" Todos nosotros somos niños, en el sentido de que pocos adultos alcanzan la madurez. Nos encontramos todos en unas dificultades de una clase u otra, las leyes del destino siendo lo que son.."
Elisabeth Wright Hubbard
La practica cotidiana de la homeopatía nos lleva a recibir en el consultorio, muchos niños y adolescentes que, hoy en día, calificamos fácilmente de niños hiperactivos y agitados. ¿Que debemos entender por agitación o hiperactividad, con o sin deficiencia de atención? Etimologicamente, la palabra inglesa "restlessness" es muy evocadora. Significa literalmente “sin reposo”. Es evidente que cada uno tendrá sus propios criterios a partir de los cuales, podrá definir, lo que es un niño hiperactivo o agitado y si este comportamiento, por así decirlo, se queda en lo razonable o al contrario, expresa un desequilibrio psicosomático o psicobiológico más o menos profundo.
Pero, dejemos hablar la Dr. Elizabeth Wright Hubbard, una gran homeópata del siglo XX y alumna del Dr. Pierre Schmidt, que escribe en su artículo titulado "Resultados obtenidos con el similinum dinamizado, en los niños retrasados" :1 - "El primer factor de desequilibrio puede provenir de la herencia, el segundo del entorno y el tercero de un trauma sufrido por la madre o por el bebé. Con relación a este último, nadie debería provocar o retrasar un parto por el capricho o bienestar de quien quiera que sea. Si el parto resulta ser problemático, podemos ayudarle con remedios homeopáticos.2
Otro elemento que hay que considerar en el desarrollo de los niños, es lo que Alfred Adler llamaba "la constelación familiar". ¿Cuál es, en vuestra opinión, la primera gran división en la vida? ¿Ricos y pobres? ¿Cultos e ignorantes? De ninguna manera. ¿Creyentes y no creyentes? Lejos de ahí. ¿Trabajadores o parásitos? Seguéis equivocados. Las dos principales divisiones son, por una parte, macho y hembra, y por otra, la posición de nacimiento en la familia. El doctor König escribió un libro titulado Hermanos y hermanas combinando la tesis de Adler con la agudeza espiritual de Rudolf Steiner. Hace un retrato del primogénito, del segundo y del tercer hijo, cualquiera que sea la familia, y si hay más de tres hijos, el ciclo vuelve a empezar, siguiendo el cuarto hijo el modelo del primero, el quinto el del segundo, el sexto el del tercero, el séptimo otra vez el del primero, y así sucesivamente. También, consagra un capitulo inicial al hijo único. Así, debéis añadir a lo que sabéis de todo niño o persona, su posición en la constelación familiar. Su tesis es la siguiente:
· El niño único es un observador. Nada de disputas, nada de ternura, nada de fricciones. Es ambivalente, rígido, a menudo soltero. Excéntricos como Juan-Baptisto comparten la naturaleza del mayor, por ser un leader, un tradicional orientado hacia el pasado. Caïn era un hijo mayor. De un cierto modo, el primogénito representa el padre en la Trinidad.
· A menudo, el primogénito es un neurótico. Está lleno de culpabilidad. Desea reformar el mundo. Es la voz entre los padres y los niños. Es Janus con los rostros de Saturno y de Júpiter. Está en relación con "la puerta, el bastón y la llave". Cristo era un primogénito. A menudo, los primogénitos son sacrificados. Se convierten en jueces, médicos o abogados.
· El segundo hijo ha nacido moderno. No es ni un conquistador ni un defensor. Quebranta las convenciones. Abel es el símbolo del segundo hermano, el símbolo de la "aceptación divina". Una chica con un hermano mayor, es de tipo Artemisa3, la diosa protectora de los niños pequeños, de las mujeres y su fertilidad. Artemisa formaba parte de una tríada y representaba tres papeles: en el cielo como Artemisa o Selene, diosa de la Luna; en la Tierra como Diana, diosa de la caza; y en el infierno como Hécate, diosa de los hechizos y apariciones nocturnas. Las hermanas segundas son más compañeras que esposas o madres y, a menudo, son rígidas y rebeldes. El segundo hijo es despreocupado. Es el hijo del presente, el artista.
· El tercer hijo es el "outsider". Es el extranjero con una naturaleza compleja. Grandes santos son hijos terceros. La muerte esta próxima del tercer hijo. Los terceros hijos son seres del porvenir, como el dios Seth4. Viven en un mundo inaccesible y son irracionales. En la Trinidad, corresponden al Espíritu Santo.
Por esencia, los niños pueden ser agitados, intrépidos, juguetones, maliciosos, sin que por ello sea patológico. A veces, la frontera entre dos criterios objetivos o subjetivos es difícil de establecer. "El hombre de la calle califica a la mayoría de estos niños de anormales, subanormales, débiles, idiotas, retrasados, cretinos, etc. Los que trabajan como nosotros con ellos, prefieren la expresión "niños que necesitan cuidados especiales"."
Durante la consulta con los padres, el homeópata se afrontará, la mayoría de las veces, a unos problemas de educación mal entendidos, una falta total de implicación y de buen sentido común y comprenderá con cierta amargura, que frecuentemente una alteración metabólica es más fácil de corregir que un prejuicio. Demasiadas veces, los padres exigirán que curemos su prole, pero raramente, se pondrán ellos mismos en cuestión, lo que limitara, por supuesto, los resultados positivos de cualquier terapia.
Citemos una vez más a la doctora Elizabeth Wrigth Hubbard. "Todos nosotros somos niños, en el sentido de que pocos adultos alcanzan la madurez. Nos encontramos todos en unas dificultades de una clase u otra, las leyes del destino siendo lo que son... (...)... Todos hemos oído hablar de la simpática tradición del "idiota del pueblo", protegido por todos, no molestado por nadie, o leído algo sobre este tema. Y es un hecho conocido de experiencia, que las dificultades experimentadas por muchos de estos niños se sitúan en la esfera intelectual o en la de la voluntad y que, a menudo, para compensar, son niños excepcionalmente rebosantes de afecto.
Muchas veces, los hemos dejado en un segundo plano, considerándolos como una molestia y una desgracia, confiándolos a diversas instituciones y privándolos del amor cooperativo de una unidad familiar normal. La espontaneidad, la respuesta efusiva, la amabilidad, la tolerancia, la intuición y el humor de estos niños, en un entorno comprensivo y caluroso, se desvelaran fuera de lo común. Rudolf Steiner, el filósofo austríaco, tenía una comprensión especial de estos niños y sentía una vivaz simpatía por ellos. Su actitud hacia ellos nos recuerda a la de Bergson, el filósofo francés, famoso por su libro "La Evolución Creativa", que revolucionó el horrible y cruel trato que se aplicaba a los alienados en Francia, mostrando que el enfoque normal hacia la experiencia y la belleza de todo lo que vive, no es alcanzable para las personas que padecen daños cerebrales. Es por esto que deben vivir en un entorno más sensible, más artístico que el de una persona normal, en el cual pueden asimilar la experiencia y nutrirse, a un nivel subconsciente, de la riqueza del alma.
... (...)... El doctor Steiner hace hincapié en el hecho de que, desde su nacimiento hasta los siete años de edad, el niño aprende imitando más bien a los adultos y no a los otros niños. No debemos esperar que un niño obedezca antes de los siete años, ni que sea racional, ni que entienda el por qué de las cosas. Los Indios de América dicen que los castigos convierten a los niños en cobardes y en malos cazadores... Debemos darnos cuenta de que vivimos en una edad en la que la conciencia se desarrolla. Debemos cultivar nuestra vitalidad interna e intervenir activamente en el cumplimiento de nuestro destino, ya que puede desempeñarse de muchas maneras. Entusiásmamonos por estos niños, ya que, gracias al entusiasmo, haremos, en realidad, la experiencia de la verdad. Seamos pacientes, acordándonos que, también, el cosmos toma su tiempo para actuar. Conviene estimular el uso de un lenguaje armonioso y no un lenguaje desaliñado, una postura y unos andares espléndidos, como los de un animal inocente, recordándonos que la voz es la expresión del ego.
Cuando estos niños son ariscos y difíciles, deberíamos hablarles "susurrando" y curarlos a través de la imaginación y de historias, a través de la ironía, del ritmo y de la risa. A través de una historia, podemos enseñarles que siempre el robo y la guerra acaban en lo absurdo. Las explicaciones son de poco valor y siempre dividen a las personas. Por el contrario, la fantasía y la ingeniosidad crean la unión. Se debe ayudar a los niños para que aprendan las inevitables consecuencias de las leyes naturales. Debéis comprender lo que resulta, no sólo de la adversidad, sino también de la absurdidad. Siempre debéis recodar este proverbio africano que dice : "Cantad a la entrada del portal, con el fin de que el niño que pase, pueda aprender la sabiduría." “
Boris Cyrulnik5, en su maravilloso libro "Los patitos feos - La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida" expresa la misma opinion.
Los retratos de los niños que vamos a evocar para cada remedio, nos enseñaran con sutileza cuales son las modalidades que caracterizan a estos niños. Así, podremos diferenciar los pequeños Arsenicum album, con su agitación mental y su inquietud que los empujan a moverse de los niños Rhus toxicodendron, que ven su estado general mejorar claramente con el movimiento.
Evidentemente se debe tener en cuenta los cambios de carácter o de comportamiento del niño, especialmente cuando no existían antes de una enfermedad reciente o antigua, por lo cual, dispondremos de lo que se llama en homeopatía unicista, un "síntoma etiológico ". Este síntoma es un síntoma de gran importancia, ya que muchas veces, constituyera un "bloqueo en la acción del remedio constitucional bien eligido".6
Hemos elegido 17 medicamentos (en rojo) que nos parecían, en su genio, los más representativos de una real agitación o de un comportamiento hiperactivo y que vamos a describir uno por uno. Los otros remedios en negro, también "presentan" una agitación en unos momentos particulares (fiebres, etc...). Para estos últimos, deberemos consultar una buena Materia medica, elegida en las referencias bibliográficas, presentadas al final del articulo.
Arsenicum album / Chamomilla / Cina / Ignatia / Zincum / Absinthium / Aconitum / Antimonium tartaricum / Iodum / Tuberculinum (T.K) / Sanicula / Gallicum acidum / Lycopodium / Medorrhinum / Tarentula hispanica / Carcinosinum / Calcarea phosphorica.
Apis mellifica / Argentum nitricum / Baryta carbonicum / Belladonna / Borax / Bryonia / Bufo rana / Calcarea carbonicum / Cantharis / Causticum / China / Cimicifuga racemosa / Coffea / Cuprum / Cypripedium / Gelsemium / Hyosciamus / Ipeca / Jalapa / Kali bromatum / Kali carbonicum / Kreosotum / Lachesis / Lyssinum / Mercurius / Natrum carbonicum / Nux vomica / Petroleum / Phosphorus / Plantago / Rheum / Rhus toxicodendron / Sulphur / Stramonium.
Nunca, se debe olvidar que: “El remedio importante es el que corresponde, lo más cerca posible, al conjunto de síntomas, tanto generales como psicosomáticos del niño." Justamente, por esta razón, no hemos valorado los medicamentos.
· Las frases o palabras en cursiva representan los síntomas más destacados.
Arsenicum album
Considerado por el Dr. Douglas M. Borland, homeópata americano, autor de Children’s type (las diferentes clases de niños), como el "medicamento clave" del grupo de los niños agitados o hiperactivos.
Las indicaciones más destacadas
· De arquitectura, de piel y cabellos finos, son niños de aspecto delicados.
· Más grande es el sufrimiento, más grande serán la angustia, la ansiedad, la agitación y el miedo a la muerte. Muchas veces, estos niños fueron traumatizados por un duelo, sustos, directamente o desde el seno de su madre. Son niños que buscan siempre la seguridad y, por esta razón, tienen tendencia a exagerar la gravedad de sus síntomas.
· El niño Arsenicum albumenferma, no quiere que le hablen, ni tampoco que quitemos el cuarto.
· Niño triste, deprimido y serio.
· Imaginación muy desarrollada - (Absinthium).
· El color de su tez varía: tiene tendencia a ser pálido, sin embargo, se pone rojo cuando se irrita.
· Preocupación anticipada para los demás, por miedo que le pase la misma cosa. Este matiz permite hacer perfectamente la distinción entre Arsenicum album y Carcinosinum, que también anticipa y se preocupa de los demás. Sin embargo, esta anticipación de Carcinosinum está provocada por la preocupación sincera y natural del bienestar que siente por los que ama. Como Carcinosinum, Arsenicum album es meticuloso, pulcro, excesivamente cuidadoso de sus cosas. No obstante, las modalidades alimenticias y los antecedentes familiares permitirán diferenciarlos.
· Agitación mental constante. Sin embargo, físicamente se agota fácilmente (aunque recupera muy rápidamente).
· No puede quedarse quieto en un sitio y, nunca se queda sin hacer nada.
· Cambian constantemente de sitio..
· Quiere ser desplazado de una cama a otra.
· Empeorado durante la noche, especialmente después de la medianoche. Tiene terrores nocturnos, miedo de la obscuridad y una gran sensibilidad por las películas tristes o de terror.
· El niño Arsenicum album está deprimido, melancólico, desesperado, indiferente, ansioso, miedoso, agitado, lleno de angustias, irritable, sensible, quejicoso, rápidamente picado, contrariado.
· Desea estar llevado en brazos, lo calma - (Chamomilla – Antimonium tartaricum).
· Miedo de la muerte, cuando está solo o al ir a la cama.
· Trastornos digestivos provocados por el frío o el abuso de frutas acuosas (melón, fresas).
· Heces nauseabundas.
· Cuando alternan el asma y las diarreas, Arsenicum album está muy indicado.
· Cuando hacen sus dientes, estos niños son pálidos, débiles, irritables y desean ser llevados en brazos, moviéndose rápidamente.
· Enfermedades crónicas de la piel.
· Cuando el asma y las afecciones cutáneas alternan, Arsenicum album está muy indicado (Sulphur – Graphites). Siempre utilizar las altas diluciones (3 - 4 - 5 LM o más).
· Las reacciones del remedio son brutales.
· Hiperestesia general.
· Hipersensible a todo: olores, ruidos, al contacto, a la irritabilidad.
· Gran facilidad a acatarrarse, en particular si el niño fue expuesto al frío. Su catarro es muy particular. Empieza por un coriza agudo con secreciones acuosas e irritantes, con estornudos muy violentos. El catarro tiene tendencia a invadir rápidamente el pecho. Observaremos que, en sólo 24 horas, un coriza agudo se convierte en una rápida bronquitis. Muchas veces, entre el coriza y la bronquitis, la voz se vuelve enronquecida, ronca. En estos casos, es aconsejable utilizar diluciones altas (3 - 4 - 5 LM).
· También encontraremos a otro tipo de niño Arsenicum album: tiene un coriza benigno del mismo tipo, sin ronquidos y sin tener ninguno signo de bronquitis. No obstante, de repente, hace unas crisis de asma aguda muy típicas, ya que siempre se acompañan de terrores agudos. Estas crisis de asma aparecen en la madrugada o en el principio de la tarde, entre la 1 y las 3 horas y a cualquier hora después de la media noche.
· Intensa sed de agua fría, jamás satisfecha. Bebe pequeñas cantidades muy seguidas, sólo en casos agudos o febriles. Sin embargo, "en casos crónicos, no tiene sed ". Esta agua lo empeora.
· Falta de apetito con sed intensa.
· Asco por la carne y la mantequilla.
· Los trastornos pueden tener una periodicidad anual. - Comparar con (Carbo vegetabilis - Lachesis - Sulphur – Thuya).
Empeoramiento : después de la media noche - por el frío - las comidas o bebidas frías - tumbado sobre el lado enfermo, o teniendo la cabeza baja - por abuso de todo tipo de frutas acuosas (cualquier fruta jugosa puede provocar en Arsenicum album, unas crisis de gastritis).
Mejoría: por el calor en general - el contrario de Secale cornutum -, la cefalea se mejora con el calor, por un tiempo, por el baño frío (Spigélia) - dolores quemantes mejorados por el calor.
Comparar para los niños con : Chamomilla.
Chamomilla
Cuando cogemos como punto de partida Arsenicum albumpara el niño hipernervioso, hiperactivo, se puede confundir sus síntomas con los de Chamomilla. Sin embargo, son dos medicamentos bien diferentes y será necesario, como para todos los remedios, hacer un diagnostico diferencial exacto entre Arsenicum album- Pulsatilla – Cina.
Las indicaciones más destacadas
· Hiperactividad e hiperestesia muy fuertes. El niño presenta una inestabilidad intensa y va de una persona a otra. Cada vez que no encuentra lo que busca, cuando se acerca de la persona o se separa de ella, puede golpearla en un acto de verdadera locura furiosa, lo que hace difícil el tratamiento de un pequeño Chamomilla, (Arsenicum album encontrará la paz al lado de cada uno). Estos niños son indomables y, a menudo, se les ha dejado volverse caprichosos.
· Además, cuando tiene un acceso de cólera, puede ponerse en un tal estado que su cara se vuelve azul y su furia puede degenerar en convulsión.
· Nunca se queda tranquilo, en paz, jamas está contento de lo que hace. Sin embargo, para este niño, no se trata de pasar de una ocupación a otra, sino más bien que se cansa fácilmente de una cosa y acaba rechazándola.
· Nunca ordena sus juguetes. Los tira al suelo, coge otra cosa y si le se le dice de ordenarlos, se pondrá a gritar.
· Tiene tendencia a volverse más irritado, nervioso, difícil, a medida que pasa el día, especialmente hacia las 21 horas. A menudo, el niño se volverá inaguantable después de acostarse, hasta llegar a media noche donde, por fin, se calmará.
· Un psiquismo tranquilo, apacible constituye una contraindicacion a la prescripción de Chamomilla.
· Hipersensible a los ruidos. Hipersensible especialmente a los dolores - (Coffea). Chamomilla, gran hipersensible, no tendrá ninguna pesadilla en la noche. No obstante, si le molestamos, el niño se volverá iracundo, tendrá un terrible furor, se pondrá a gritar y a patear violentamente, en el suelo.
· El movimiento mejora al niño Chamomilla, pero antes que todo, quiere ser llevado en brazos de un lado a otro. Desea que lo hamaquen. Es un movimiento pasivo. Cuando empezáis a hacer saltar en los brazos un pequeño Arsenicum album, probablemente le asustará, pero si es un niño Chamomilla, dejará de gritar y se pondrá a balbucear. Pero si paráis, el niño os pedirá de continuar y si no lo hacéis, os tirará de los pelos.
· Cuando estos niños se ponen nerviosos, tienen tendencia a enrojecer. Tienen la cara roja, la cabeza ardiente, aunque Chamomilla tiene una especial tendencia a enrojecer de un lado de la cara. Así, aunque toda su cara sea roja, siempre tiene un lado más rojo que el otro. - Cina enrojece de los dos lados.
· Chamomilla está considerado como un remedio universal para los niños que hacen sus dientes, pero es un error darlo sistemáticamente a todos los niños que las hacen. Las indicaciones de este remedio son muy particulares y difieren de todos los otros remedios. Cuando un niño hace sus dientes y necesita Chamomilla, será un niño con tendencia a llorar en la tarde o la noche, a tener las encías hinchadas, inflamadas y blandas, tiernas, especialmente de un lado, el mismo lado de la cara que, en este momento, será particularmente rojo. Las encías tiernas, blandas, se volverán más dolorosas cuando se les aplica algo caliente. Por el contrario, las aplicaciones frías las mejoran. Los dolores son más bien empeorados en un cuarto caliente y las crisis tienden a disminuir a medianoche.
