1
Hace algunos años, tuve una reunión con un productor en ciernes. Le mostré una idea para una película, cuyo argumento giraba alrededor de pruebas secretas en el ámbito médico: los médicos en los Estados Unidos estaban matando a cientos de miles de personas cada año con los medicamentos y los malos tratamientos en los hospitales. Ese argumento estaba basado, de hecho, en estudios científicos que lo denuncian. El productor me miró y dijo: “Sí, me dijiste por teléfono acerca de esta historia. Te he hecho venir sólo para ver qué cara de loco puedes tener”.
Lo cierto es que era un tipo agradable, y conversamos durante una hora más o menos. Me aseguró que su carrera terminaría si alguna vez se pusiera a trabajar en serio en la recaudación de dinero para realizar un guión como el que yo tenía en mente. “Tan pronto como empezara a conseguir dinero para hacer esta película, se correría la voz. La gente sabría de qué trata la película. Y entonces perderías a todos tus amigos y contactos de la Industria y ya no te devolverían las llamadas. Estarías acabado”.
b_vaccine
Finalmente, hablé, no hace mucho tiempo, con un hombre al que yo calificaría como “recaudador de fondos médicos”. Un tipo que operaba en y alrededor de la industria del cine.
Básicamente se dedicaba a canalizar grandes sumas de dinero procedentes de personajes famosos, que las donaban para causas médicas.
Quería ver su reacción, así que le dije que tenía un guión sobre las muertes en masa provocadas por la Industria Médica en Estados Unidos. Me miró y sonrió: “Usted se está burlando de mí, ¿verdad? Voy a apostar mi casa contra un dólar de su parte a que nunca se llegará a hacer una película como esa”. Yo le pregunté por qué razón llegaría a hacer una apuesta de ese calibre y su respuesta fue muy reveladora. Me dijo: “Nosotros y la gente del cine dormimos en la misma cama. Estamos felizmente casados ​​desde hace mucho tiempo. ¿Te crees que puedes venir aquí y a decirle a uno de nosotros que el otro ha estado engañándole y que pretendes contárselo a todo el mundo? ¿Cómo crees que vamos a reaccionar?”
walk-of-fame
A lo largo de los años, he aprendido que el cartel médico y Hollywood están estrechamente relacionados.
Puedes ascender tanto como quieras para tratar de comprender cómo funciona esta relación entre ambas industrias, pero a nivel del suelo, donde los actores, agentes, productores y directores tratan de vivir y trabajar, todos están bajo estricto control. Y todos ellos lo saben. No van a hablar de ello públicamente, pero lo saben.
Bien, esta es la opinión de Rappoport y evidentemente, puede ser discutida.
Pero lo que denuncia Rappoport no parece tan fantasioso cuando vemos casos tan reveladores como el de Robert De Niro y el de la película Vaxxed en el Festival de Cine de Tribeca…


viernes, 14 de agosto de 2015

Tosferina y homeopatía.

Introducción

La tos ferina continúa siendo un problema de salud pública mundiali. En países desarrollados, a pesar de la vacunación universal en la infancia, se ha observado un aumento de casos en ciertos grupos de edad, como adolescentes y adultos jóvenes, así como lactantes pequeños, presentando éstos las mayores tasas de hospitalización, complicaciones graves y mortalidadii.

A diferencia de otras enfermedades clásicas hay pocas referencias históricas de tos convulsa. Es a principios del año 1578 en que se relata la primera epidemia de la enfermedad en París. En 1679 Sydenham la denominó “pertussis” que significa tos violenta.
En 1906 Bordet y Gengou reportan el aislamiento del microorganismo responsable.

Etiología

La enfermedad es producida por Bordetella pertussis, (BP) organismo cocobacilo pequeño, gram negativo, que se presenta aislado o en pares, aerobio. BP produce un número de sustancias biológicamente activas que se postula tienen diferentes roles en la enfermedad y que explican su virulencia. Entre estas sustancias se encuentran toxina pertussis (que tiene un rol fundamental), hemaglutininas, fimbria, pertactina, adenilatociclasa, citotoxina traqueal, toxina dermonecrótica y otrasiii.

Epidemiología

La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa, con tasas de ataque de hasta el 80% en personas susceptibles. La transmisión es por vía respiratoria, y es máxima antes de la aparición de los primeros síntomas, y se extiende al menos 2 semanas después del inicio de la tos. La reemergencia de esta patología en los últimos años ha ocurrido incluso en países con buenas coberturas de vacunación, aumentando los casos declarados sobre todo en adolescentes y adultosiv.