· El niño Chamomilla tiene tendencia a tener terribles crisis de cólicos agudos. A menudo, es una reacción al hecho de que sus padres los dejan hacer todos sus caprichos, ya que no entienden que estos niños necesitan, más que otros, ser guiados. Cuando los niños Chamomilla ven algo que desean, gritan hasta que lo obtienen. Por ejemplo, una noche, tendrán una crisis de cólico intestinal aguda, siempre acompañada de muchos gases y aliviada por algunas aplicaciones calientes. Estas crisis, muchas veces se acompañan de un acceso de diarrea con heces verdes, características de los niños Chamomilla. Los cólicos y la diarrea son la mejor ilustración de la irritabilidad de este remedio: el niño grita y vocifera.
· Otro contraste entre entre Chamomilla y Arsenicum album: los niños Chamomilla - son más bien de sangre caliente. Tienen una gran tendencia a tener la cabeza caliente. Muchas veces, sus pies arden. Por eso, los sacan de la cama durante la noche.
· Otitis aguda dolorosa. El niño no quiere ser tocado, se vuelve muy irritable y muchas veces, grita de dolor. Si esto ocurre después de haber sido expuesto al frío, y que un lado de la cara es rojo y el otro pálido, Chamomilla está indicado, especialmente si están presentes las características psicosomáticas del remedio. Por culpa de la exposición al frío, un Pulsatilla también sufrirá una otitis del oído medio, con un lado de la cara rojo. No obstante, su carácter será el carácter de un niño Pulsatilla y no de un niño Chamomilla, que, en este caso, no actuará.
· También, debemos pensar en Rheum, considerado como un " superChamomilla ".
· Con Cina, encontramos igualmente los mismos síntomas descritos arriba. No obstante, es un paciente absolutamente diferente.
Empeoramiento: por el frío - cólera - café - narcóticos.
Mejoría: siendo llevado en brazos - aplicaciones frías - sudando.
Cina
Cina siempre debe compararse con Chamomilla y Magnesia carbonicum
Las indicaciones más destacadas
· La diferencia moral que existe entre el niño Chamomilla y el niño Cina, es en su grado de testarudez, que no se encontrará nunca en un niño Chamomilla, ya que siempre es inestable. El pequeño Cina es testarudo como un mulo.
· Niño difícil, desagradable, siempre de mal humor, rechaza las cosas que acaba de pedir y lanza las cosas a lo lejos.
· En general, es un niño "carcomido" por las parasitosis intestinales (oxiuros, verminosis, etc...).
· Rechina de los dientes, durmiendo.
· Manchas rojas circunscritas sobre las mejillas (Chamomilla las tiene de manera irregular) y muchas veces, el niño Cina presenta una palidez muy marcada alrededor de la boca y de la nariz.
Chamomilla y Cina odian ser manejados y que se ocupen de ellos. Sin embargo, en el niño Chamomilla, se debe más bien a una repulsión mental, mientras que el niño Cina - es muy sensible y empeorado al ser tocado. Los dos gritan cuando les cogemos, pero, una vez que ha pasado la molestia de ser llevado en brazos, - el pequeño Cina - se calmará y se dejará transportar de un sitio a otro, ya que eso lo calmará. Por el contrario, los niños Chamomilla siempre piden ser distraídos. Por tanto, si paráis de andar, es posible que el niño Chamomilla os pega, ya que siempre estos niños ansían novedades. El niño Cina quiere que sigáis llevándolo en brazos, ya que el movimiento, regular y pasivo, lo calma.
Muchas veces Cina tiene nauseas. No obstante, después de haber vomitado y prácticamente inmediatamente después, tiene hambre.
· Hambre justo después de comer (voracidad, bulimia).
· Pesadillas y terrores nocturnos, cuando la comida se ha retrasada.
· Las diarreas de Cina son blancas y fluidas.
· Las deposiciones son llenas de pequeñas partículas blancas.
En el caso de trastornos digestivos o no, hay un carácter constante en Cina: la compresión del abdomen siempre lo mejora. También, en caso de cólico, por lo cual se da la vuelta sobre el vientre, tanto en los brazos como en su cama.Muchas veces, debido a sus trastornos intestinales, se vuelve muy agitado y es víctima de una irritación de la meninge con una agitación constante de la cabeza, que no deja de hundir en la almohada, frotándola.
· Tendencia a ser bizco o a tener un estrabismo convergente (meningitis o no).
· Irritación de la nariz, que se vuelve roja y le pica. Por lo tanto, se pone los dedos en la nariz (no tiene nada que ver con los oxiuros).
· Irritación del ano, le pica y se lo rasca.
· Siempre muy friolero y sensible a las corrientes de aire.
· Estos niños tienen tendencia a sufrir de contracturas musculares irregulares, especialmente en los músculos de la cara, agravados por la nerviosidad.
· En los niños de más edad (2º niñez, a partir de los 10 años), encontramos una gran susceptibilidad. Son niños incapaces de comprender una broma, especialmente cuando les concierne.
· Gran hiperestesia del cuero cabelludo. Si quieren calmar un pequeño Cina, no le tocáis los cabellos.
· Consecuencias del onanismo, en la segunda niñez (desde los 10 años).
· Tendencia excesiva a bostezar. Muchas veces, este síntoma se asocia con una acidosis. Chamomilla no bosteza de esta manera tan visible.
Empeoramiento : durante la luna llena - por el sueño - al sentirse observado.Mejoría: acostado boca abajo - frotándose los ojos.
Ignatia
Muchos homeópatas tienen la costumbre de reservar este remedio, sólo para tratar las crisis de nervios y la histeria femenina (?), olvidándose de las otras maravillosas utilizaciones de este grande remedio entre los grandes.
Es importante subrayar claramente que, en homeopatía unicista, no existe ningún medicamento específico o exclusivo para tratar las mujeres, los hombres, los niños, la diabetes, la tuberculosis, el cáncer, la dislexia, los gordos o los flacos, etc... Tal vez, pueden indicar unas tendencias a... Sólo existe un paciente con un conjunto de síntomas propios y un remedio, que en su patogenesia, presenta síntomas similares a los de este paciente. Sólo cuando este remedio consigue sintonizar al paciente y, por lo tanto mejorarlo, se puede hablar de “Homeopatía”. Que sea homeopático o no, un remedio en si mismo es nada. “Cada llave tiene su propia cerradura”.
Las indicaciones más destacadas
Este inmenso remedio se adapta a todo tipo de emociones (penas, miedos, celos) ahogadas y/o rechazadas. Cabe decir que, en los tiempos en que vivimos, los niños no son los últimos en sufrirlas.
Si teneis un niño con un sistema nervioso muy desarollado, un niño sensible, brillante, precoz, con buenos resultados en clase... que sea un niño o una niña, a la condición de que debido a la sensibilidad de su sistema nervioso, sea estresado y agitado, porque no consigue expresar, de otra manera, lo que siente, existe mucha probabiidad de encontrar en el, los signos más destacados propios de Ignatia.
· Suspiros: muchas veces, son involuntarios.
· La expresión tensa de la cara es el síntoma clave en estos niños que, por cierto, no son histéricos. Puede presentar desde una simple tensión de los músculos de la cara hasta verdaderas muecas, cuando el niño habla y puede llegar a tener una corea facial (contracción), una corea generalizada y una dificultad al articular, cuando habla.
· Como se podía esperar de esta tendencia a la corea, también se puede observar en ellos: dolores reumatismales, incluso reumatismo agudo. La mayoría de estos dolores está aliviada por una presión fuerte y clara.
· Excesivamente emotivo, alternante, variable, cambiante, contradictorio, el niño Ignatia. pasa de la felicidad a tener "los ánimos por los suelos", de la risa al llanto (histeria). Este modo de ser condiciona su peculiar indecisión y su inconstancia.
· Increiblemente sensible a los ruidos. Si intenta concentrarse sobre un trabajo, cualquier ruido lo saca de juicio, puede entrar en una furia y ponerse a llorar. Entonces, después de esta agitación, observamos en el niño, una total incapacidad de trabajo, su cerebro, sencillamente, no responde, no puede grabar, recordar, ni pensar
· Increíblemente sensible a los olores (perfumes, en particular).
· Dolores de cabeza congestivos, que se acompañan de nerviosidad, de cansancio y sobrevienen al final del día, después de un periodo de esfuerzos. Cosa curiosa, estos dolores de cabeza se alivian con aplicaciones calientes.
· Cuando estos niños están agotados de los nervios, por sostener un esfuerzo prolongado durante los exámenes o después de un choque afectivo (estos niños tienden tendencia a guardar todo para ellos), pierden totalmente la cabeza y tienen miedo y pánico frente a los exámenes. Pueden llegar a una situación de miedo y ansiedad por emprender cualquier cosa de su propia iniciativa o tener miedo de salir solos.
· El niño Ignatia. tiembla ligeramente. Su escritura no es buena y sus movimientos faltan de precisión.
· ¿Cómo podríamos pensar que un niño de este tipo, que fue brillante y muy inteligente y que ha tenido éxito, se hunde de repente?. El niño Ignatia tiene una gran tendencia a culpabilizarse, a hacerse autoreproches y por lo tanto, a caer en una depresión y una gran melancolía.
· Cuando tenemos niños en este estado, encontramos en ellos, todo tipo de desarreglos contradictorios del aparato digestivo y trastornos nerviosos del estómago, característicos de Ignatia, es decir, que la menor comida ingerida molesta, aunque, por el contrario, puede digerir lo más indigesto.
· Son niños sensibles y predispuestos a tener una tos agobiante, irritante y espasmódica. Encontraremos la misma contradicción, típica de Ignatia, cuando el pequeño tiene dolor de garganta, con una garganta inflamada. El dolor sólo será aliviado al absorber algo sólido, algo que le hará presión al tragar, ya que esta presión es lo que le alivia en el momento.
· Hipersensibilidad al dolor, especialmente cuando hace sus dientes - Chamomilla – Coffea.
Agravación : por el frio - las penas - las preocupaciones - el miedo - los olores - el cafe - el tabaco.
Mejoria: las micciones - la soledad - acostado sobre el lado enfermo.
Comparar para los niños con: Zinc.
Zincum metallicum
Las indicaciones más destacadas
· El niño Zincum metallicum es un niño típicamente muy nervioso, muy sensible, muy emotivo. No puede quedarse en ningún sitio, siempre debe moverse, se levanta y se sienta y tiene temblores en las piernas.
· El pequeño Zincum metallicum tiene reacciones lentas. Así, es un niño lento para entender lo que se le dice y lento para responder. No obstante, es un niño mucho más dócil y menos inestable que el pequeño Ignatia.
· Si se lo compara a un niño de la misma edad, es un niño retrasado en su desarrollo. Muchas veces, este retraso en la pubertad es la indicación reveladora de un niño Zincum metallicum .
· Este niño da la impresión de siempre estar mental y físicamente cansado, como si siente una lasitud generalizada. A pesar de eso, es un niño bastante agitado, con tics, y muy impaciente.
· Cuando está cansado, siente un dolor muy agudo y persistente en la zona cervical inferior. A menudo, se acompaña de dolores ardientes que llegan hasta la espalda.
· Tendencia a tener calambres durante la noche, cuando está acostado y, especialmente, en los músculos del jarrete como en los pies.
· Siempre muy friolero.
· Inflamación de los ojos, después de haber sido expuesto al frío. Blefaritis crónica, conjuntivitis crónica: estos ojos inflamados son la causa de una fotofobia intensa.
· Muy sensible al ruido, tanto como el niño Ignatia si hay una cosa que se vuelve insoportable a oír, para el, puede perder el juicio. El adulto se siente agotado, desriñonado, cuando se le hable (especialmente, al final de la mañana o hacia las 21 horas).
· Otra indicación de Zincum metallicum: cuando en su niñez, ha tenido sobre la piel una erupción muy marcada y generalizada, que fue suprimida y cuando, en su adolescencia, ha sufrido de chorea.
· Cuando tose, el niño Zincum metallicum sostiene sus genitales.
En un niño que corresponde al remedio Zincum metallicum, siempre debemos buscar la posibilidad de un bloqueo (en primero, el Tétanos).
· Hambriento a las 11 horas, al medio día.
· Traga con avidez y ansia, tanto la comida como las bebidas.
Agravación: por el dulce - el vino - la leche - el frió - por el agotamiento - por ser tocado - la flatulencia - los ruidos (especialmente oír hablar).
Mejoría: por los derrames - las reglas - eructando - la presión.
Absinthium
Las indicaciones más destacadas
· Sin ser desagradable, el niño es agitado, sobrexcitado tanto en clase como en casa.
· Está tan sobrexcitado que sufre de insomnio.
· Cleptómano: tendencia a llevarse a la casa los juguetes encontrados por aquí y por allá.
· Imaginación exaltada, los padres y los maestros de la escuela no pueden ignorarla (Arsenicum album).
· Epilepsia menor, cuando la consciencia no se ha perdido totalmente, su característica es un vértigo particular al levantarse con una tendencia a caer hacia atrás, acompañado de una perdida de memoria.
· Vértigo severo y de repente.
Aconitum
Las indicaciones más destacadas
· La agitación y la gran excitabilidad nerviosa extrema que nada puede calmar, acompañan un psiquismo ansioso y muy miedoso. Miedo a salir, miedo de la muchedumbre, miedo de cruzar una calle, una plaza.
· Agitado, ansioso, angustiado, tanto en su cuerpo como en su espíritu, hace todo con prisa. Esta ansiedad, este miedo y esta preocupación acompañan los trastornos mas íntimos.
· Debe constantemente cambiar de posición.
· Se sobresalta por cualquier cosa.
· Pies fríos, manos calientes.
· La música le es insoportable y lo entristece - (Sabina – Natrum muriaticum).
· Amenorrea de las chicas jóvenes y pletóricas.
· Después de un susto, un miedo, Aconitum prohibe la detención de las reglas.
· Enfermedades que aparecen después de haber sido expuesto al viento del Norte o del Oeste y a un aire frío y seco; También, después de haber sido expuesto a corrientes de aire frío cuando suda.
· Malos efectos de sudores suprimidos.
· Se utiliza en casos de fiebre solamente si los síntomas psíquicos de Aconitum están presentes.
Empeoramiento : durante la tarde o la noche, los dolores son insoportables - en un cuarto caliente - al levantarse de la cama - acostado sobre el lado enfermo (Hepar sulphur - Nux moschata) - por el frío.
Mejoria : al aire (Alumina - Magnésia carbonicum - Pulsatilla – Sabina).
Antimonium tartaricum
Las indicaciones más destacadas
o El niño se agarra a la gente de su alrededor para escapar de la vista y del contacto con el médico. El humor de este niño es catastrófico y la consulta con este tipo de niño deja un recuerdo desagradable. No es como en el caso de Baryta carbonica, que se esconde miedosamente detrás de una silla o detrás de sus manos, sino que el niño Antimonium tartaricum amenaza, quiere pegar, grita y llora si alguien lo toca y no nos dejará tomarle el pulso - (Antimonium crudum - Sanicula).
o Quiere ser llevado en brazos y se refugia en los brazos de su madre.
o El niño pone mala cara, se enoja, guarda el silencio, tiene muchos nervios y es muy agitado.
o El bebé que acaba de nacer es pálido, sin aliento, se ahoga. Asfixia neonatal.
o En primavera y en otoño, cuando aparece el tiempo húmedo y que la tos infantil empeora, debemos pensar en Antimonium tartaricum. Cuando no responde rápidamente a Antimonium tartaricum, bien indicado para esta tos, dar Hepar sulphur.
o Efectos secundarios (iatrogénicos) debidos a la vacunación, cuando Thuya no actúa y que Silicea no está indicado.
o Cuando el enfermo tose, nos damos cuenta que los bronquios están llenos de mucosidades: es como si las mucosidades están a punto de ser expulsadas, pero nada sale.
o La lengua es blanca, espesa, patosa.
o Extraordinario deseo de comer manzanas - (Aloe - Tellurium - Sulphur).
Empeoramiento: por el tiempo frió y húmedo - los cambios de tiempo en primavera ((Kalium sulphuricum - Natrum sulphuricum) y en otoño - por el calor del cuarto - acostado durante la noche.
Mejoría: por el aire frío - sentado recto - expectorando - acostado del lado derecho (Tabacum).
Comparar para los niños con: Antimonium crudum.
Iodum
Las indicaciones más destacadas
§ El paciente Iodum posee por definición la manía de moverse, a un grado muy intenso, una tremenda necesidad de ocuparse y de tocarlo todo. Es un niño que va demasiado deprisa y que tiene dificultades para fijarse. Tiene impulsiones de correr aquí y allá, y tienen gestos bruscos, lo que explica las dificultades escolares. En realidad, es un niño demasiado ansioso cuando se queda tranquilo.
§ Muy irritable, cóleras violentas, especialmente si debe esperar para comer.
§ Mejoría general comiendo.
§ Come mucho y muchas veces, sin por eso engordar, (Lycopodium).
§ Tiene aversión por la compañía.
§ No soporta ser mirado, observado, acercado.
§ El menor esfuerzo lo hace sudar.
§ Retraso en el crecimiento del niño.
§ Iodum presenta un catarro de todas las mucosas. Es un gran remedio del asma, cuando la crisis sigue a un resfrío.
§ Afinidad particular por la tiroides. En general, las glándulas son afectadas, con hipertrofia y induraciones, excepto las vegetaciones y la tiroides que son voluminosas.
Empeoramiento: muy marcado a la orilla del mar - por el calor - por los esfuerzos -hablando - ayunando - durante la noche - con el reposo.
Mejoría: comiendo - por baños fríos - por el trabajo - por los movimientos.
Tuberculinum (T.K)
Las indicaciones más destacadas
§ Seguramente el remedio más grande de la agitación crónica del niño.
§ Temperamento eminentemente cambiante y alternante, pasando de un humor extremo a su opuesto.
§ Le gusta y desea los cambios de ambiente, de paisaje, de personas.
§ Cosmopolita, no puede quedarse mucho tiempo en el mismo sitio, en la misma cuidad. Deseos de viajar o de vagabundear muy marcados, que lo mejoran claramente. Estos deseos de viajar pueden llevarle "a la búsqueda del paraíso perdido" por medio de las drogas.
§ Se queja por nada.
§ Niño muy indolente (con una gran aversión al trabajo), o por el contrario, muy laborioso y trabajador.
§ Muy irritable y miedoso al despertar, sobre todo por la mañana, nada lo satisface.
§ Mucho miedo especialmente de los perros, en general de los animales.
§ Mucho miedo por anticipación, como si fuera a pasarle algo.
§ No tolera que lo miren.
§ Se ofende a la mínima, muy susceptible.
§ Es un niño que amenaza, rompe sus prendas y que puede llegar a pegarse la cabeza contra el muro o contra un objeto.
§ Grita, insulta y blasfema.
§ Grita durante el sueño.
§ Muy testarudo, vengativo, rencoroso, destructivo, impúdico, inquieto.
§ Es un niño muy ansioso, con grandes dificultades para comprender y reflexionar (por el contrario, también puede tener una gran claridad mental).
§ Hipersensible a los ruidos.
§ Extraordinaria sensibilidad a la música, que lo mejora.
§ Rechina de los dientes durante el sueño - (Cina).
§ Hipertrofia e hinchazón crónico de las amígdalas.
§ Casi es un específico para la ulceración de la cornea, en los niños.
§ Miopía y astigmatismo.
§ Cefaleas en los escolares o estudiantes, con agravación al menor trabajo intelectual, para estudiar, para leer o forzar la vista (sobretodo si hay antecedentes de tuberculosis, en el niño o en la familia cercana).
§ Los niños Tuberculinum cogen frío y se resfrían con una gran facilidad, sin jamás entender ni el por qué ni el cómo. Parece que se resfrían “cada vez que respiran un poco de aire frío”. Son niños que “apenas liberados de un resfriado, ya empiezan otro”, con algunas complicaciones, así como las otitis, anginas, bronquitis, neumonías, pero también infecciones urinarias repetitivas - (Medorrhinum).
§ Los síntomas cambian constantemente; los traumas afectan un órgano y, después otro (pulmón - cerebro - riñones - hígado - estómago - sistema nervioso). Aparecen y desaparecen bruscamente.
§ Los dolores son esencialmente variables, cambiantes y erráticos, y, habitualmente aparecen y desaparecen súbitamente.
§ Sed extrema día y noche, acentuada sobretodo por la mañana.
§ Perdida del apetito, sobretodo por la mañana.
§ Adelgazamiento rápido y muy visible.
§ Tuberculinum está indicado, cuando los remedios bien seleccionados, fracasan en la curación de manera permanente. Esto será aún más verdadero, cuando encontraremos en los antecedentes familiares o personales, una tuberculosis o un contacto prolongado, incluso antiguo, con una persona que tenía la tuberculosis.
§ Deseo de carne ahumada, de sal y de alimentos salados.
§ La cicatriz de la vacuna B.C.G supura durante mucho tiempo - (Silicea), y a veces aparece en la zona, un ganglio.
§ Muchos problemas de salud que comienzan tres meses después de haber sido vacunado de B.C.G.
Agravación: por el calor y el frío - antes de la tormenta - por la humedad - a partir de las 3 de la mañana - por cambio de tiempo, especialmente de frío a calor - parado - a la orilla del mar.
Mejoría: al aire libre - por el movimiento (andar rápidamente) - al reposo - por una estancia en la montaña (1000 - 1500 metros, la alta montaña los excita demasiado).
Sanicula
Las indicaciones más destacadas
§ Agitación e inquietud, características del remedio: el niño es incapaz de hacer la misma cosa, más de cinco minutos seguidos, se cansa enseguida y comienza rápidamente, otra cosa.
§ La inquietud no mejora con el movimiento.
§ Deseo de viajar (Calcarea phosphorica – Tuberculinum T.K).
§ El niño quiere estar en movimiento día y noche.
§ Miedo y aversión de la obscuridad.
§ Miedo del movimiento descendente.
§ No quiere que lo toquen.
§ Niño muy testarudo y obstinado (Silicea).
§ Transpiración de la cabeza y del cuello, transpiración de la cabeza durante el sueño, y sobre todas las partes del cuerpo en contacto.
§ Olor de la transpiración nauseabunda (de salmuera), como sus erupciones.
§ Las regiones genitales del niño huelen el veneno ahumado, incluso después de haberlo bañado.
§ Estreñimiento con heces voluminosas (gran remedio de la tendencia al fécaloma) y terriblemente malolientes, impregnan todo el cuerpo.
§ Vértigo al viajar en barco o tren - (Cocculus - Petroleum – Tabacum), - a bajar en ascensor - (Borax – Gelsemium), - después de comer - (Gratiola - Nux vomica - Pulsatilla).
§ El bebé siempre quiere mamar y sin embargo, adelgaza.
§ Deseo de grasas, de bacon, de carne, lo que tiene por efecto de empeorarlo.
§ Deseo de sal.
§ Gran deseo de agua, de grandes cantidades vorazmente bebidas.
Agravación: por el calor - hacia las 21 horas, hacia la medianoche - en coche comiendo - por las sacudidas - el movimiento - caminar.
Mejoría: estando acostado sobre una cama dura, sobre el lado derecho - por el reposo.
Siempre comparar : Sanicula con Silicea y Calcarea carbonica.
Gallicum acidum
Las indicaciones más destacadas
§ Graves problemas de comportamiento y de agitación, caracterizados por una gran violencia sin retenerse, más allá de Tuberculinum y que, prácticamente, evoca un comportamiento de psicópata. En frente de semejante niño, el entorno familiar o escolar puede llegar a temerle.
§ Temperamento agresivo, con injurias fáciles.
§ Estos niños tienen una necesidad permanente de tener una presencia a su lado, a cada minuto del día (en Stramonium, es sobretodo por la noche que les hace falta alguien).
§ A menudo, seguidamente a la separación de sus padres, estos niños necesitan de este remedio. A menudo, encontraremos el caso en los niños de un primer matrimonio, que se vuelven, insoportables y son celosos de los nuevos hijos nacidos de la nueva pareja.
§ Estos niños necesitan ser el centro de atracción, y cuando juegan con otros niños, hacen el papel de jefe, no pierden jamás al juego, etc.
§ Tendencia a robar juguetes, negando haberlo hecho (cleptomanía, Absinthium).
§ Deseo muy fuerte de carne ahumada, como Tuberculinum con el cual se confunde fácilmente.
§ Gallicum acidum no puede ser olvidado en caso de tuberculosis, ya sea en sus formas subagudas, agudas, o crónicas, lo que le acerca otra vez de Tuberculinum.
§ Sudor superabundante por la noche.
Lycopodium
Las indicaciones más destacadas
§ Es un niño con dos rostros: adorable en la escuela, pero tiránico en la casa.
§ Falta de confianza en el mismo, que compensara siendo dominante, jugando el papel de jefe, sobretodo con los que son más débiles que el o con los familiares.
§ Espíritu de competición./li>
§ Es un niño muy autoritario, muy colérico.
§ En la escuela, es el primero de la clase. Sin embargo, a pesar de su inteligencia, es un niño muy obstinado, sin apertura de espíritu, en particular sobre el mundo de la lateralidad derecha (cerebro), el mundo de los sentimientos.
§ Gran remedio de los problemas hepáticos (órgano clave de la lateralidad derecha - físico).
§ Lateralidad derecha dominante.
§ Frunce las cejas.
§ La irritabilidad por la mañana al despertar es característica - (Tuberculinum T.K).
§ Muy susceptible.
§ Es uno de los grandes remedios de la anticipación, (Carcinosinum, Silicea, Medorrhinum, Argentum nitricum).
§ Gran remedio del miedo - (Argentum nitricum, Gelsemium), entre otros.
§ El niño Lycopodium juga solo, a la condición de que sienta la presencia de alguien a su lado - Carcinosinum juga solo y apartado de los demás, Pulsatilla y Gallicum acidum tendrán la necesidad de una persona real).
§ El niño Lycopodium sufre de dislexia.
§ El bebé duerme durante el día y grita durante la noche.
§ Transpiración de la cabeza mientras duerme - (Sanicula - Calcarea carbonica - Calcarea phosphorica).
§ Duerme en posición genupectoral - (Carcinosinum - Medorrhinum - Tuberculinum T.K - Calcarea phosphorica).
§ Olor desagradable de los pies.
§ Deseo fuerte de alimentos azucarados.
§ Tiene un apetito feroz aunque no toma peso o por el contrario, llega a comer diciendo que tiene mucha hambre, pero se sacia enseguida con pocos bocados.
Agravación: con el calor y caliente - cuando se acuesta sobre el lado derecho - entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche - con los olores - durante las reglas.
Mejoría: por la micción - cuando "orina" arenilla roja - por el movimiento - por el aire libre.
Medorrhinum
Las indicaciones más destacadas
§ A menudo, se confunde este gran remedio con Carcinosinum o Tuberculinum T.K.
§ La agitación del niño Medorrhinum llega a tal punto que el niño se vuelve un niño muy lanzado, ya que pierde el sentido del peligro y es capaz de cualquier exceso.
§ Muy autoritario. Muy absoluto.
§ Anticipación muy grande. Y, ¿después, qué? Esta constante preocupación los impide vivir el momento presente, ya que organizan todo antes.
§ Impresión que el tiempo pasa muy lentamente.
§ “El tiempo es oro”. Medorrhinum intenta controlar el momento presente. Constantemente, su mente se proyecta hacia el futuro. De ahí, su clarividencia. Por esto, Medorrhinum es el medicamento de los "mediums extralucidos". (Phosphorus).
§ El bebé Medorrhinum - duerme sobre el vientre, "el culo al aire" y, a menudo, padece de un eritema sobre las nalgas.
§ Es un niño muy sensible a la humedad (asma, por ejemplo, cuando hay niebla).
§ Enanismo infantil, retraso estaturo-ponderal.
§ Padecimiento crónico en las mucosas (pediatría) .
§ A nivel de los ojos, se observa conjuntivitis crónica con los párpados pegados, al levantarse. Astigmatismo - (Lilium tigrinum - Tuberculinum T.K).
§ Agravado o mejorado a la orilla del mar.
§ Muchos problemas de rodillas.
§ Duermen en posición genupectoral : la eligen espontáneamente o lo cogen mientras duermen. (Carcinosinum - Lycopodium - Tuberculinum T.K - Calcarea phosphorica).
§ Infecciones urinarias repetitivas. Esto debe nos hacer pensar en Medorrhinum - (Tuberculinum T.K).
§ Apetito voraz, inmediatamente después de comer.
Agravación: por el calor - la montaña - entre las 3 y las 4 de la madrugada - pensando a sus dolores - después de orinar.
Mejoría: acostado sobre el vientre - por la fricción - en la noche.
Copyright ©2004 Ponce Pilate Again XHTML,CSS,508
Los niños agitados o hiperactivos en homeopatía unicista - II
Tarentula hispanica
Las indicaciones más destacadas
· Típico medicamento de acción bifásica. Por una parte, puede corresponder a un niño que no consigue quedarse quieto, muy agitado, tanto mentalmente como físicamente, incluso en la cama, un niño muy angustiado, colérico, violento, peleador, capaz de morder, desobediente y capaz de disimulación. Por otra parte, puede ser un niño apacible, pero que está presa de fobias de todas clases.
· Sus movimientos y toda su actitud son muy inquietos. Exige de su entorno que se mueva a la misma velocidad y que sienta la misma inquietud estresada.
· Anda con rapidez.
· Deseo de ser siempre ocupado, laborioso.
· Anticipación particular al medicamento, "miedo de que el estado de su enfermedad se agrava".
· Son niños astutos, testarudos, obtusos, cabezotas, perversos, injuriosos con tendencias destructivas.
· Tienen totalmente perdido el control y no obedecen a ninguna regla, cualquiera que sea. Desobediencia total en el sentido más amplio de la palabra. El niño no quiere ser tocado.
· No toleran la menor contradicción ni que se le hablen.
· Responde a todo por la negación.
· Cuadros clínicos de niños maníacos y violentos, paroxisticos, periódicos, generalmente acompañados de un aumento extraordinario de su fuerza.
· Cuadros clínicos de histeria en relación con problemas de onanismo, manía y delirio erótico, con ritos involuntarios y llantos (agravados con el consuelo), hiperestesia e hiperexcitabilidad. "Cuando nadie lo observa, no se vuelve histérico. Sin embargo, a partir del momento que siente una cierta atención hacia el, empieza a sacudirse y maliciosamente, intenta simular danzas salvajes paroxisticas".
· Hipersensible a la música que mejora, de manera increíble, todos sus síntomas y le da gana de bailar.
Agravación : por el frío - la contradicción - el tacto - el ruido.
Mejoría: por la música - el silencio - el aire libre - en coche.
Carcinosinum
Las indicaciones más destacadas
· La agitación del niño Carcinosinum se aproxima de la de Rhus toxicodendron, en el sentido de que se trata de una modalidad común: mejoría general por el movimiento.
· Necesidad de control y gran madurez con un gran sentido de las responsabilidades y de la discreción (hay cosas que no se cuentan). Presos de ellos mismos, estos niños deberán aprender a expresar sus sentimientos, en vez de utilizar en su contra la agresividad, sino padecerán de alergias, de insomnio y finalmente, de cáncer.
· Puntilloso, meticuloso para cosas sin importancia, exigente, perfeccionista, excesivamente ordenado - (Arsenicum album), obsesivamente pulcro y aseado, obstinado.
· Se ofende fácilmente, susceptible - (Tuberculinum T.K).
· Trastornos por anticipación. Vive con anticipación y con angustia los acontecimientos por venir, antes de que ocurran (miedo antes de un examen, de llegar con retraso a la escuela, miedo de lo que va a hacer el compañero, etc.)
· Hipersensible a la música, que, a veces, lo hace llorar, con un sentido muy marcado del ritmo y de la danza.
· Estos niños adoran bailar - (Sepia).
· Son niños muy compasivos que comparten el sufrimiento de los demás.
· Empeoran con el consuelo.
· Deseo de viajar.
· Ciertos niños pueden presentar un retraso mental y sufrir de oligofrenia. (Se entiende como retraso mental a aquel nivel permanente de desenvoltura intelectual considerablemente inferior al promedio de la población, y observable desde una edad muy temprana.)
· O por el contrario, son niños superdotados, muy precoces "que parecen entender mucho más que los otros niños." .
· Mongolismo. (síndrome de Down).
· Insomnio por exceso de pensamientos, de ideación (puede ser uno de los principales remedio con Syphilinum (Luesinum).
· Sueño perturbado, inquieto. Se despierta muy asustado.
· Duerme en posición genupectoral - Medorrhinum - Lycopodium - Tuberculinum T.K - Calcarea phosphorica -, o sobre la espalda o con los brazos sobre la cabeza - Pulsatilla.
Este medicamento está particularmente indicado cuando, en la historia médica familiar, hay antecedentes de cáncer (más cuando hay varios casos), de diabetes, de anemia perniciosa o la combinación de uno o más de estas enfermedades. También indicado para los niños que han sufrido durante sus primeros meses de vida, de enfermedades infecciosas severas.
Agravación o Mejoría a la orilla del mar. Carcinosinum - "siente la mar, tanto por lo peor como por lo mejor".
· Según el momento o la época, podemos encontrar tanto aversiones como deseos para la sal, el chocolate, la leche, las frutas, las grasas, la sopa, los huevos o la carne.
· Abundancia de lunares y de nevos pigmentados, esparcidos sobre todo el cuerpo.
· Manchas color café con leche en todo el cuerpo.
· Trastornos consecutivos a las vacunaciones.
Considerado como un específico (si los síntomas de Carcinosinum están muy presentes - en el caso contrario, no es un específico) para tratar la mononucleosis infecciosa aguda. (Es una enfermedad infecciosa, aguda, febril y autolimitada. Está producida por un virus de la familia herpes-viridae llamado virus de Epstein-Barr, que está distribuido por todo el mundo.).
Calcarea phosphorica
Las indicaciones más destacadas
· Un gran remedio de la agitación, con ganas de viajar, de andar, de pasear, de salir. El niño quiere quedarse en casa, pero una vez dentro, quiere salir.
· Se mueve de un sitio para el otro.
· Gran inquietud.
· Dificultad o lentitud para pensar y entender (retraso en el desarrollo intelectual). Los esfuerzos mentales lo agravan, le dan vértigo.
· Es un niño que sufre de la injusticia y repite constantemente: .
· Muy intuitivo.
· Miedo de escuchar malas noticias.
· Niño anémico, débil, con las extremidades frías y que digiere mal.
· Dentición dificultosa y retrasada.
· Presencia de ganglios linfáticos inguinales y cervicales.
· Estos niños pueden sufrir de oligofrenia y de cretinismo.
· Muy irritable y agravado por el consuelo.
· Niños delgados, flácidos, pequeños - enanismo, pensar en Baryta carbonica.
· Aversión del bebé por la leche materna. Rechaza el pecho o, por el contrario, quiere mamar sin parar.
· Dolores de cabeza en los niños en edades escolares con diarreas.
· Dificultad a mantener la cabeza erguida, a causa de la debilidad de los músculos del cuello.
· Ambliopia congénita en los niños raquíticos. (La ambliopía, "un ojo vago", se define como perdida de agudeza visual, mayor o menor, sin causa orgánica aparente que la justifique. Puede ser, con menos frecuencia, bilateral, por existir defectos importantes de refracción en ambos ojos, especialmente astigmatismos severos, y también por una serie de cuadros que cursan con "temblor", movimientos oculares involuntarios, llamado "nistagmus".)
· Dolores al crecer.
· Las fontanelas y las suturas craneales se quedan abiertas durante mucho tiempo.
· Cólicos abdominales cuando come..
Agravación : por el frío - la nieve que se derrite - el viento del este - durante la dentición - con los esfuerzos mentales - la humedad - la pubertad.
Mejoría: durante el verano - en decúbito.
Notas
1 – In Journal of the American Institute of Homoeopathy, vol.58, no, 11-12, nov-déc. 1965, pp.338-342. Traduction: Dr. Périchon-Bastaire.
2. - Maternidad Consciente, El Sanador Herido, 2003.
3. - Artemisa: Selene (Luna - Artemisa): Diosa de la Luna, hermana de Helio (sol) y Eos (la aurora). Diosa de la caza y de la Luna. Hija de Júpiter y de Leto. Versión moderna de la diosa lunar. Hermana gemela de Apolo. Nació antes que su hermano y pudo ver el sufrimiento de su madre en el parto, por lo que decidió ser virgen y soltera por siempre.
4. - Seth griego - Suti en egipcio, diosa griega: Tifón): ¿qué era o quién era Seth?: El aspecto zoomorfo de este dios, equivocaba ya a los propios egipcios. Algunas veces veían en él a un asno salvaje y rojo. Otras lo confundían con un misterioso animal que según creían vivía en los confines del desierto. Incluso llegaron a verle como el “cerdo negro” que se comió el ojo de Horus siendo este posiblemente el origen de toda aversión que sobre este animal tendrá religiones posteriores. Seth, junto con Montu y Ra, será el dios de la fuerza y de la lucha con excelencia. Dios que en su origen es más brutal que maligno; los dramas que provoca se deben a su fuerza anormal, a su excesiva energía, más que a su mala intención. En este doble papel de protector-destructor de las tierras áridas Seth era venerado porque su estado de ánimo dirigía el futuro de todos aquellos que cruzaban sus dominios. A él le estaba consagrado el hierro, por lo tanto no es de extrañar que los soldados lo tomasen como patrón.
Bibliografia homeopática
· Materia Medica Dr. Bernardo Vijnovsky, 3 Volumenes.
· Materia Medica Dr. Lathoud, 2 Volumenes.
· Manual de Bolsillo de Materia Medica del Dr.Boericke.
· Materia Médica de Kent, 2 Volumenes, Dr. Kent.
· Matière Médicale Homéopathique constitutionnelle, Dr. Roland Zissu, 2 Volumes.
· Fiches de Matière Médicale - 150 Médicaments – Dr. Roland Zissu, 2 Volumes.
· Fundamentos de Terapéutica Homeopática, Dr. E.B. Nash.
· Comparaciones de algunos Medicamentos de la Materia Medica, Dr H.C. Allen.
· Homéopathie et Médecine Chinoise, Drs. J.C. Dubois et Hen-Hong Chang.
· Matiere Médicale Homéopathique Synthétique, Dr Séror.
· Diccionario de Materia Médica, Dr. Clarke, 3 Volumenes.
· Moderno Repertorio de Kent, Dr. Francisco Xavier Eizayaga, 2 Volumenes.
· Répertoire de Kent, Dr. Georges Broussalian, 2 Volumes.