Tabla I: Criterios diagnósticos de tos ferina (según los CDC de Atlanta)v





Tratamiento de la medicina convencional – alopatía:

En la tabla II, se pueden observar los principales macrólidos empleados para la tos ferina, siendo la eritromicina la primera opción clásica, fundamentalmente dado su bajo coste.
Véase la Tabla II a continuación:

Nota: *Uso discutible dado que se han descrito casos de estenosis hipertrófica de
píloro relacionados con su empleo a esta edadvi

Tratamiento homeopático

Antes de entrar en el tratamiento he de decir que normalmente la tos convulsiva es apirética y los accesos no tienen un patrón horario, sino que se repiten a intervalos indeterminados, Teste en su libro: Tratado homeopático de las enfermedades de los niños, nos dice: «Esta tos consiste en una serie de sacudidas espiratorias muy cortas, seguida de una larga inspiración silbante y sonora; se acompaña de una considerable congestión de la cara y acaba con la expulsión de mucosidades filantes...»
A fuerza de ser pesado con mi discurso, se deberá comprender que el medicamento adecuado en homeopatía es aquel que nos indica el paciente, ya sabéis que me alejo de los específicos, que a suerte de “protocolos homeopáticos” suelen confundir a los practicantes de este maravilloso arte y también a los pacientes, pues este arte precisa del «simillimum» en cada caso.
En mi casuística con la homeopatía he empleado los siguientes remedios: Dulcamara, Chelidonium majus, Corallia rubra, Drosera, Phosphorus, Pulsatilla, Lycopodium, Calcarea carbónica, Calcarea sulphurica, Causticum, Lachesis, Belladonna, Aconitum y Stannum.
Siempre he usado los remedios a la potencia 12 LM, y siempre en plus, cada media hora hasta que ceden los síntomas. Si el remedio está bien elegido, a las doce horas de la primera toma el cuadro clínico se ha modificado hacia la mejoría y hacia las 24 – 48 horas ya no hay rastro de la enfermedad.


Bibliografía:

iWorld Health Organization (WHO). Pertussis vaccines: WHO position paper. Weekly Epidemiol Rec. 2010; 85: 385-400.
iiEuropean Centre for Disease Prevention and Control (eCDC). EUVAC-NET. Pertussis Surveillance Annual Report 2009.
Disponible en: www.euvac.net (último acceso: 11 de agosto de 2015).
iiiTos ferina: vieja enfermedad, nuevos desafíos | Jorge Quian Revista Biomedicina | Medicina Familiar y Comunitaria 2012, 7 (3) pag 22-27.
ivCenters for Disease Control and Prevention (CDC). Recommended immunization schedules for persons aged 0 through 18
years-United States, 2010. MMWR. 2010; 58 (No.51-52): 1-4.
vCenters for Disease Control and Prevention. Recommended antimicrobial agents for treatment and postexposure prophylaxis
of pertussis: 2005 CDC guidelines. MMWR. 2005; 54 (RR-14): 1-1

viMaheshwai N. Are young infants treated with erythromycin at risk for developing hypertrophic pyloric stenosis? Arch Dis
Child. 2007; 92: 271-3.

lunes, 8 de junio de 2015

Difteria, histeria y falta de compasión.

EL MIRADOR.Tomado de:

http://www.actasanitaria.com/difteria-histeria-y-falta-de-compasion/

juangervas 661X287





Frente a la que califica de crisis de salud pública histérica desatada como consecuencia del caso de difteria registrado en España, el autor, defensor de la vacuna contra tal enfermedad, pone en cuestión a quienes pretenden hacer negocio a costa de lo que pueden calificarse de seudovacunas.
Torres de arrogancia médica sobre cimientos de ignorancia científica.
Contruimos torres de arrogancia médica sobre cimientos de ignorancia científica y ello conlleva desvalimiento, sufrimiento y muerte de enfermos y sanos. Se ha visto muy bien con el caso de difteria en un niño no vacunado, a comienzos de junio de 2015, en España.
Sobre un hecho lamentable se ha construido una torre de arrogancia médica y de intolerancia social en que se ha pedido de todo para los padres, excepto la muerte en la hoguera (que yo sepa).
Sobre un hecho lamentable se ha construido una torre de arrogancia médica y de intolerancia social en que se ha pedido de todo para los padres
Como siempre, tal torre se ha construido sobre cimientos de ignorancia científica. Entre los constructores hay todo tipo de individuos, desde políticos a periodistas, desde expertos a aficionados, desde médicos a pacientes. Todos los masacradores se han aupado en la torre de la arrogancia e intolerancia, con una superioridad moral que asusta. Se han azuzado bajos instintos y respuestas irracionales y se han jaleado conductas y palabras vergonzosas. ¿Por qué? Básicamente por incrementar el negocio de las vacunas, ese negocio que pesca en río revuelto para vender las vacunas en un paquete que incluya tanto las vacunas sistémicas (y necesarias) como las vacunas comerciales e innecesarias (como la de la gripe, del papiloma y otras).
Con ello se ha faltado a las normas de compasión, cortesía y piedad, además de cometer la idiotez de idiotizar a una minoría a la que se le da una importancia que no tiene
http://www.medicosypacientes.com/articulos/opinionjuanmartinez3615.html
http://medicocritico.blogspot.com.es/2015/02/sobre-la-idiotez-de-idiotizar-los-que.html
Además, toda la artillería burda y sin ciencia empleada contra los “antivacunas” (técnicamente, los que tienen “duda vacunal”) es inútil y perjudicial, si lo que se pretende es lograr que acepten las ventajas de las vacunas necesarias
http://asset-scienceinsociety.eu/news/features/plos-and-ecdc-together-special-issue-vaccine-hesitancy
http://elpais.com/elpais/2015/06/03/ciencia/1433354194_756223.html
Cimientos con algo de ciencia
Hay vacunas y vacunas, y no todas tienen la misma importancia ni los mismos problemas
Con respecto a la difteria y su vacuna conviene tener claro algún hecho científico, del tipo de (notas 1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9 ) :
  •  La difteria se produce por un bacilo que libera una toxina capaz de intoxicar e incluso matar al paciente. El daño, pues, se hace por medio de la toxina, localmente o “a distancia” (en corazón y en sistema nervioso, entre otros), desde una infección en la faringe, pero también en fosas nasales, piel, vagina, ojos, etc.
  •  La difteria se produce por bacilos que sólo viven en la especie humana; pero la difteria cutánea se da en condiciones de extrema falta de higiene, a partir de bacilos en las vacas.
  • La difteria es enfermedad grave, pero su mortalidad ha disminuido mucho con las mejoras sociales y económicas, y de atención sanitaria.
  •  La vacuna de la difteria es la misma toxina modificada, un toxoide, de forma que provoca la formación de defensas (anticuerpos como anti-toxinas) que evitan el daño en caso de infección.
  • Hay una vacuna infantil con carga antigénica estándar (fuerte) y una del adulto con carga antigénica baja (para producir menos reacción local).
  • Es imposible la irradicación de la difteria, pues la vacuna es contra la toxina, no contra el bacilo.
  • El bacilo de la difteria sólo produce toxina si a su vez está infectado por un virus (un bacteríofago) que le aporta el material genético para producir la toxina. Las cepas de bacilo de la difteria contagiadas por dicho virus pueden a su vez contagiar a cepas de la difteria no toxigénicas, con lo que se expande la posibilidad de enfermar.
La vacuna de la difteria es una vacuna necesaria, pero muy ineficiente, pues su efecto se desvanece en unos diez/veinte años. Por ello más de la mitad de los adultos están indefensos frente al bacilo de la difteria (hasta el 70% en los ancianos).
  • El bacilo de la difteria puede vivir sin producir daños en portadores humanos asintomáticos, sobre todo en la nariz. Al haber menos casos de difteria disminuyen las personas con infección asintomática, y la posibilidad de re-vacunación espontánea natural.
  • La infección de difteria no produce inmunidad de por vida y por ello hay que vacunar también a los que han pasado la difteria.
  • La madre con anticuerpos contra la toxina diftérica los transmite al bebé, de forma que le protegen hasta medio año.
  • La vacuna de la difteria es una vacuna necesaria, pero muy ineficiente, pues su efecto se desvanece en unos diez/veinte años. Por ello más de la mitad de los adultos están indefensos frente al bacilo de la difteria (hasta el 70% en los ancianos).