· Repertorio de síntomas psiquicos en Homeopatía, Dr. Ernesto Puiggros.
· Repertorio de Síntomas Especiales, Dr. Bernard Vijnovsky.
· Homeopatía, Dr. Tomas Pablo Paschero.
· Filosofia Homeopática, Dr.James Tyler Kent.
· El Prescriptor, Dr. John H. Clarke, 1910.
· El Arte de Interrogar, Dr. Pierre Schmidt.
· Doctrina y tratamiento Homeopático de las enfermedades Crónicas, Dr. Samuel Hahnemann, Trad. David Flores Toledo.
· Enfermedades Crónicas, Dr. Ghatak.
· Los Miasmas Crónicos, Psora y Pseudopsora, Dr. J.Henry Allen.
· Traducción y Comentarios del Organon de Hahnemann (6º edicion), Dr B. Vijnovsky.
· Organon de l´art de guérir - Cinquième Edition - Ecole Belge d´Homéopathie.
· La Cara Oculta de las Vacunas...Historia de un mito, ed. El Sanador Herido.
· Aclarando Dudas, el testimonio de la clínica en los casos crónicos tratados con el método de las dosis unicas, Dr. Vijnovsky.
· Tratamiento Homeopático de las Afecciones y Enfermedades Agudas, Dr. B. Vijnovsky.
· El Génio de la Homéopatía, Dr. Stuart Close.
· Maternidad Consciente, ed. El Sanador Herido.
· La science et l´art de guérrir et autres écrits du Dr. C.M Boger.
· Les mots clés de la matière médicale homeopathique, Dr. C.M Boger.
· Remèdes des cartes perforées, Dr. C.M Boger.
· General Analysis, Dr. C.M Boger.
· Répertoire Médical du Dr. Eugène Boericke.
· 700 Symptômes au fort degré, Dr. Hutchison.
· Généralités et Génie du Remède, Dr. Boenninghaussen – Dr. Boger.
· Le symptôme Etiologique suivi d´un Répertoire Etiologique, Dr. Clarke, Dr. H. Duprat, Dr. Seror.
· Key Notes comparatifs, Dr Seror.
· Les Relations Médicamenteuses, Dr. Seror.
· Antécédents et barrages occasionnels, Dr. Seror.
· La Totalité des Symptômes, Dr, Seror.
· Children´s type, Dr. Douglas Morris Borland.
· Resultats obtenus avec le Simillinum dynamisé chez les enfants retardés. Dr E. Wright Hubbard. Texte formidable sur l´Aîné, le second et le troisième enfant d´une famille. (Maravilloso texto acerca del hijo mayor, del segundo y del tercero niño en el seno de una misma familia.
· Les enfants hyperactifs et les problèmes d´apprentissage, rubriques du répertoire de Kent, Dr. R. Allard.
· Les enfants malades de l´école, Dr. Bourgarit.
· Le mauvais élève et l´homéopathie, Dr. Bourgarit.
· Homéopathie et échec scolaire, Dr. Bourgarit.
· Les enfants agités, Drs. Rémy Beau et Edouard Broussalian.
· Key-notes de notre Matière Médicale, Dr. Henry Newell Guernsey.
· Investigación acerca del concepto de “Miasma Crónico” o concepto de la “Psora”, Dr. Gabriel Hernan Gebauer.
Blog del homeópata, por y para la homeopatía y cuantos quieran compartir con nosotros sus experiencias y anhelos.
martes, 20 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
Las señales electromagnéticas son producidas por
Interdiscip Ciencia (Jomput Lite Ciencia ('2 UW) 1: S1-9U DOI: 10.1007 / s 12539-009-0036-7
begin_of_the_skype_highlighting 12539-009-0036-7
Artículo referenciado por Maria Jesús Pita Conde
Luc MONTAGNIER1'2 *, Jamal AISSA1, Stephane FERRIS1, Jean-Luc MONTAGNIER1,
LAVALL Claude & E1 1 (biotecnologías Nanectis, SA 98 rue Albert Calmette, F78350 Jouy en Josas,
Francia) 2 (Vironrx LLC, L. Montagnier 40 Central Park South, Nueva York, NY 10019, EE.UU.)
Recevied 03 de enero 2009 / Revisado 05 de enero 2009 / Aceptado 06 de enero 2009
Resumen: Una nueva propiedad de ADN se describe: la capacidad de
algunas secuencias de ADN bacteriano para inducir las ondas
electromagnéticas en las altas diluciones acuosas. Parece ser un
fenómeno de resonancia provocada por el fondo ambiental
electromagnética de ondas de muy baja frecuencia. El ADN genómico
de bacterias más patógenas contiene secuencias que son capaces de
generar dichas señales. Esto abre el camino para el desarrollo del
sistema de detección de alta sensibilidad para infecciones bacterianas
crónicas en las enfermedades humanas y animales. Palabras clave:
DNA, señales electromagnéticas, las bacterias.
Los microorganismos patógenos en estos días no sólo son sometidos a
alta presión selectiva por las defensas inmunes de sus huéspedes, sino
también tienen que sobrevivir con tratamientos antivirales o
antibióticos de gran actividad. Como era de esperar, han evolucionado
en la búsqueda de muchas formas de escapar a estas condiciones
hostiles, como las mutaciones de resistencia, hipervariabilidad de
antígenos de superficie, los biofilms de protección, la latencia dentro de
las células y tejidos.
Inicialmente se observó (Montagnier y Lavallee, comunicación
personal) de que algunos procedimientos de filtración destinadas a
esterilizar líquidos biológicos pueden producir en determinadas
condiciones definidas al microorganismo infeccioso que se presente
antes de la etapa de filtración. Por lo tanto, la filtración de un
sobrenadante del cultivo de linfocitos humanos infectados con
Mycoplasma pirum, un microorganismo de alrededor de 300 nm de
tamaño, a través de filtros de 100 nm o porosidades 20 nM, produjo al
parecer un líquido estéril. El último, sin embargo fue capaz de
regenerar el micoplasma original cuando se incuban con un micoplasma
cultivo negativo de los linfocitos humanos dentro de 2 a 3 semanas.
Del mismo modo, una filtración de 20 nM no mantuvo una pequeña
fracción infecciosa del VIH, el agente causal del SIDA, cuyas partículas
virales tienen un diámetro promedio de 100-120 nM.
En el curso de la investigación de la naturaleza de tales formas
infecciosas de filtrado, encontramos otra característica de los filtrados,
lo que puede o no estar relacionado con el anterior: su capacidad para
producir unas ondas electromagnéticas de baja frecuencia de una
manera reproducible después de diluciones adecuadas en agua. La
emisión de estas ondas es probable que represente un fenómeno de
resonancia en función de la excitación por el ruido electromagnético
ambiental. Se asocia con la presencia en las diluciones acuosas de
polímeros en nanoestructuras de tamaño definido. El sobrenadante de
las células eucariotas no infectados utilizados como controles, que no
presentan esta propiedad.
En este artículo ofrecemos una primera caracterización de las señales
electromagnéticas (SME) y de sus subyacentes nanoestructuras
producidas por algunas bacterias purificado.
Además de pirum M., una bacteria más clásico, E. i Col, se utilizó para
el propósito del análisis. Las nanoestructuras producida por el VIH será
objeto de otro escrito.
pirum M. es un compañero en forma de célula bacteriana pequeña,
parecida a M. pneumoniae, que pueden ser cultivadas en medio sintético
enriquecido (SP4) (Tully et al., 1977), sino también mutiplies en la
superficie de los linfocitos T humanos.
La cepa (Ber) utilizado en nuestros experimentos fue aislada de un
cultivo de linfocitos T derivados de la sangre de un sujeto
aparentemente sanos (Grau et al., 1993). La adhesión a los linfocitos
micoplasma fuerte está mediada por una adhesina específica, cuyo gen
ha sido clonado y secuenciado por los autores (Tham et al, 1994).
Se utilizó como fuente primaria de los micoplasmas, sobrenadantes de
linfocitos T humanos infectados culturas o de las culturas de la línea de
células T tumor CEM. Todos los cultivos celulares se probaron para la
ausencia de contaminación pirum M. por la reacción en cadena de
polimerasa (PCR) y PCR anidada, antes de comenzar los experimentos.
Los títulos de 106-107 unidades infecciosas / ml de pirum M. se lograron
con facilidad después de 5-6 días de incubación después de la infección
deliberada de los dos tipos de culturas.
Filtración del sobrenadante clarificado se realizó por primera vez en
0,45 [xM (450 nM) Millipore filtros para eliminar los residuos, y
posteriormente en 0,1 | AI (100 nM) o en filtros Millipore 0,02 [xM (20
nM) Whatman filtros, para eliminar las células micoplasma . De hecho,
los dos 100 nM y 20 nM filtrados fueron confirmados estéril al alícuotas
se incubaron durante varias semanas en un medio de Service Pack 4.
búsqueda repetida de rastros de ADN por PCR y por micoplasma PCR
anidada utilizando cebadores específicos para el gen de la adhesina o
para el gen ribosomal 16S fue siempre negativa.
Sin embargo, cuando los filtrados se incubaron durante dos semanas
(100 nM filtrado) o tres semanas (20 nM filtrado) con una cultura de
humanos linfocitos T activados, el micoplasma se recuperó en el medio
con todas sus características originales como los anteriores.
Los filtrados misma se analizaron sólo después de la filtración para la
producción de ondas electromagnéticas de baja frecuencia. Para ello se
utilizó un dispositivo diseñado previamente por Benveniste y Coll (1996;
2003) para la detección de señales producidas por moléculas aisladas
dotadas de actividad biológica. El principio de esta tecnología se
muestra en la figura. 1.
1 3 4
La figura. 1 Dispositivo para la captura y análisis de señales
electromagnéticas (EMS): (1) bobinas: una bobina de alambre de cobre,
impedancia de 300 Ohms, (2) tapón del tubo de plástico que contiene ml
de la solución 1, y se analizaron, (3) del amplificador; (4) Informática
con los programas informáticos.
En resumen, el de 100 nm o 20 nM filtrados sucesivas diluciones en serie
1 de cada 10 (0,1 +0,9 en agua estéril (grado médico). Los primeros 2
diluciones (1 / 10 y 1 / 100) se realizan en el suero libre de medio RPMI,
con el fin de evitar la precipitación de la proteína final en agua
destilada.
Cada dilución se realiza en tubos de 1,5 mL de plástico Eppendorf, que
luego taparlo herméticamente y se agitan fuertemente en un aparato
Vortex durante 15 segundos. Este paso se ha encontrado críticos para la
generación de señales.
Después de todas las diluciones se han realizado (generalmente 15-20
diluciones decimales), los tubos de tapón se leen uno a uno en una
bobina electromagnética, conectado a un sonido preferentemente
accionado por una batería de 12 voltios. Cada emisión se registran dos
veces por 6 segundos, 500 veces amplificadas y procesadas con
diferentes softwares para la utilización de saber de las señales en la
pantalla del ordenador (Fig. 1).
Los armónicos de las principales señales complejas se analizaron
mediante la utilización de varias herramientas de transformación de
Fourier.
En cada experimento, con el ruido interno generado por las diferentes
piezas del sistema de lectura se registró por primera vez (bobina sola, la
bobina con un tubo lleno de agua). muestra el análisis de Fourier (Fig. 2
(c, d)) que el ruido se componía fundamentalmente de frecuencias muy
bajas, probablemente generado al menos en parte por el ambiente 50/60
Hz corriente eléctrica. El uso de la batería de 12 V para la fuente de
poder se reducirá, pero no suprimir este ruido, que se consideró
necesaria para la inducción de las señales de resonancia de lo específico
nanoestructuras.
Cuando diluciones del filtrado pirum M. se registraron para la emisión
de ondas, el primer fenómeno se observó un claro aumento de la
amplitud general de las señales en diluciones determinadas por encima
del ruido de fondo (Fig. 2 (a)) y también un aumento en las frecuencias
(Fig. 2 (b)). Este cambio fue abolida si el tubo de análisis fue colocado
dentro de una caja protegida con láminas de cobre y mumetal (David,
1998).
El análisis de Fourier de las señales pirum M. mostró un cambio hacia
mayores a la frecuencia de 1000 Hz y los múltiplos de la misma. Este
perfil fue idéntica para todas las diluciones que muestra un aumento de
la amplitud (Fig. 2 (c) y 2 (d)).
Las diluciones se baja primero suele ser negativa, mostrando sólo el
ruido de fondo. Las señales positivas se obtuvieron por lo general en
diluciones que van desde 10-5 a 10-8 o 10_ 2. Soluciones más diluidas,
volvieron a ser negativos (Fig. 3).
Las diluciones positivas variaba según el tipo de filtración, el 20 nM
filtrado siendo en general positiva en diluciones superiores a los de los
100 nM filtrado.
La suspensión sin filtrar de origen fue negativo en todas las diluciones,
un fenómeno observado por todos los microorganismos estudiados.
El tamaño y la densidad de las estructuras que producen las señales en
las diluciones acuosas:
Se toma una alícuota del filtrado 20 nM en capas en la parte superior de
un 5-20% (w / v) gradiente de sacarosa en agua y se centrifuga durante
2 horas a 35.000 rpm en un cubo de rotor de giro. Estas condiciones
habían sido previamente utilizado para obtener el equilibrio de la
densidad de las células intactas micoplasma que se formó una fuerte
consolidados a 1,21 de densidad. Las fracciones se obtuvieron de la
parte inferior de los tubos, agrupación de 2 por 2 y se analiza para la
emisión de la señal.
La figura. 4 muestra que la señal que emiten las estructuras fueron
distribuidos en una amplia gama de densidades de 1,15 a 1,25 y también
tenía un alto coeficiente de sedimentación.
fig 2 Detección de EMS de una suspensión de pirum Mycoplasma: A la izquierda: el ruido de fondo
(de una suspensión sin filtrar o una dilución baja negativo). A la derecha: señal positiva (a partir de
una alta dilución D-7 (10-7)). (Un registro) real (2 segundos de una grabación 6 segundos) después de
WaveLab (Steinberg) el tratamiento, (b) análisis detallado de la señal (escala en millisecondes), (c)
Matlab 3D transformada de Fourier análisis (abscisa: 0-20 kHz , ordenada: intensidad relativa, la
dimensión 3D: la grabación en diferentes momentos); Las frecuencias se visualiza en colores
diferentes (d) Sigview transformada de Fourier: nota de los armónicos de nuevo en el rango de 1 000-
3 000 begin_of_the_skype_highlighting 1 000-3 000 end_of_the_skype_highlighting Hz.
La figura. 4 centrifugación de densidad de sucrosa (35000 rpm, 2 hora) de un X 0,02 | filtrado de
suspensión pirum Mycoplasma. Las fracciones recogidas se agruparon 2 por 2 y se diluye hasta D-15
y la prueba del SME. Las barras indican las fracciones positivas para EMS.
A continuación, se dirigió a una bacteria más clásico, E. Coliy utilizando
la cepa de laboratorio Kl.
Una cultura de E. Coli en agitación (oxigenada) las condiciones, cedió
109 unidades de bacterias / ml, medidos por espectrometría La
suspensión se centrifugó a 10.000 rpm durante 15 minutos, el
sobrenadante fue filtrado en filtro de 450 nm y el filtrado resultante se
vuelve a filtrar en un filtro de 100 nm. El filtrado final se encontró
estéril, cuando se siembran en un medio de agar nutritivo y se analizó
para la emisión de ondas electromagnéticas, como se describe más
arriba para H, pirum. diluciones de señal produciendo por lo general
van de 10-8 a 10-12, con perfiles en la transformación de Fourier,
similares a los de M. Pirum (Fig. 5). En un experimento, algunos muy
altas diluciones fueron positivas, que van desde 10_9 de 10-18. Una
alícuota del sobrenadante filtrado no mostró señales por encima de
fondo hasta la dilución 10-38, lo que indica una vez más la importancia
crítica de la etapa de filtración para la generación de señales específicas.
La única diferencia con M, pirum fue que ninguna señal apareció
después de la filtración en filtros de 20 nM, lo que sugiere que las
estructuras asociadas a las señales fueron retenidos por los filtros y, por
tanto, tenía un tamaño superior a 20 nM y por debajo de 100 nM.
A continuación, preguntó por qué las diluciones bajas, lo que
lógicamente debería contener un mayor número de estructuras que
producen la señal, se "silenciosa". Cuando añadimos 0,1 mL de una
dilución negativos bajos (por ejemplo, 10_3) a 0,4 ml o mL de una
dilución positiva 0,9 (10_s), esta última pasó a ser negativa. Esto indica
que el "silencio" diluciones bajas son auto-inhibidor, probablemente
por la interferencia de las múltiples fuentes que emiten en la misma
longitud de onda o ligeramente fuera de fase, como una interferencia de
radio. Por otra parte, la abundancia de nanoestructuras pueden formar
un gel en el agua, por lo que se impide a vibrar. -La evidencia de
homologa "charla cruzada". entre las diluciones
A continuación, se preguntan si era o no posible para generar nuevas
señales que emiten las estructuras de tubo a tubo mediante la
transferencia de onda. El siguiente experimento
La figura. 5 EMS de E, coli 0,1 [i filtrado. positiva por parte de dilución D-8 a D-ll EMS: (a) de
grabación real, (b) el análisis de milisegundos; (c) análisis de la transformada de Fourier Matlab, (d)
análisis de la transformada de Fourier SigView, NF: sin filtro,
que se repitió en varias ocasiones demostró que, efectivamente, éste era
el caso.
Un tubo de donante de una baja "silenciosa" de dilución de E. Coli (10)
se colocó al lado de cerca de un tubo receptor de los terminales positivo
"fuerte" mayor dilución de la misma preparación (10_9). Ambos tubos
se colocaron en una caja mumetal durante 24 horas a temperatura
ambiente, de modo que los tubos no estaban expuestos a ruido
electromagnético externo, y sólo se expone a las señales generadas por
las estructuras presentes en los propios tubos.
Los tubos se leyeron luego otra vez por la señal de detección de
dispositivo: el tubo de donantes todavía estaba en silencio, sin embargo,
el tubo receptor se convirtió también en silencio.
Por otra parte, cuando otras diluciones se hicieron desde el tubo
receptor (IO-10, 1010 ~ 12), estas diluciones se había convertido en
positivo (Fig. 6). Estos resultados sugieren que el tubo receptor se hizo
en silencio por la formación de un exceso de nanoestructuras nuevos,
que pueden emitir señales a diluirse.
La figura. 6 Diafonía entre las diluciones (de un 0,1 E. Coli | x filtrado), véase la explicación en el
texto.
Este efecto fue suprimido mediante la interposición de una vaina de
mumetal entre los dos tubos durante el período de contacto 24 horas,
apuntando a una función de ondas de baja frecuencia en el fenómeno.
La emisión de señales electromagnéticas similares se observó también
con algunas otras especies bacterianas como: B Streptococcus,
Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeroginosa, Proteus mirabilis,
sub-tilis Bacillus, Salmonella, Clostridium perfringens, todos en el
mismo rango de diluciones observado para E . Coli, y sólo después de la
filtración a 100 nm (y no a 20 nM).
Es importante destacar que el efecto de transferencia entre dos tubos,
uno en silencio, una voz alta, se observó sólo si ambas diluciones
contenidos de la misma especie bacteriana. En otras palabras, un tubo
de donantes aureus sólo podía "hablar" con un tubo receptor que
contiene una dilución aureus, y no con un tubo de Streptococcus o E.