  • La vacuna de la difteria es una “bomba de tiempo” pues traslada el problema de la infección a otras edades. Hay una “luna de miel” hasta que estalla dicha bomba y por ello hay que re-vacunar y es imperativo el mejorar la vacuna para prolongar su efecto protector.
  • Como dice la Organización Mundial de la Salud: “las vacunas antidiftéricas óptimas a desarrollar en el futuro deberán proporcionar una protección más duradera con menos inyecciones”.
  • La vacuna antidiftérica actual no existe como tal en el mercado. Se vende siempre asociada a otras vacunas, tanto en niños como en adultos. En niños puede tener lógica tal asociación, en adultos es absurdo.
  • Es imposible revacunarse sólo de difteria, hay que revacunarse de difteria y tétanos, o de difteria, tétanos y tosferina (coqueluche). Por ello se suman los efectos adversos de las tres vacunas, especialmente una reacción local intensísima (reacción de Arthus). Además, la revacunación contra el tétanos es innecesaria hasta los 65 años (basta en toda la vida una dosis de recuerdo, si se ha cumplido el calendario en infancia y adolescencia).
  • En Europa hubo un periodo epidémico de difteria a partir de la caída de la Unión Soviética (con un máximo en 1994-5 y un total de casi 160.000 casos declarados), por el deterioro económico, social y del sistema sanitario. Desde entonces la difteria ha sido un problema en Europa, aunque con tendencia decreciente.
  • La vacuna de la difteria protege mientras se mantienen los anticuerpos en sangre a un cierto nivel. Por ello la infección afecta sólo a los que no se han vacunado nunca, o a los que hace mucho tiempo que no se han revacunado. Es decir, la difteria es cuestión de quienes no se vacunan (muy pocos) y de quienes hace tiempo que no se han revacunado (la mayoría de los adultos y especialmente los ancianos).
  • Son esperables más casos de difteria si las autoridades no exigen mejores vacunas y si los profesionales no re-vacunan a los jóvenes, adultos y ancianos.
  • La vacuna de la difteria provoca un círculo infernal pues no resuelve el problema de brotes y epidemias. Si no se mejora, obliga a una re-vacunación continua que siempre fallará por razones varias (siendo la “duda vacunal” la menos importante) probablemente en quienes más la precisan, como marginados, pobres, ancianos y otros.
La vacuna de la difteria es una vacuna necesaria, una de las vacunas sistémicas.
Es imposible la irradicación de la difteria, pues la vacuna es contra la toxina, no contra el bacilo.
Hay un grupo de vacunas que podemos considerar recomendables universalmente: contra difteria, parotiditis, poliomielitis, rubeola, sarampión, tétanos y tosferina . (Nota 10). Hay otras vacunas recomendables en situaciones específicas; por ejemplo, contra el cólera, la fiebre amarilla, la fiebre Q, la hepatitis, la meningitis, el neumococo, la rabia, el rotavirus, la tuberculosis y otras. Hay vacunas en desarrollo, por ejemplo, la del paludismo y la del dengue. Hay otras vacunas en las que existen pruebas que desaconsejan su uso en general, como contra la gripe y contra el virus del papiloma humano. Son vacunas que provocan más daños que beneficios y que sólo se justifican por el interés comercial de sus promotores (industrias, expertos y algunas “sociedades científicas”) . (Nota 11)
Hay vacunas y vacunas, y no todas tienen la misma importancia ni los mismos problemas . (Nota 12)
La histeria colectiva por un caso de difteria sólo sirve para que hagan negocios los que quieren el uso irracional de las vacunas y el negocio sin más. Ellos desacreditan más las vacunas que nadie que tenga “duda vacunal” (que son minoría).
En junio de 2015, hemos tenido en España una crisis de salud pública histérica con un caso de difteria. En el futuro podemos tener una verdadera crisis de salud pública por epidemia de difteria.
Menos histeria y más ciencia, que a todos amenaza la difteria.
————————————–
Notas
[1]         http://www.who.int/immunization/wer8103Diphtheria_Jan06_position_paper_SP.pdf
[2]         http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/18/2/11-0987_article
[3]         http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-21
[4]         http://www.biomedcentral.com/1471-2334/13/551
[5]            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10217597
[6]        https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/147952/Green-Book-Chapter-15.pdf
[17        https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/147952/Green-Book-Chapter-15.pdf
[8]         http://www.elsevier.es/en-revista-medicina-clinica-2-resumen-immunity-to-diphtheria-among-adults-13079382
[9]            http://www.rxlist.com/dtp-side-effects-drug-center.htm
[10]         http://equipocesca.org/resumen-del-seminario-sobre-eficacia-efectividad-y-seguridad-de-las-vacunas-aspectos-clinicos-profesionales-y-sociales/
[11]         http://www.nogracias.eu/2015/06/05/editorial-nogracias-vacunas-no-todas-son-iguales/
[12]         http://www.actasanitaria.com/vacunas-y-vacunas-no-todas-son-iguales/

Juan Gérvas

Médico general jubilado, Equipo CESCA (Madrid, España)jjgervas@gmail.com; mpf1945@gmail.com; www.equipocesca.org;@JuanGrvas