Coli, y recíprocamente.
Estos resultados indican que el efecto de transferencia está mediada por
las señales propias de cada especie, las frecuencias de los cuales.....
Por último, dos problemas de los demás se han investigado en el sistema
de E. Coli: el primero fue el papel del número inicial de células
bacterianas en la inducción de las estructuras de producción de la señal
filtrables. Para esta cultura una estacionaria de E. coli fue contada y
ajustado a 109 células / ml y diluciones en serie 100 a 100 se realizaron a
1 CEU / mL. Cada dilución fue filtrada a 100 nM y después se analizan
para las emisiones de la señal. Sorprendentemente, el rango de
diluciones positivas no eran estrictamente dependiente de la
concentración inicial de células de E. Coli, es aproximadamente la
misma a partir de 109 células de hasta 10 células, lo que sugiere que el
mismo número final de nanoestructuras se alcanzó en todas las
concentraciones. Así, paradójicamente, 10 células están dando las
mismas señales de 109 células.
También nos preocupaba por la posible influencia personal del
operador en la lectura.
Para abordar este punto, dos operadores sanos se les pidió para medir
de forma independiente las diluciones misma de E. Coli, cada uno con
desconocimiento de los resultados de los demás. Los resultados de sus
lecturas eran idénticos.
Además, los resultados fueron independientes de la orden en el que las
muestras fueron leídas, ya sea en forma descendente a partir de las
diluciones más bajas hasta las más altas o en las diluciones ascendente
desde el más alto al más bajo.
Por último un trabajador de otro laboratorio coloca las muestras
diluidas en un orden aleatorio, las etiquetas que se desconoce de la
persona que lee las muestras. El mismo rango de diluciones positivo fue
detectado de nuevo siempre y cuando cada tubo estaba bien separada de
la otra, para evitar su "interferencia".
También encontramos que los resultados también fueron
independientes de la ubicación del lugar de la lectura: a partir de la
misma preparación sin filtrar de E. diluciones Coliy positiva de los
filtrados se encontraron a ser el mismo en dos lugares diferentes en
Francia (en el centro de París y suburbios) , una en Canadá (Montreal),
y uno en Camerún (Yaundé).
Como se muestra en las figuras, el ruido de fondo era variable, de
acuerdo con el ion ritmo y momento de registro. En general fue mayor
en las ciudades grandes que en las áreas de los aislados. Sin embargo,
las señales positivas siempre claramente diferenciar sobre el fondo de
picos de frecuencia más alta.
Naturaleza de las nanoestructuras acuosa:
Los tratamientos por RNAseA (Promega, 1 (ug / ml, 37 ° C 1 h),
ADNasa I (Invitrogen, 10 U / DNA [Ag, 37 ° C, h 18), lisozima (Fisher, 1
mg / ml, 37 ° C 10 min), la proteinasa K (Promega, 0,12 mg / ml, en 1%
de sodio dodecil sulfato, 56 ° C 1 h) no suprimió la actividad de
producción de la SAA "fuerte" diluciones ni activar el "silencio"
diluciones.
Sin embargo, la calefacción a 70 ° C durante 30 min suprimido irreversiblly
la actividad, así como la congelación hizo durante 1 hora a -20
° C o -60 ° C. DMSO (10%), y formamida (10%) no tuvieron efecto.
El tratamiento con cationes de litio, con efecto sobre el enlace de
hidrógeno de las moléculas de agua, fue capaz de reducir la intensidad
de las señales, mientras que el rango de las diluciones positivas se ha
mantenido sin cambios.
Naturaleza de las moléculas bacterianas en el origen de
las nanoestructuras:
En experimentos preliminares, se había observado un tailandés de
pretratamiento de una suspensión de E. Coli por el formaldehído% \ no
alteró su capacidad de inducir las señales electromagnéticas, y matan a
las bacterias. Este tratamiento altera las proteínas de superficie de las
células bacterianas sin atacar su material genético, el ADN es decir, de
doble hélice. Esto sugirió que la fuente o: las señales puede ser el propio
ADN.
De hecho, el ADN extraído de la suspensior bacteriana por método fenol
clásica: Técnica de cloroformo fue capaz en la filtración y las diluciones
adecuadas en el agua emiten tc EMS similares a los producidos por las
bacterias intactas en las mismas condiciones. DNAsa tratamiento de la
solución de ADN extraído suprime su capacidad para emitir señales, a
condición de que las nanoestructuras anteriormente por el ADN se
destruyen. Un experimento typica se describe como sigue:
E. Coli ADN fue tratado con proteinasa K en presencia de SDS (dodecil
sulfato de sodio) y furthei desproteinizado por la mezcla de fenolcloroformo.
El Pel....................
et obtenida por precipitación etnanol fue resuspenaea n Tris 2.10 M, pH
7,6 y una alícuota se diluyó 1 / 100 de agua n. La dilución (10_2) fue
filtrada primero a través de i filtro de 450 nm y el resultado fue
entonces filtrado de relleno ed de nuevo en un filtro de 100 nm. El
filtrado se liluted más en diluciones seriadas decimales en el agua como
ya lescribed.
En cuanto a los microorganismos intactos, la etapa de filtración del vaso
observado que es esencial para la detección de la EMS en diluciones de
ADN que él. En su ausencia, no hay señales se podían letected en
cualquier diluciones.
En contraste con la suspensión de microorganismos, donde, se supone
que la filtración mantener las células intactas,. Que la filtración a 100
nM no se mantuvo en el ADN, que vas aún presentes en el filtrado,
medida por lensity óptica Sin embargo, la filtración con un 20 nM
Whatman litros conservado las nanoestructuras que emiten el SME, lo
que sugiere que ellos tienen el mismo rango de tamaños que,
procedentes de la manguera de bacterias intactas.
En el caso del ADN, el papel de la filtración de 100 nM s probablemente
para disociar la red de nanoestructuras srganized en un cristal líquido
gelatinoso en el cono de alta en-cationes en el agua, lo que permite su
dispersión en lilutions más. Como se muestra en la figura. 7, las
diluciones positivas para 5MS estaban en el mismo rango que los
observados para. Que las bacterias intactas, generalmente entre 10-13
10a.
Pig. 7 eSect DNAsa en la producción de EMS. La ADNasa tratados E Coli solución de ADN y el ADN
se diluyen sin tratar de D-2 a D-15. Anâlisis del SME como se describe en la figura. 5. D-2 de dilución
(en negativo para EMS) se muestra como control. DB es positivo para EMS (de un rango de
diluciones positivas D-8 a D-ll). Tenga en cuenta la desaparición de la señal en la DNAsa
En la alta dilución de 10, los cálculos indican que no existe una molécula
de ADN de MW más de 10 en la solución, lo que hace improbable que el
SME se producen directely por el propio ADN, pero más bien por la
auto-inducido por el nanoestructuras de ADN .
En general, todas las especies bacterianas demostrado ser positivos para
EMS dio también positivo para las preparaciones de ADN EMS. Nueva
demostración de que el SME producidos por las bacterias provienen de
su ADN se demostró con su desaparición después de tratamiento que
DNAsa.
Esta inactivación sin embargo, sólo se completa cuando las
nanoestructuras inducida en la solución de ADN que a su vez son
resistentes a la DNasa antes estaban totalmente destruidos.
Esta destrucción se obtengan por la congelación de la solución de ADN a
- 20 ° C durante 1 hora o calentarlo a 90 ° C durante 30 minutos.
Después de un enfriamiento lento para permitir que el ADN se calienta
hasta volver a recocer, DNAsa 1 en una concentración final de 10 U / (xg
de ADN ha sido añadido y la mezcla se incubó a 37 ° C durante 18 horas
en presencia de 5 mM de MgCl2. una alícuota de la solución de ADN se
mantuvo sin tratamiento como control positivo.
La preparación DNAsa tratados se encontró
completamente desprovisto de emisión rJMb en cualquier dilución (rig.
i).
El tratamiento de la solución de ADN por una enzima de restricción
actuando en muchos sitios de E. Coli ADN (EcoRV) no inhibe la
producción de EMS, lo que sugiere que esta emisión está vinculada a las
secuencias más cortas o se asocia con secuencias raras.
Naturaleza de las secuencias de ADN en el origen del
SME:
Una encuesta no exhaustiva de las especies bacterianas y de su ADN
capaz de mostrar EMS sugiere que la mayoría de las bacterias
patógenas para los seres humanos pertenecen a esta categoría
Por el contrario, probióticos "buenas" bacterias como Lactobacillus y
su ADN son negativos para la emisión de EMS.
En el caso de E. Coli, encontramos que algunas cepas utilizadas para
llevar a plásmidos de clonación de genes también fueron negativos (Fig.
8).
Esto sugirió que sólo algunas secuencias de ADN están en el origen del
SME.
Como patogenicidad se asocia a menudo con la capacidad del
microorganismo de obligar a las células eucariotas, células de la mucosa
y en particular, nos centramos nuestro análisis de ADN de nuevo para
pirum M., donde un solo gen (adhesina: 126-kDa proteína) es
responsable de la adhesión de el mi-r, n'nlfl «tn MFL levantamiento
humano
La figura. 8 EMS producido por el fragmento de 1,5 kb de la adhesina de ADN de M, Pirum. El ADN
plásmido que contiene el fragmento de 1,5 Kb fue utilizado para transformar una E, el vector Coli,
XLlblue. El ADN total fue extraído y diluido para el análisis de EMS. A la izquierda: control de
ruido de fondo de una dilución negativa (D-2). A la derecha: señal positiva en D-10 (rango de D-9 y
D-12). Abajo: Nota de la falta de EMS producida por el ADN extraído de la cepa transformada por el
plásmido solo.
1 su gen ha sido clonado y secuenciado en nuestro laboratorio (Tham et
al, 1994). El ADN clonado existido como dos fragmentos de dos
plásmidos, que corresponden respectivamente a la terminal N (1,5 kbp)
y la terminal C (5 kbp) de la proteína.
Los dos plásmidos (SK pBluescript, Stratagene) que contiene los
fragmentos de ADN se amplificaron en una cepa de E. Coli, XLlblue.
El ADN de la cepa de E. Coli (con o sin el plásmido) por sí sola no
bastaba para EMS en cualquier diluciones.
Por el contrario cuando la cepa se transformó con cualquiera de los
plásmidos un fragmento del gen adhesina, EMS se produjeron (Fig. 8).
Los dos fragmentos de ADN adhesina se cortaron por enzimas de
restricción específicas (N terminal: 1,5 kbp / Spel-EcoRI) (Terminal C:
5 kbp / Hindlll-Xbal) y aisladas por electroforesis en gel de agarosa al
0,8%. Cada fragmento de ADN era capaz de inducir EMS (no
mostrados).
También purificada una gran parte del ADN del micoplasma adhesina
toda ADN genómico utilizando cebadores específicos y amplificación
por PCR.
De nuevo este fragmento inducida EMS, lo que indica que ningún ADN
contaminante procedente del plásmido realizado por E. Coli se trate (no
mostrados).
Discusión
Hemos descubierto una nueva propiedad del ADN, que es la capacidad
de algunas secuencias que emiten ondas electromagnéticas en
resonancia después de la excitación por el fondo electromagnética
ambiente.
Debido a la baja sensibilidad y especificidad de nuestra captura y
análisis de señales, las frecuencias emitidas son todos iguales,
independientemente de las especies bacterianas involucradas.
Sin embargo, los experimentos de transferencia de información a través
de tubos plásticos sugieren que, al refinar el análisis y la eliminación de
la variabilidad de las señales interesantes, podemos detectar las
diferencias específicas entre especies, e incluso entre las secuencias. De
hecho, esta propiedad puede ser de carácter general comunes a todas las
AND de doble hélice, incluyendo el ADN humano.
Pero en nuestras condiciones de detección, que parece estar asociada
con solamente algunas secuencias bacterianas.
Queda por verse si se limitan a algunos genes implicados en
enfermedades.
Los experimentos que se haya declarado en efecto indican que esta
detección se aplica también a la escala del cuerpo humano: hemos
detectado la misma EMS en el plasma y en el ADN extraído del plasma
de los pacientes que sufren de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, la
esclerosis múltiple y artritis reumatoide Artritis. Esto sugiere que las
infecciones bacterianas están presentes en estas enfermedades.
M o nunca, EMS se pueden detectar también de los virus de ARN, como
el VIH, virus de la gripe A, virus de hepatitis C. En estos casos, la
filtración óptima para la detección o Mo requerirá la previa filtración
zu nlvl sugiriendo la …...
alfombra son nanoestructuras producido más pequeñas que las
producidas por ADN bacteriano.
En los pacientes infectados con el VIH, EMS puede ser detectado sobre
todo en los pacientes tratados con terapia antirretroviral, y con una
carga viral muy baja en el plasma. Estas nanoestructuras que persiste
en el plasma puede contribuir a la reserva viral que escapa al
tratamiento antiviral, suponiendo que llevan la información genética del
virus.
La naturaleza física de las nanoestructuras que apoyan la resonancia
EMS está por determinar.
Se sabe por los estudios de difracción muy temprano de rayos X del
ADN, las moléculas de agua que están estrechamente asociados con la
doble hélice, así como cualquier principiante en la biología molecular
sabe que el ADN en una solución de agua forma geles de asociar a un
mayor número de moléculas de agua.
Por otra parte, una serie de estudios físicos han informado de que las
moléculas de agua pueden formar largos polímeros de dipolos asociados
por puentes de hidrógeno (Ruan et al, 2004; Wer-net et al, 2004).
Sin embargo, estas asociaciones parecen ser muy corta (Cowan et al,
2005). ¿Podrían vivir más tiempo, ser auto-gestionada por las
radiaciones electromagnéticas que emiten como se ha postulado por Del
Giudice, Preparata y Vitielo (1988)?
Se ha estudiado la descomposición con el tiempo de la capacidad de las
diluciones de emisión de EMS, después de haber sido eliminados (en
cajas mumetal) por la exposición a la excitación por el fondo. Esta
capacidad dura por lo menos varias horas, un tiempo máximo de 48
horas, lo que indica la estabilidad relativa de las nanoestructuras.
Si es este último lo suficientemente específica de secuencias de ADN
para poder llevar a cierta información genética?
Si es así, lo que podría ser su papel en la patogenicidad, en particular en
la génesis de las enfermedades crónicas?
Otros estudios que implican la colaboración estrecha entre los físicos y
los biólogos son, evidentemente, necesarias para resolver estos
problemas.
Agradecimientos Agradecemos a la Dra. A. Blanchard para el
regalo de pirum Mycoplasma ADN y los doctores D. Guillonnet, Olivier
R., L. Thibodeau y J. Varon de debate útil.
Referencias
[1] Benveniste, J., Jurgens, P., A'issa, J. 1996. La grabación digital y
transmisión de la señal colinérgica. FASEB Journal 10, A1479.
[2] Benveniste, J., Guillonnet, D. 2003. Método, sistema y dispositivo
para producir las señales de una sustancia biológica y / o actividad
química. Patente de EE.UU. N ° 6541, 978 Bl.
[3] Cowan, ML, Bruner, BD, Huse, N., Dwyer, JR, Chugh, B.,
Nibbering, ET, Elsaesser, T., MiUer, RJ 2005. Ultrafast pérdida de la
memoria y la redistribución de energía en la red de enlaces de
hidrógeno de H2O líquido. Naturaleza 434, 199-202.
[4] David, J. 1998. Introducción al Magnetismo y Materiales
Magnéticos. CRC Press. 354.
[5] DelGuidice, E., Preparata, G., Vitielo, G. 1988. El agua como un país
libre láser dipolo eléctrico. Physical Review Letters 61, 1085-1088.
[6] Grau, O., Kovacic, R., Griffais, R., Montagnier, L. 1993. Desarrollo
de un ensayo de reacción de polimerasa en cadena selectivo y sensible
para la detección de Mycoplasma pirum. FEMS Cartas Microbiología
106, 327-334.
[7] Ruan, CY, Lobastov, VA, Vigliotti, F., Chen, S.,
Zewall, A.H. 2004. Ultrafast cristalografía de electrones de agua facial
cosas. Ciencia 304, 80-84.
[8] Tham, TN, Ferris, S., Bahraoui, E., Canarelli, S., Montagnier, L.,
Blanchard, A. 1994. Caracterización molecular del gen de la adhesina
Pl-HKE de pirum Mycoplasma. Journal of Bacteriology, 781-788.
[9] Tully, JG, Whitcomb, RG, Clark, HF, Williamson, DL 1977.
Micoplasmas patógenos: cultivo y vertebrados patogenicidad de una
nueva espiroplasma. Ciencia 195, 892-894.
[10] Wernet, P., Nordlund, D., Bergmann, U., i Caballero, M., Odelius, M.,
Ogasawara, H., Naslund, LA, Hirsch, los conocimientos tradicionales,
Ojamae, L., Glatzel, P ., Pettersson, LG, Nilsson, A. 2004. La estructura de
la primera capa de coordinación en el agua líquida. Ciencia 304, 995-999.
begin_of_the_skype_highlighting 12539-009-0036-7
Artículo referenciado por Maria Jesús Pita Conde
Luc MONTAGNIER1'2 *, Jamal AISSA1, Stephane FERRIS1, Jean-Luc MONTAGNIER1,
LAVALL Claude & E1 1 (biotecnologías Nanectis, SA 98 rue Albert Calmette, F78350 Jouy en Josas,
Francia) 2 (Vironrx LLC, L. Montagnier 40 Central Park South, Nueva York, NY 10019, EE.UU.)
Recevied 03 de enero 2009 / Revisado 05 de enero 2009 / Aceptado 06 de enero 2009
Resumen: Una nueva propiedad de ADN se describe: la capacidad de
algunas secuencias de ADN bacteriano para inducir las ondas
electromagnéticas en las altas diluciones acuosas. Parece ser un
fenómeno de resonancia provocada por el fondo ambiental
electromagnética de ondas de muy baja frecuencia. El ADN genómico
de bacterias más patógenas contiene secuencias que son capaces de
generar dichas señales. Esto abre el camino para el desarrollo del
sistema de detección de alta sensibilidad para infecciones bacterianas
crónicas en las enfermedades humanas y animales. Palabras clave:
DNA, señales electromagnéticas, las bacterias.
Los microorganismos patógenos en estos días no sólo son sometidos a
alta presión selectiva por las defensas inmunes de sus huéspedes, sino
también tienen que sobrevivir con tratamientos antivirales o
antibióticos de gran actividad. Como era de esperar, han evolucionado
en la búsqueda de muchas formas de escapar a estas condiciones
hostiles, como las mutaciones de resistencia, hipervariabilidad de
antígenos de superficie, los biofilms de protección, la latencia dentro de
las células y tejidos.
Inicialmente se observó (Montagnier y Lavallee, comunicación
personal) de que algunos procedimientos de filtración destinadas a
esterilizar líquidos biológicos pueden producir en determinadas
condiciones definidas al microorganismo infeccioso que se presente
antes de la etapa de filtración. Por lo tanto, la filtración de un
sobrenadante del cultivo de linfocitos humanos infectados con
Mycoplasma pirum, un microorganismo de alrededor de 300 nm de
tamaño, a través de filtros de 100 nm o porosidades 20 nM, produjo al
parecer un líquido estéril. El último, sin embargo fue capaz de
regenerar el micoplasma original cuando se incuban con un micoplasma
cultivo negativo de los linfocitos humanos dentro de 2 a 3 semanas.
Del mismo modo, una filtración de 20 nM no mantuvo una pequeña
fracción infecciosa del VIH, el agente causal del SIDA, cuyas partículas
virales tienen un diámetro promedio de 100-120 nM.
En el curso de la investigación de la naturaleza de tales formas
infecciosas de filtrado, encontramos otra característica de los filtrados,
lo que puede o no estar relacionado con el anterior: su capacidad para
producir unas ondas electromagnéticas de baja frecuencia de una
manera reproducible después de diluciones adecuadas en agua. La
emisión de estas ondas es probable que represente un fenómeno de
resonancia en función de la excitación por el ruido electromagnético
ambiental. Se asocia con la presencia en las diluciones acuosas de
polímeros en nanoestructuras de tamaño definido. El sobrenadante de
las células eucariotas no infectados utilizados como controles, que no
presentan esta propiedad.
En este artículo ofrecemos una primera caracterización de las señales
electromagnéticas (SME) y de sus subyacentes nanoestructuras
producidas por algunas bacterias purificado.
Además de pirum M., una bacteria más clásico, E. i Col, se utilizó para
el propósito del análisis. Las nanoestructuras producida por el VIH será
objeto de otro escrito.
pirum M. es un compañero en forma de célula bacteriana pequeña,
parecida a M. pneumoniae, que pueden ser cultivadas en medio sintético
enriquecido (SP4) (Tully et al., 1977), sino también mutiplies en la
superficie de los linfocitos T humanos.
La cepa (Ber) utilizado en nuestros experimentos fue aislada de un
cultivo de linfocitos T derivados de la sangre de un sujeto
aparentemente sanos (Grau et al., 1993). La adhesión a los linfocitos
micoplasma fuerte está mediada por una adhesina específica, cuyo gen
ha sido clonado y secuenciado por los autores (Tham et al, 1994).
Se utilizó como fuente primaria de los micoplasmas, sobrenadantes de
linfocitos T humanos infectados culturas o de las culturas de la línea de
células T tumor CEM. Todos los cultivos celulares se probaron para la
ausencia de contaminación pirum M. por la reacción en cadena de
polimerasa (PCR) y PCR anidada, antes de comenzar los experimentos.
Los títulos de 106-107 unidades infecciosas / ml de pirum M. se lograron
con facilidad después de 5-6 días de incubación después de la infección
deliberada de los dos tipos de culturas.
Filtración del sobrenadante clarificado se realizó por primera vez en
0,45 [xM (450 nM) Millipore filtros para eliminar los residuos, y
posteriormente en 0,1 | AI (100 nM) o en filtros Millipore 0,02 [xM (20
nM) Whatman filtros, para eliminar las células micoplasma . De hecho,
los dos 100 nM y 20 nM filtrados fueron confirmados estéril al alícuotas
se incubaron durante varias semanas en un medio de Service Pack 4.
búsqueda repetida de rastros de ADN por PCR y por micoplasma PCR
anidada utilizando cebadores específicos para el gen de la adhesina o
para el gen ribosomal 16S fue siempre negativa.
Sin embargo, cuando los filtrados se incubaron durante dos semanas
(100 nM filtrado) o tres semanas (20 nM filtrado) con una cultura de
humanos linfocitos T activados, el micoplasma se recuperó en el medio
con todas sus características originales como los anteriores.
Los filtrados misma se analizaron sólo después de la filtración para la
producción de ondas electromagnéticas de baja frecuencia. Para ello se
utilizó un dispositivo diseñado previamente por Benveniste y Coll (1996;
2003) para la detección de señales producidas por moléculas aisladas
dotadas de actividad biológica. El principio de esta tecnología se
muestra en la figura. 1.
1 3 4
La figura. 1 Dispositivo para la captura y análisis de señales
electromagnéticas (EMS): (1) bobinas: una bobina de alambre de cobre,
impedancia de 300 Ohms, (2) tapón del tubo de plástico que contiene ml
de la solución 1, y se analizaron, (3) del amplificador; (4) Informática
con los programas informáticos.
En resumen, el de 100 nm o 20 nM filtrados sucesivas diluciones en serie
1 de cada 10 (0,1 +0,9 en agua estéril (grado médico). Los primeros 2
diluciones (1 / 10 y 1 / 100) se realizan en el suero libre de medio RPMI,
con el fin de evitar la precipitación de la proteína final en agua
destilada.
Cada dilución se realiza en tubos de 1,5 mL de plástico Eppendorf, que
luego taparlo herméticamente y se agitan fuertemente en un aparato
Vortex durante 15 segundos. Este paso se ha encontrado críticos para la
generación de señales.
Después de todas las diluciones se han realizado (generalmente 15-20
diluciones decimales), los tubos de tapón se leen uno a uno en una
bobina electromagnética, conectado a un sonido preferentemente
accionado por una batería de 12 voltios. Cada emisión se registran dos
veces por 6 segundos, 500 veces amplificadas y procesadas con
diferentes softwares para la utilización de saber de las señales en la
pantalla del ordenador (Fig. 1).
Los armónicos de las principales señales complejas se analizaron
mediante la utilización de varias herramientas de transformación de
Fourier.
En cada experimento, con el ruido interno generado por las diferentes
piezas del sistema de lectura se registró por primera vez (bobina sola, la
bobina con un tubo lleno de agua). muestra el análisis de Fourier (Fig. 2
(c, d)) que el ruido se componía fundamentalmente de frecuencias muy
bajas, probablemente generado al menos en parte por el ambiente 50/60
Hz corriente eléctrica. El uso de la batería de 12 V para la fuente de
poder se reducirá, pero no suprimir este ruido, que se consideró
necesaria para la inducción de las señales de resonancia de lo específico
nanoestructuras.
Cuando diluciones del filtrado pirum M. se registraron para la emisión
de ondas, el primer fenómeno se observó un claro aumento de la
amplitud general de las señales en diluciones determinadas por encima
del ruido de fondo (Fig. 2 (a)) y también un aumento en las frecuencias
(Fig. 2 (b)). Este cambio fue abolida si el tubo de análisis fue colocado
dentro de una caja protegida con láminas de cobre y mumetal (David,
1998).
El análisis de Fourier de las señales pirum M. mostró un cambio hacia
mayores a la frecuencia de 1000 Hz y los múltiplos de la misma. Este
perfil fue idéntica para todas las diluciones que muestra un aumento de
la amplitud (Fig. 2 (c) y 2 (d)).
Las diluciones se baja primero suele ser negativa, mostrando sólo el
ruido de fondo. Las señales positivas se obtuvieron por lo general en
diluciones que van desde 10-5 a 10-8 o 10_ 2. Soluciones más diluidas,
volvieron a ser negativos (Fig. 3).
Las diluciones positivas variaba según el tipo de filtración, el 20 nM
filtrado siendo en general positiva en diluciones superiores a los de los
100 nM filtrado.
La suspensión sin filtrar de origen fue negativo en todas las diluciones,
un fenómeno observado por todos los microorganismos estudiados.
El tamaño y la densidad de las estructuras que producen las señales en
las diluciones acuosas:
Se toma una alícuota del filtrado 20 nM en capas en la parte superior de
un 5-20% (w / v) gradiente de sacarosa en agua y se centrifuga durante
2 horas a 35.000 rpm en un cubo de rotor de giro. Estas condiciones
habían sido previamente utilizado para obtener el equilibrio de la
densidad de las células intactas micoplasma que se formó una fuerte
consolidados a 1,21 de densidad. Las fracciones se obtuvieron de la
parte inferior de los tubos, agrupación de 2 por 2 y se analiza para la
emisión de la señal.
La figura. 4 muestra que la señal que emiten las estructuras fueron
distribuidos en una amplia gama de densidades de 1,15 a 1,25 y también
tenía un alto coeficiente de sedimentación.
fig 2 Detección de EMS de una suspensión de pirum Mycoplasma: A la izquierda: el ruido de fondo
(de una suspensión sin filtrar o una dilución baja negativo). A la derecha: señal positiva (a partir de
una alta dilución D-7 (10-7)). (Un registro) real (2 segundos de una grabación 6 segundos) después de
WaveLab (Steinberg) el tratamiento, (b) análisis detallado de la señal (escala en millisecondes), (c)
Matlab 3D transformada de Fourier análisis (abscisa: 0-20 kHz , ordenada: intensidad relativa, la
dimensión 3D: la grabación en diferentes momentos); Las frecuencias se visualiza en colores
diferentes (d) Sigview transformada de Fourier: nota de los armónicos de nuevo en el rango de 1 000-
3 000 begin_of_the_skype_highlighting 1 000-3 000 end_of_the_skype_highlighting Hz.
La figura. 4 centrifugación de densidad de sucrosa (35000 rpm, 2 hora) de un X 0,02 | filtrado de
suspensión pirum Mycoplasma. Las fracciones recogidas se agruparon 2 por 2 y se diluye hasta D-15
y la prueba del SME. Las barras indican las fracciones positivas para EMS.
A continuación, se dirigió a una bacteria más clásico, E. Coliy utilizando
la cepa de laboratorio Kl.
Una cultura de E. Coli en agitación (oxigenada) las condiciones, cedió
109 unidades de bacterias / ml, medidos por espectrometría La
suspensión se centrifugó a 10.000 rpm durante 15 minutos, el
sobrenadante fue filtrado en filtro de 450 nm y el filtrado resultante se
vuelve a filtrar en un filtro de 100 nm. El filtrado final se encontró
estéril, cuando se siembran en un medio de agar nutritivo y se analizó
para la emisión de ondas electromagnéticas, como se describe más
arriba para H, pirum. diluciones de señal produciendo por lo general
van de 10-8 a 10-12, con perfiles en la transformación de Fourier,
similares a los de M. Pirum (Fig. 5). En un experimento, algunos muy
altas diluciones fueron positivas, que van desde 10_9 de 10-18. Una
alícuota del sobrenadante filtrado no mostró señales por encima de
fondo hasta la dilución 10-38, lo que indica una vez más la importancia
crítica de la etapa de filtración para la generación de señales específicas.
La única diferencia con M, pirum fue que ninguna señal apareció
después de la filtración en filtros de 20 nM, lo que sugiere que las
estructuras asociadas a las señales fueron retenidos por los filtros y, por
tanto, tenía un tamaño superior a 20 nM y por debajo de 100 nM.
A continuación, preguntó por qué las diluciones bajas, lo que
lógicamente debería contener un mayor número de estructuras que
producen la señal, se "silenciosa". Cuando añadimos 0,1 mL de una
dilución negativos bajos (por ejemplo, 10_3) a 0,4 ml o mL de una
dilución positiva 0,9 (10_s), esta última pasó a ser negativa. Esto indica
que el "silencio" diluciones bajas son auto-inhibidor, probablemente
por la interferencia de las múltiples fuentes que emiten en la misma
longitud de onda o ligeramente fuera de fase, como una interferencia de
radio. Por otra parte, la abundancia de nanoestructuras pueden formar
un gel en el agua, por lo que se impide a vibrar. -La evidencia de
homologa "charla cruzada". entre las diluciones
A continuación, se preguntan si era o no posible para generar nuevas
señales que emiten las estructuras de tubo a tubo mediante la
transferencia de onda. El siguiente experimento
La figura. 5 EMS de E, coli 0,1 [i filtrado. positiva por parte de dilución D-8 a D-ll EMS: (a) de
grabación real, (b) el análisis de milisegundos; (c) análisis de la transformada de Fourier Matlab, (d)
análisis de la transformada de Fourier SigView, NF: sin filtro,
que se repitió en varias ocasiones demostró que, efectivamente, éste era
el caso.
Un tubo de donante de una baja "silenciosa" de dilución de E. Coli (10)
se colocó al lado de cerca de un tubo receptor de los terminales positivo
"fuerte" mayor dilución de la misma preparación (10_9). Ambos tubos
se colocaron en una caja mumetal durante 24 horas a temperatura
ambiente, de modo que los tubos no estaban expuestos a ruido
electromagnético externo, y sólo se expone a las señales generadas por
las estructuras presentes en los propios tubos.
Los tubos se leyeron luego otra vez por la señal de detección de
dispositivo: el tubo de donantes todavía estaba en silencio, sin embargo,
el tubo receptor se convirtió también en silencio.
Por otra parte, cuando otras diluciones se hicieron desde el tubo
receptor (IO-10, 1010 ~ 12), estas diluciones se había convertido en
positivo (Fig. 6). Estos resultados sugieren que el tubo receptor se hizo
en silencio por la formación de un exceso de nanoestructuras nuevos,
que pueden emitir señales a diluirse.
La figura. 6 Diafonía entre las diluciones (de un 0,1 E. Coli | x filtrado), véase la explicación en el
texto.
Este efecto fue suprimido mediante la interposición de una vaina de
mumetal entre los dos tubos durante el período de contacto 24 horas,
apuntando a una función de ondas de baja frecuencia en el fenómeno.
La emisión de señales electromagnéticas similares se observó también
con algunas otras especies bacterianas como: B Streptococcus,
Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeroginosa, Proteus mirabilis,
sub-tilis Bacillus, Salmonella, Clostridium perfringens, todos en el
mismo rango de diluciones observado para E . Coli, y sólo después de la
filtración a 100 nm (y no a 20 nM).
Es importante destacar que el efecto de transferencia entre dos tubos,
uno en silencio, una voz alta, se observó sólo si ambas diluciones
contenidos de la misma especie bacteriana. En otras palabras, un tubo
de donantes aureus sólo podía "hablar" con un tubo receptor que
contiene una dilución aureus, y no con un tubo de Streptococcus o E.
Coli, y recíprocamente.
Estos resultados indican que el efecto de transferencia está mediada por
las señales propias de cada especie, las frecuencias de los cuales.....
Por último, dos problemas de los demás se han investigado en el sistema
de E. Coli: el primero fue el papel del número inicial de células
bacterianas en la inducción de las estructuras de producción de la señal
filtrables. Para esta cultura una estacionaria de E. coli fue contada y
ajustado a 109 células / ml y diluciones en serie 100 a 100 se realizaron a
1 CEU / mL. Cada dilución fue filtrada a 100 nM y después se analizan
para las emisiones de la señal. Sorprendentemente, el rango de
diluciones positivas no eran estrictamente dependiente de la
concentración inicial de células de E. Coli, es aproximadamente la
misma a partir de 109 células de hasta 10 células, lo que sugiere que el
mismo número final de nanoestructuras se alcanzó en todas las
concentraciones. Así, paradójicamente, 10 células están dando las
mismas señales de 109 células.
También nos preocupaba por la posible influencia personal del
operador en la lectura.
Para abordar este punto, dos operadores sanos se les pidió para medir
de forma independiente las diluciones misma de E. Coli, cada uno con
desconocimiento de los resultados de los demás. Los resultados de sus
lecturas eran idénticos.
Además, los resultados fueron independientes de la orden en el que las
muestras fueron leídas, ya sea en forma descendente a partir de las
diluciones más bajas hasta las más altas o en las diluciones ascendente
desde el más alto al más bajo.
Por último un trabajador de otro laboratorio coloca las muestras
diluidas en un orden aleatorio, las etiquetas que se desconoce de la
persona que lee las muestras. El mismo rango de diluciones positivo fue
detectado de nuevo siempre y cuando cada tubo estaba bien separada de
la otra, para evitar su "interferencia".
También encontramos que los resultados también fueron
independientes de la ubicación del lugar de la lectura: a partir de la
misma preparación sin filtrar de E. diluciones Coliy positiva de los
filtrados se encontraron a ser el mismo en dos lugares diferentes en
Francia (en el centro de París y suburbios) , una en Canadá (Montreal),
y uno en Camerún (Yaundé).
Como se muestra en las figuras, el ruido de fondo era variable, de
acuerdo con el ion ritmo y momento de registro. En general fue mayor
en las ciudades grandes que en las áreas de los aislados. Sin embargo,
las señales positivas siempre claramente diferenciar sobre el fondo de
picos de frecuencia más alta.
Naturaleza de las nanoestructuras acuosa:
Los tratamientos por RNAseA (Promega, 1 (ug / ml, 37 ° C 1 h),
ADNasa I (Invitrogen, 10 U / DNA [Ag, 37 ° C, h 18), lisozima (Fisher, 1
mg / ml, 37 ° C 10 min), la proteinasa K (Promega, 0,12 mg / ml, en 1%
de sodio dodecil sulfato, 56 ° C 1 h) no suprimió la actividad de
producción de la SAA "fuerte" diluciones ni activar el "silencio"
diluciones.
Sin embargo, la calefacción a 70 ° C durante 30 min suprimido irreversiblly
la actividad, así como la congelación hizo durante 1 hora a -20
° C o -60 ° C. DMSO (10%), y formamida (10%) no tuvieron efecto.
El tratamiento con cationes de litio, con efecto sobre el enlace de
hidrógeno de las moléculas de agua, fue capaz de reducir la intensidad
de las señales, mientras que el rango de las diluciones positivas se ha
mantenido sin cambios.
Naturaleza de las moléculas bacterianas en el origen de
las nanoestructuras:
En experimentos preliminares, se había observado un tailandés de
pretratamiento de una suspensión de E. Coli por el formaldehído% \ no
alteró su capacidad de inducir las señales electromagnéticas, y matan a
las bacterias. Este tratamiento altera las proteínas de superficie de las
células bacterianas sin atacar su material genético, el ADN es decir, de
doble hélice. Esto sugirió que la fuente o: las señales puede ser el propio
ADN.
De hecho, el ADN extraído de la suspensior bacteriana por método fenol
clásica: Técnica de cloroformo fue capaz en la filtración y las diluciones
adecuadas en el agua emiten tc EMS similares a los producidos por las
bacterias intactas en las mismas condiciones. DNAsa tratamiento de la
solución de ADN extraído suprime su capacidad para emitir señales, a
condición de que las nanoestructuras anteriormente por el ADN se
destruyen. Un experimento typica se describe como sigue:
E. Coli ADN fue tratado con proteinasa K en presencia de SDS (dodecil
sulfato de sodio) y furthei desproteinizado por la mezcla de fenolcloroformo.
El Pel....................
et obtenida por precipitación etnanol fue resuspenaea n Tris 2.10 M, pH
7,6 y una alícuota se diluyó 1 / 100 de agua n. La dilución (10_2) fue
filtrada primero a través de i filtro de 450 nm y el resultado fue
entonces filtrado de relleno ed de nuevo en un filtro de 100 nm. El
filtrado se liluted más en diluciones seriadas decimales en el agua como
ya lescribed.
En cuanto a los microorganismos intactos, la etapa de filtración del vaso
observado que es esencial para la detección de la EMS en diluciones de
ADN que él. En su ausencia, no hay señales se podían letected en
cualquier diluciones.
En contraste con la suspensión de microorganismos, donde, se supone
que la filtración mantener las células intactas,. Que la filtración a 100
nM no se mantuvo en el ADN, que vas aún presentes en el filtrado,
medida por lensity óptica Sin embargo, la filtración con un 20 nM
Whatman litros conservado las nanoestructuras que emiten el SME, lo
que sugiere que ellos tienen el mismo rango de tamaños que,
procedentes de la manguera de bacterias intactas.
En el caso del ADN, el papel de la filtración de 100 nM s probablemente
para disociar la red de nanoestructuras srganized en un cristal líquido
gelatinoso en el cono de alta en-cationes en el agua, lo que permite su
dispersión en lilutions más. Como se muestra en la figura. 7, las
diluciones positivas para 5MS estaban en el mismo rango que los
observados para. Que las bacterias intactas, generalmente entre 10-13
10a.
Pig. 7 eSect DNAsa en la producción de EMS. La ADNasa tratados E Coli solución de ADN y el ADN
se diluyen sin tratar de D-2 a D-15. Anâlisis del SME como se describe en la figura. 5. D-2 de dilución
(en negativo para EMS) se muestra como control. DB es positivo para EMS (de un rango de
diluciones positivas D-8 a D-ll). Tenga en cuenta la desaparición de la señal en la DNAsa
En la alta dilución de 10, los cálculos indican que no existe una molécula
de ADN de MW más de 10 en la solución, lo que hace improbable que el
SME se producen directely por el propio ADN, pero más bien por la
auto-inducido por el nanoestructuras de ADN .
En general, todas las especies bacterianas demostrado ser positivos para
EMS dio también positivo para las preparaciones de ADN EMS. Nueva
demostración de que el SME producidos por las bacterias provienen de
su ADN se demostró con su desaparición después de tratamiento que
DNAsa.
Esta inactivación sin embargo, sólo se completa cuando las
nanoestructuras inducida en la solución de ADN que a su vez son
resistentes a la DNasa antes estaban totalmente destruidos.
Esta destrucción se obtengan por la congelación de la solución de ADN a
- 20 ° C durante 1 hora o calentarlo a 90 ° C durante 30 minutos.
Después de un enfriamiento lento para permitir que el ADN se calienta
hasta volver a recocer, DNAsa 1 en una concentración final de 10 U / (xg
de ADN ha sido añadido y la mezcla se incubó a 37 ° C durante 18 horas
en presencia de 5 mM de MgCl2. una alícuota de la solución de ADN se
mantuvo sin tratamiento como control positivo.
La preparación DNAsa tratados se encontró
completamente desprovisto de emisión rJMb en cualquier dilución (rig.
i).
El tratamiento de la solución de ADN por una enzima de restricción
actuando en muchos sitios de E. Coli ADN (EcoRV) no inhibe la
producción de EMS, lo que sugiere que esta emisión está vinculada a las
secuencias más cortas o se asocia con secuencias raras.
Naturaleza de las secuencias de ADN en el origen del
SME:
Una encuesta no exhaustiva de las especies bacterianas y de su ADN
capaz de mostrar EMS sugiere que la mayoría de las bacterias
patógenas para los seres humanos pertenecen a esta categoría
Por el contrario, probióticos "buenas" bacterias como Lactobacillus y
su ADN son negativos para la emisión de EMS.
En el caso de E. Coli, encontramos que algunas cepas utilizadas para
llevar a plásmidos de clonación de genes también fueron negativos (Fig.
8).
Esto sugirió que sólo algunas secuencias de ADN están en el origen del
SME.
Como patogenicidad se asocia a menudo con la capacidad del
microorganismo de obligar a las células eucariotas, células de la mucosa
y en particular, nos centramos nuestro análisis de ADN de nuevo para
pirum M., donde un solo gen (adhesina: 126-kDa proteína) es
responsable de la adhesión de el mi-r, n'nlfl «tn MFL levantamiento
humano
La figura. 8 EMS producido por el fragmento de 1,5 kb de la adhesina de ADN de M, Pirum. El ADN
plásmido que contiene el fragmento de 1,5 Kb fue utilizado para transformar una E, el vector Coli,
XLlblue. El ADN total fue extraído y diluido para el análisis de EMS. A la izquierda: control de
ruido de fondo de una dilución negativa (D-2). A la derecha: señal positiva en D-10 (rango de D-9 y
D-12). Abajo: Nota de la falta de EMS producida por el ADN extraído de la cepa transformada por el
plásmido solo.
1 su gen ha sido clonado y secuenciado en nuestro laboratorio (Tham et
al, 1994). El ADN clonado existido como dos fragmentos de dos
plásmidos, que corresponden respectivamente a la terminal N (1,5 kbp)
y la terminal C (5 kbp) de la proteína.
Los dos plásmidos (SK pBluescript, Stratagene) que contiene los
fragmentos de ADN se amplificaron en una cepa de E. Coli, XLlblue.
El ADN de la cepa de E. Coli (con o sin el plásmido) por sí sola no
bastaba para EMS en cualquier diluciones.
Por el contrario cuando la cepa se transformó con cualquiera de los
plásmidos un fragmento del gen adhesina, EMS se produjeron (Fig. 8).
Los dos fragmentos de ADN adhesina se cortaron por enzimas de
restricción específicas (N terminal: 1,5 kbp / Spel-EcoRI) (Terminal C:
5 kbp / Hindlll-Xbal) y aisladas por electroforesis en gel de agarosa al
0,8%. Cada fragmento de ADN era capaz de inducir EMS (no
mostrados).
También purificada una gran parte del ADN del micoplasma adhesina
toda ADN genómico utilizando cebadores específicos y amplificación
por PCR.
De nuevo este fragmento inducida EMS, lo que indica que ningún ADN
contaminante procedente del plásmido realizado por E. Coli se trate (no
mostrados).
Discusión
Hemos descubierto una nueva propiedad del ADN, que es la capacidad
de algunas secuencias que emiten ondas electromagnéticas en
resonancia después de la excitación por el fondo electromagnética
ambiente.
Debido a la baja sensibilidad y especificidad de nuestra captura y
análisis de señales, las frecuencias emitidas son todos iguales,
independientemente de las especies bacterianas involucradas.
Sin embargo, los experimentos de transferencia de información a través
de tubos plásticos sugieren que, al refinar el análisis y la eliminación de
la variabilidad de las señales interesantes, podemos detectar las
diferencias específicas entre especies, e incluso entre las secuencias. De
hecho, esta propiedad puede ser de carácter general comunes a todas las
AND de doble hélice, incluyendo el ADN humano.
Pero en nuestras condiciones de detección, que parece estar asociada
con solamente algunas secuencias bacterianas.
Queda por verse si se limitan a algunos genes implicados en
enfermedades.
Los experimentos que se haya declarado en efecto indican que esta
detección se aplica también a la escala del cuerpo humano: hemos
detectado la misma EMS en el plasma y en el ADN extraído del plasma
de los pacientes que sufren de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, la
esclerosis múltiple y artritis reumatoide Artritis. Esto sugiere que las
infecciones bacterianas están presentes en estas enfermedades.
M o nunca, EMS se pueden detectar también de los virus de ARN, como
el VIH, virus de la gripe A, virus de hepatitis C. En estos casos, la
filtración óptima para la detección o Mo requerirá la previa filtración
zu nlvl sugiriendo la …...
alfombra son nanoestructuras producido más pequeñas que las
producidas por ADN bacteriano.
En los pacientes infectados con el VIH, EMS puede ser detectado sobre
todo en los pacientes tratados con terapia antirretroviral, y con una
carga viral muy baja en el plasma. Estas nanoestructuras que persiste
en el plasma puede contribuir a la reserva viral que escapa al
tratamiento antiviral, suponiendo que llevan la información genética del
virus.
La naturaleza física de las nanoestructuras que apoyan la resonancia
EMS está por determinar.
Se sabe por los estudios de difracción muy temprano de rayos X del
ADN, las moléculas de agua que están estrechamente asociados con la
doble hélice, así como cualquier principiante en la biología molecular
sabe que el ADN en una solución de agua forma geles de asociar a un
mayor número de moléculas de agua.
Por otra parte, una serie de estudios físicos han informado de que las
moléculas de agua pueden formar largos polímeros de dipolos asociados
por puentes de hidrógeno (Ruan et al, 2004; Wer-net et al, 2004).
Sin embargo, estas asociaciones parecen ser muy corta (Cowan et al,
2005). ¿Podrían vivir más tiempo, ser auto-gestionada por las
radiaciones electromagnéticas que emiten como se ha postulado por Del
Giudice, Preparata y Vitielo (1988)?
Se ha estudiado la descomposición con el tiempo de la capacidad de las
diluciones de emisión de EMS, después de haber sido eliminados (en
cajas mumetal) por la exposición a la excitación por el fondo. Esta
capacidad dura por lo menos varias horas, un tiempo máximo de 48
horas, lo que indica la estabilidad relativa de las nanoestructuras.
Si es este último lo suficientemente específica de secuencias de ADN
para poder llevar a cierta información genética?
Si es así, lo que podría ser su papel en la patogenicidad, en particular en
la génesis de las enfermedades crónicas?
Otros estudios que implican la colaboración estrecha entre los físicos y
los biólogos son, evidentemente, necesarias para resolver estos
problemas.
Agradecimientos Agradecemos a la Dra. A. Blanchard para el
regalo de pirum Mycoplasma ADN y los doctores D. Guillonnet, Olivier
R., L. Thibodeau y J. Varon de debate útil.
Referencias
[1] Benveniste, J., Jurgens, P., A'issa, J. 1996. La grabación digital y
transmisión de la señal colinérgica. FASEB Journal 10, A1479.
[2] Benveniste, J., Guillonnet, D. 2003. Método, sistema y dispositivo
para producir las señales de una sustancia biológica y / o actividad
química. Patente de EE.UU. N ° 6541, 978 Bl.
[3] Cowan, ML, Bruner, BD, Huse, N., Dwyer, JR, Chugh, B.,
Nibbering, ET, Elsaesser, T., MiUer, RJ 2005. Ultrafast pérdida de la
memoria y la redistribución de energía en la red de enlaces de
hidrógeno de H2O líquido. Naturaleza 434, 199-202.
[4] David, J. 1998. Introducción al Magnetismo y Materiales
Magnéticos. CRC Press. 354.
[5] DelGuidice, E., Preparata, G., Vitielo, G. 1988. El agua como un país
libre láser dipolo eléctrico. Physical Review Letters 61, 1085-1088.
[6] Grau, O., Kovacic, R., Griffais, R., Montagnier, L. 1993. Desarrollo
de un ensayo de reacción de polimerasa en cadena selectivo y sensible
para la detección de Mycoplasma pirum. FEMS Cartas Microbiología
106, 327-334.
[7] Ruan, CY, Lobastov, VA, Vigliotti, F., Chen, S.,
Zewall, A.H. 2004. Ultrafast cristalografía de electrones de agua facial
cosas. Ciencia 304, 80-84.
[8] Tham, TN, Ferris, S., Bahraoui, E., Canarelli, S., Montagnier, L.,
Blanchard, A. 1994. Caracterización molecular del gen de la adhesina
Pl-HKE de pirum Mycoplasma. Journal of Bacteriology, 781-788.
[9] Tully, JG, Whitcomb, RG, Clark, HF, Williamson, DL 1977.
Micoplasmas patógenos: cultivo y vertebrados patogenicidad de una
nueva espiroplasma. Ciencia 195, 892-894.
[10] Wernet, P., Nordlund, D., Bergmann, U., i Caballero, M., Odelius, M.,
Ogasawara, H., Naslund, LA, Hirsch, los conocimientos tradicionales,
Ojamae, L., Glatzel, P ., Pettersson, LG, Nilsson, A. 2004. La estructura de
la primera capa de coordinación en el agua líquida. Ciencia 304, 995-999.
lunes, 28 de junio de 2010
Estudios de TDAH con Homeopatía
En el reciente Congreso de Barcelona, en un pequeño corro entre ponencias se comentaba si alguien tenía la evidencia de estudios del trastorno por déficit de Atención en niños, recordaba el hecho, porque recientemente yo mismo había hecho esa búsqueda en internet, en base a un trabajo que estamos elaborando en la actualidad. Como lo prometido es deuda, aquí tenéis el fruto de esa búsqueda:
Evaluaciones de la eficacia de los tratamientos individualizados:
- FREI H.; THURNEYSEN A. Treatment for hyperactive children: homeopathy and methylphenidate compared in a family setting. British Homoeopathic Journal 2001 ; 90(4): 183-188
Estudio abierto de un tratamiento homeopático individualizado.
115 niños (de 3 a 7 años) con síndrome de TDAH (criterios DSM-IV) y con un Conner's Global Index (CGI) > 14.
Resultados: Antes del tratamiento, el CGI era de 20.63 de promedio. Después de un tratamiento de 3 meses y medio de promedio, 86 niños (un 75 %) respondieron al tratamiento homeopático y lograron una tasa de mejora de un 73% de media y una mejora del CGI de un 55 %. De ellos, 35 niños (un 22 %) recurrieron al metilfenidato (MPD), con una duración media de su tratamiento homeopático de 22 meses. Presentaban una mejora clínica de un 65% y una disminución del CGI de un 48%. No respondieron al tratamiento homeopático ni al MPD 3 niños.
- FREI H. et alii.: Homeopathic treatment of children with attention deficit hyperactivity disorder: a randomised, double-blind, placebo controlled crossover trial. European Journal of Pediatrics 2005 ; 164(12): 758-767.
Fase de screening abierto de un tratamiento homeopático personalizado: 83 niños con síndrome de TDAH (diagnóstico con Echelles Conners Parent Rating Scale, Conners Teacher Rating Scale, Kinsbourne Attention Questionnaire, criterios DSM-IV, tests neurológicos y neuropsíquicos: Kaufman Assessment Battery for Children, Wechster Intelligence Scale for Children III, Test battery for Attention Performance, Largo motor function tests, examen general psíquico y neurológico) reciben, abierto, un tratamiento homoepático personalizado. El médido homeópata ajusta el tratamiento si es necesario.
Ensayo cruzado randomizado, doble ciego contra placebo: se incluyeron 62 niños entre los cuales el CGI mejoró en un 50% o inferior en 9 puntos: reciben 6 semanas de verum, después 6 semanas de placebo (Grupo A) o a la inversa (Grupo B).
Seguimiento a largo plazo: Después del estudio, los pacientes reciben de nuevo un tratamiento homeopático individualizado abierto. Transcurridas 14 semanas, se realiza este seguimiento entre los pacientes, los maestros y el especialista homeópata.
Resultados: Ensayo doble ciego: el CGI con verum era significativamente inferior al CGI con placebo.
Seguimiento abierto: el CGI mejoró significativamente en 12 puntos.
- FREI H. et al. Randomised controlled trials of homeopathy in hyperactive children: treatment procedure leads to an unconventional study design. Experience with open-label homeopathic preceding the Swiss ADHD placebo controlled, randomised, double-blind, cross-over trial. Homeopathy 2007 ; 96(1): 35-41.
Análisis retrospectivo de la fase de screening abierto del estudio anterior: un 84 % (70/83) de los niños respondieron al tratamiento homeopático y fueron admitidos para participar en el ensayo randomizado, después de un tiempo medio de 5 meses (1-18) y una media de 3 tratamientos diferentes (1-9). Cinco meses después del inicio del tratamiento, la diferencia del CGI entre los que respondieron y los que no lo hicieron era muy significativa (p=0.0006). La mejora del CGI era mayor tras la identificación del tratamiento óptimo. Ello muestra la necesidad de identificar el tratamiento óptimo antes de esperar una respuesta al tratamiento.
* Otro estudio:
- LAMONT J. Homeopathic treatment for attention deficit disorder. British Homeopathic Journal, 1997; 86, p 196-200
lunes, 21 de junio de 2010
Homeopatía y Oftalmología: Las Blefaritis
Trabajos de revisión
Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”
Homeopatía y Oftalmología: las blefaritis
Dr. Johann Perdomo Delgado,1 My. Dra. Kenia Acosta Quintana,2 Dra. Soledad Palacios Fernández,3 My. Magaly V. Carrero Figueroa4 y Cap. Evelyn Anie González Pla1
Resumen
La homeopatía resulta un sistema terapéutico útil para el tratamiento de afecciones oftalmológicas. Su aplicación en patología ocular depende de 4 premisas, a saber, amenaza de la función visual, tipo y modo evolutivo de la enfermedad, umbral de sensibilidad individual y potencial de reacción del sujeto. Dentro de las enfermedades susceptibles de ser tratadas por este sistema se encuentran las blefaritis. En la presente revisión se analiza la enfermedad en sí, a la vez que se resumen las posibilidades de la homeopatía frente a los pacientes afectados por dicha afección mediante una farmacodinamia simplificada de los medicamentos susceptibles de utilizarse de acuerdo con los resultados de las patogénesis de cada una de dichas sustancias.
Palabras clave: Homeopatía, Oftalmología, blefaritis.
La homeopatía pudiera definirse como un sistema terapéutico que se basa en el principio de la similitud (similia similibus curentur), el cual utiliza sustancias previamente experimentadas en el hombre sano, las que se elaboran de forma diluida y dinamizada.1,2 Como terapéutica, esta no carece de limitaciones,3 aunque se plantea que en general son pocas las afecciones que no meritan su uso.4,5 Con una historia de más de 200 años, existen reportes de la aplicación exitosa de la homeopatía en afecciones oftalmológicas.6,7
En el campo de la patología ocular se plantea que el método se limita en afecciones quirúrgicas, congénitas o metabólicas, así como en aquellas donde una medicación sustitutiva resulta importante. Sin embargo, aún en estos casos es factible asociar un tratamiento homeopático buscando reducir las dosis de drogas alopáticas y aumentar la tolerancia. En general, la indicación de la homeopatía en Oftalmología depende de:
* La amenaza de la función visual: se refiere al grado de compromiso de la función visual, ya se trate de una afección aguda o crónica, donde pueda ser necesaria una intervención convencional, médica o quirúrgica.
* El tipo y modo evolutivo de la enfermedad: significa que la experiencia previa acumulada permite conocer y evaluar el pronóstico evolutivo de una enfermedad, lo que a su vez constituye una guía en el momento de la elección terapéutica, homeopática, alopática o quirúrgica.
* El umbral de sensibilidad individual: hace referencia al hecho de que en determinados pacientes hiposensibles solo se obtiene una respuesta terapéutica favorable con el uso de la medicación alopática; mientras que otros hipersensibles multiplican los efectos adversos y reacciones indeseables, con tolerancia a la medicación homeopática.
* El potencial reaccional del sujeto: en este término se engloban una serie de factores, entre los que se citan la edad, grado de reversibilidad de la lesión, etc.; que determinan la capacidad de reacción individual y permiten definir el tratamiento más conveniente para cada paciente.7
Sobre las blefaritis
Las blefaritis se incluyen dentro del capítulo de las inflamaciones oculares.8 Como tal se define a la enfermedad inflamatoria, generalmente crónica, de los párpados. Etimológicamente la palabra deriva de las voces griegas βλεφαρον, que indica relación con el párpado, y de ιτις, que indica inflamación.9 Con frecuencia se asocia con trastornos de las glándulas palpebrales, y de la superficie ocular.
La patogenia de este trastorno es compleja. En ella intervienen factores como la composición y cantidad de secreción de las glándulas de Meibomio, y factores ambientales así como de la higiene individual. Habitualmente hay un componente infeccioso del borde palpebral, y otro de atopia o de hipersensibilidad retardada a las bacterias u otros elementos contaminantes. Se refiere también la modificación de la secreción de las glándulas de Meibomio como elemento importante, lo cual se vincula con los trastornos irritativos que ocasiona esta afección.10
Para clasificar las blefaritis se pueden establecer una serie de criterios, a saber:
* Según su localización anteroposterior:
o Anteriores (afecta las glándulas de Zeiz y Moll, así como los folículos pilosos), posteriores (afecta las glándulas de Meibomio) y mixtas.
* Según su extensión:
o Totales y circunscritas.
* Según sus manifestaciones externas:
o Hiperémicas, escamosas, seborréicas y ulcerosas o necrotizantes.
* Según la permeabilidad de las glándulas:
o Obstructivas y no obstructivas.
* Según la participación vecina:
o Aisladas y asociadas a tarsitis, conjuntivitis, etcétera.
* Según etiología:
o Infecciosas, hormonales, inmunoalérgicas, tóxicas y otras.11
Clínicamente las blefaritis pueden ser asintomáticas. A veces se refieren como un trastorno cosmético o por los síntomas de escozor, picor y en ocasiones dolor. Puede haber sensación de cuerpo extraño, dificultad para abrir los ojos, sensaciones dolorosas punzantes de corta duración seguidas de lagrimeo. Los síntomas tienden a ser más intensos en la mañana al levantarse.10,12-14
Al examen físico, los signos de la blefaritis incluyen alteraciones del borde palpebral, de las glándulas de Meibomio y de las pestañas. Las alteraciones del borde consisten en eritema, descamación, telangiectasias y engrosamiento (ptilosis). Los trastornos glandulares son prominentes en las glándulas de Meibomio, que pueden presentar alteraciones de los orificios, exposición y dilatación de los conductos y acini, chalazion, y alteraciones de la secreción. Las alteraciones de las pestañas consisten en la aparición de manguitos o vainas en la base, foliculitis con formación de colecciones purulentas en el folículo que dan lugar a la aparición de úlceras y costras, ausencia de pestañas (madarosis), pestañas grises (poliosis) y cambios de la dirección de las pestañas (triquiasis). Pueden asociarse signos de conjuntivitis y queratitis, así como cambios de la película lagrimal.6,10,13 Muchas de estas alteraciones referidas son contadas también dentro de las complicaciones a largo plazo de la enfermedad, como la madarosis, la triquiasis y la conjuntivitis; aunque se citan otras como el ectropion y el ojo seco.11,15
En dependencia del tipo de blefaritis, es posible obtener exámenes microbiológicos positivos. En el caso de la infecciosa, el Staphylococcus aureus resulta el microorganismo más frecuentemente aislado, aunque pueden encontrarse otros tipos de Staphylococcus, al igual que otras bacterias como diferentes Streptococcus, Pneumococcus, Klebsiella pneumoniae, e incluso, hongos como la Candida albicans.10,16 La infestación por Demodex folliculorum, un tipo de ácaro, es frecuente; aunque se plantea que su papel principal es que resulta un portador de Staphylococcus.17,18 En las meibomitis también es posible demostrar la presencia de microorganismos, en este caso levaduriformes, como el Pityrosporum ovale y Pityrosporum palpebrale.10
Desde la perspectiva alopática, se tiene en cuenta que una parte importante de estas afecciones es de causa idiopática, para lo cual no existen tratamientos específicos. La base fundamental del abordaje está entonces en las medidas higiénicas para eliminar las escamas y evitar el acúmulo de secreciones glandulares, así como el uso juicioso de antibióticos, esteroides y lágrimas artificiales.
Se plantea que los lavados palpebrales no deben faltar en ningún tratamiento. De este modo es posible mejorar hasta el 50 % de las blefaritis, además de constituir el tratamiento con menos efectos desagradables. A esto pueden asociarse, en dependencia del tipo de blefaritis, antibióticos, antisépticos, esteroides, lágrimas artificiales, o combinaciones de algunos de estos. Se dice que la respuesta terapéutica puede ser muy variable. En el caso de la blefaritis infecciosa depende de la posible resistencia antimicrobiana y la evolución suele ser favorable aunque tiende a haber remisiones. En la blefaritis seborréica los resultados son menos positivos. Aquí la respuesta al tratamiento es muy variable y, además de lo anteriormente planteado, puede ser necesaria la aplicación de restricciones dietéticas (chocolate, exceso de grasas saturadas), así como el uso de antibioticoterapia sistémica. Igualmente deben ser asociadas otras medidas higiénicas como el masaje glandular y la aplicación de compresas calientes. Por último, si existe un compromiso de las glándulas de Meibomio se plantea la posibilidad del uso de antifúngicos para disminuir la infección por Pityrosporum ovale o Candida albicans, aunque se plantea que no existe una evidencia concluyente al respecto.10,11,13,19,20
Sobre la homeopatía, la Oftalmología y las blefaritis
Existen un grupo de medicamentos dentro de la farmacodinamia homeopática que se adaptan a los cuadros clínicos de los pacientes con diagnóstico de blefaritis. A continuación se resumen los aspectos más relevantes de la acción de estos a nivel ocular.
Materia médica simplificada
* Aconitum napellus: blefaritis que se desencadena por exposición a frío seco, de aparición brusca, donde la sensación de sequedad y quemazón dominan el cuadro. Los párpados se sienten secos, pesados, duros y sensibles al aire. Se presenta fotofobia que puede ser intensa.
* Antimonium crudum: conviene a la blefaritis ulcerosas donde el borde libre está hinchado, excoriado, con fisuras en los ángulos externos sin tendencia a los sangramientos ni a la supuración. Todos los síntomas agravan por los lavados con agua fría y la luz brillante. Se adapta con frecuencia a los adolescentes bulímicos, con trastornos digestivos relacionados con excesos alimentarios y agravación por el frío.
* Apis mellifica: se adapta particularmente a las formas clínicas donde predomina el edema. Hinchazón edematosa de los párpados, con un edema pálido, doloroso a la menor presión. Bolsas edematosas por debajo de los párpados inferiores, los superiores cuelgan también como bolsas. Se presenta sensación picante y ardiente, como de agujas calentadas al fuego; se agravan los síntomas por el calor y mejoran por el frío.
* Argentum nitricum: aquí los párpados están rojos, hinchados, con dolores picantes. Los síntomas agravan por el calor y mejoran por el aire fresco, así con el lavado de los ojos con agua fría; es la afectación más intensa a nivel del ángulo interno del ojo. Puede haber compromiso querato-conjuntival, con secreción purulenta, amarilla, abundante y no irritante.
* Arsenicum album: se adapta principalmente a las blefaritis escamosas. El borde palpebral está rojo, inflamado, cubierto de una fina descamación furfurácea. Se presenta sensación de quemazón intensa que agrava por el frío, en la noche y mejora por las aplicaciones calientes; así como dolor en el borde de los párpados, como si estuvieran secos y a cada movimiento frotasen los globos oculares. En Arsenicum son típicas las alternancias mórbidas con asma bronquial, eczema y trastornos digestivos, entre otros.
* Belladonna: en este predomina una marcada hiperemia palpebral, con sensación quemante intensa y gran fotofobia, con sensibilidad al tacto. Existe una marcada sequedad ocular; se agravan los dolores con el movimiento ocular y por el frío, se presenta mejoría por el calor. En este medicamento la sensación de quemazón y la hiperemia son más marcadas que en ningún otro.
* Borax: Aquí los párpados están excoriados y ulcerados, con predominio de los síntomas a nivel de los ángulos oculares. Se presenta aglutinación nocturna palpebral, así como una marcada tendencia a la triquiasis.
* Clematis erecta: en su cuadro se presentan párpados hiperémicos, con sensación de quemazón que agrava al lavarse con agua fría. La afectación de los ángulos es más marcada, con prurito a ese nivel. Los síntomas agravan con los ojos cerrados.
* Graphites: viene a la lista de los medicamentos de la blefaritis ulcerosa. En este los bordes palpebrales están cubiertos de costras escamosas que dejan rezumar una secreción melicérica, con predominio de la afectación en ángulos externos de los párpados, donde a veces se observan fisuras en las comisuras externas de los ojos, que tienden al sangramiento fácil. Estos pacientes presentan una tendencia a la cronicidad de estas lesiones, con los párpados engrosados, indurados y aglutinados en la mañana por una secreción melicérica. En ocasiones la tendencia a la triquiasis o el entropion complican el cuadro ocular.
* Hepar sulphur: el cuadro clínico es el de una blefaritis sobreinfectada, con secreción espesa, blanca, purulenta, con hipersensibilidad marcada a la menor corriente de aire, al tacto y a la luz. Está indicado en aquellas personas con aspecto malsano de la piel, con tendencia a la supuración. Este es el medicamento típico del absceso perifolicular.
* Kali bichromicum: se adapta a las blefaritis ulcerosas donde el borde de los párpados aparece aglutinado en la mañana por una secreción espesa y viscosa que se endurece y rodea las pestañas infectadas, formando pequeños manguitos duros, verde-amarillentos, que recubren las ulceraciones. Los síntomas agravan por el frío, la humedad y las aplicaciones frías. En ocasiones se asocian síntomas conjuntivales con tendencia a la cronicidad.
* Kali sulphuricum: Conviene a las blefaritis desesperadamente crónicas, donde la secreción es abundante, poco espesa y amarillenta, que aglutina los párpados. Los síntomas agravan por el calor y mejoran por el aire fresco.
* Kreosotum: Se adapta a las formas muy ulcerativas con dolores agudos, acompañados de prurito intenso y lagrimeo corrosivo. Los bordes ciliares están muy ulcerados y sangran al menor contacto.
* Mercurius corrosivus: Corresponde a la blefaritis con un proceso ulcerativo grave, con lagrimeo particularmente ácido, corrosivo y excoriante. Los dolores son muy intensos, agudos y ardientes.
* Mercurius solubilis: Se adapta a las blefaritis ulcerosas. Aquí los párpados están rojos, hinchados, aglutinados, recubiertos de pequeñas costras por todo el borde palpebral, las que cubren pequeñas ulceraciones. El lagrimeo es profuso, irritante, a veces excoriante. Los trastornos son agravados por el tacto, durante la noche, por el calor radiante del fuego y por la luz artificial. Mercurius cubre también la abscedación perifolicular.
* Mezereum: Aquí el borde palpebral se cubre de costras blanquecinas espesas, bajo las cuales se colecta pus blanquecino. Puede asociarse prurito ocular importante. Los síntomas mejoran con las aplicaciones y el aire fríos.
* Natrum muriaticum: Se indica en las blefaritis escamosas crónicas con párpados engrosados, inflamados y aglutinados en la mañana, con edema que domina en el ángulo externo de párpados superiores. Aparece sensación de arena en los ojos que agrava en la mañana al despertar. Este medicamento se adapta particularmente a la blefaritis seborréica que se presenta en la adolescente con cutis graso y afectado por acné.
* Petroleum: este medicamento se indica en enfermos donde el borde libre palpebral se cubre de costras amarillentas espesas, y presenta fisuras en las comisuras externas de los párpados, las cuales pueden sangrar o trasudar un líquido acuoso. Los síntomas agravan por el frío y durante el invierno.
* Sanguinaria canadensis: conviene a las blefaritis muy congestivas, con sensación de sequedad ardorosa que puede seguirse de lagrimeo copioso. La vasodilatación típica de este medicamento puede manifestarse clínicamente a otros niveles como cefaleas congestivas, oleadas de calor, etcétera. Se indica en las blefaritis que aparecen en la mujer menopáusica.
* Sepia: es otro medicamento de la blefaritis escamosa, con finas escamas farináceas peor en la mañana al despertar, así como dolor en los párpados también peor de mañana; por la noche, ojos aglutinados. Los síntomas de este medicamento predominantemente femenino, agravan durante la menstruación. Pueden asociarse otras lesiones palpebrales como orzuelos y chalazion.
* Staphysagria: corresponde a aquellas blefaritis con costras espesas y supuración irritante, con prurito incensaste que no se calma con nada. Existe una tendencia evidente a la formación de orzuelos y chalazion.7, 21-26
Summary
Homeopathy and Ophthalmology: blepharitis
Homeopathy constitutes an useful therapeutical system for treatment of ophthalmological problems. The use of this technique in eye pathology depends on four premises, that is, visual function in peril, type and progression of disease, individual susceptibility threshold and reaction potentialities of the subject. Blepharitis is one of the diseases that may be treated by this system. The present review analyzed the disease as such together with the homeopathy possibilities in affected patients by means of a simplified drug dynamics of medications to be used according to the results of pathogenesis in each of these substances.
Key words: Homeopathy, Ophthalmology, blepharitis.
Referencias bibliográficas
1. Jouanny J. Nociones fundamentales de terapéutica homeopática. Ste-Foy-lès-Lyon: Boiron; 1974.
2. Standish LJ. Introduction to Homeopathy. En: Standish LJ, Calabrese C, Galantino ML. AIDS and Complementary & Alternative Medicine. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002. p. 115-25.
3. Kaufmann E. Indicaciones, campo de acción y limitaciones de la Homeopatía. Dificultades del médico homeópata. Obstáculos a la curación. En: Asociación Médico Homeopática Argentina. Tratado de Doctrina Médica Homeopática. Buenos Aires: AMHA; 1994. p. 197-206.
4. Swayne J. ¿Cuándo usar la Homeopatía? La Homeopatía de México 2002;71(619):141-9.
5. Guajardo Bernal G. La Homeopatía y el método. Mexicali: Malabares; 2004.
6. Hughes R. Principles and practice of Homeopathy. New Delhi: B. Jain Publishers; 1985.
7. Doufflo-Boujard O. Traité d´Ophtalmologie Homéopathique. 2 ed. Ste-Foy-lès-Lyon: Boiron; 1988.
8. Lowery RS, Roy H. Blepharitis, Adult. Medicine. [serial on the Internet] 2004 [cited 2005 Feb. 14]. Available from: http://www.emedicine.com/oph/topic81.htm
9. Capdevila Casas E. Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. 3 ed. Barcelona: Salvat; 1947.
10. Carreras B, Bermúdez J, Guerrero JC. Inflamaciones de los anejos y cubiertas oculares. En: Carreras B. Inflamaciones oculares; Barcelona: Mosby-Doyma; 1995. p. 145-8.
11. Murube del Castillo. Ojo seco. Mesa Redonda 73 Congreso de la SEO. [serie en Internet] 1997 [citado 14 de febrero de 2003]. Disponible en: http://www.oftalmored.com/ojoseco/indice.htm
12. Romo R. Blefaritis. Prescripción médica [serie en Internet] Mayo de 2002 [citado 14 de febrero de 2003]; 25(293). Disponible en: http://www.percano.com.mx/prescripcionmedica/index.htm
13. Adenis JP. Infecciones de los anejos palpebrales y lacrimales. En: Adenis JP, Denis F. Infecciones e inflamaciones del segmento anterior del ojo. París: Merck-Sharp & Dhome-Chibret; 1993. p. 23-34.
14. Kanski JJ. Oftalmología Clínica. 5 ed. Madrid: Elsevier; 2004.
15. Turcios Tristá SE. Afecciones oculares más frecuentes. En: Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral. Vol. 2. La Habana: Ciencias Médicas; 2001. p. 883-94.
16. Denis F, Mounier M. Principales gérmenes normales o en situación patológica encontrados en las estructuras superficiales del ojo. En: Adenis JP, Denis F. Infecciones e inflamaciones del segmento anterior del ojo. París: Merck-Sharp & Dhome-Chibret; 1993. p. 3-14.
17. Aguilar AJ, Berra A. Blefaritis crónica. AAIC [serie en Internet] 2001 [citado 14 de febrero de 2003]; 32(3). Disponible en: http://www.archivos.alergia.org.ar/pdf.gif
18. Rodríguez AE, Ferrer C, Alió JL. Demodex y blefaritis crónica. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología [serie en Internet] 2005 [citado 14 de octubre de 2005]; 32(3). Disponible en: http://www.oftalmo.com/seo/005/nov05/04.htm
19. Huber-Spitzy V, Bohler-Sommeregger K, Arocker-Mettinger E, Grabner G. Ulcerative blepharitis in atopic patients –is Candida species the causative agent?. BJO [serial on the Internet] 1992 [cited 2003 Feb. 14]; 76(5). Available from: http://www.bjo.bmjjournals.com/
20. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiolgía. Formulario Nacional de Medicamentos. La Habana: Ciencias Médicas; 2003. p. 470-89.
21. Vannier L. Materia médica homeopática. México DF: Porrúa; 2004.
22. Kent JT. Materia médica homeopática. México DF: Porrúa; 2004.
23. Nash EB. Indicaciones características de terapéutica homeopática. Nueva Delhi: B. Jain Publishers; 2000.
24. Perdomo Delgado J. Oftalmología y Homeopatía: el chalazion. La Homeopatía de México (Ciudad México) 2002;71(617):58-61.
25. Clarke JH. Un Diccionario de Materia Médica Práctica. Vol. 1-3. Nueva Delhi: B. Jain Publishers; 1997.
26. García Jané JL. Homeopatía al alcance de todos. Guantánamo: El Mar y la Montaña; 2004.
Recibido: 7 de abril de 2007. Aprobado: 10 de mayo de 2007.
Dr. Johann Perdomo Delgado. Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”. Avenida Monumental, Habana del Este, CP 11 700, La Habana, Cuba.
1 Especialista de I Grado en Medicina Tradicional y Natural. Profesor Instructor.
2 Especialista de I Grado en Administración de Salud. Especialista de I Grado en Oftalmología.
3 Especialista de I Grado en Oftalmología
4 Master en Medicina Tradicional y Natural. Profesor Asistente.
Rev Cubana Med Milit 2007;36(3)
jueves, 17 de junio de 2010
Luc Montagnier
Prof. Luc Montagnier, 1995
Luc Montagnier nació el 18 de agosto de 1932 en Chabris, Francia. Realizó su doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers, y en 1967 inició sus investigaciones en virología. En 1972 fue nombrado jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur, y en 1974 fue designado también director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS, en francés). En 2008 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi.[1]

Principales aportaciones
En 1983 el equipo del que forma parte describió e identificó lo que sería uno de los mayores descubrimientos de las últimas décadas del siglo XX: el virus VIH causante del SIDA, apenas poco después de que este síndrome fuera reconocido como una nueva entidad patológica, en 1981. A partir de 1990, Montagnier empezó a distanciarse de la estrategia de investigación dominante, afirmando que el VIH es incapaz por sí solo de producir la enfermedad, necesitando obligatoriamente del concurso de cofactores. Montagnier defendió está teoría en su libro Sobre virus y hombres.
Montagnier denuncia también en este libro que Robert Gallo utilizó fraudulentamente las muestras de VIH que él (Montagnier) le envió para presentarse a sí mismo como el descubridor del VIH. Algunos disidentes del SIDA, como Kary Mullis, han criticado abiertamente a Montagnier. Robert Gallo comentó en una ocasión que su insistencia en buscar otras causas podía equivaler a un apoyo a los llamados disidentes del VHI .
Recientemente Montagnier en el documental "House of Numbers", afirma de manera totalmente explícita y sin ambigüedad que la gran cura para el VIH es su prevención, con educación sexual, una buena alimentación, antioxidantes y el combate de otras enfermedades como la malaria, la tuberculosis, parasitismos, etc. que ayuden a tener un buen sistema inmune que combata una infección por el VIH que cause el SIDA, priorizando estos tratamientos sobre vacunas o medicamentos. [2]
Premios
Se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, compartido con Robert Gallo, en el año 2000 y el Premio Nobel de Medicina en 2008 compartido con Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi.[1
Tomado de Wikipedia, la enciclopedia libre
Luc Montagnier nació el 18 de agosto de 1932 en Chabris, Francia. Realizó su doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers, y en 1967 inició sus investigaciones en virología. En 1972 fue nombrado jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur, y en 1974 fue designado también director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS, en francés). En 2008 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi.[1]

Principales aportaciones
En 1983 el equipo del que forma parte describió e identificó lo que sería uno de los mayores descubrimientos de las últimas décadas del siglo XX: el virus VIH causante del SIDA, apenas poco después de que este síndrome fuera reconocido como una nueva entidad patológica, en 1981. A partir de 1990, Montagnier empezó a distanciarse de la estrategia de investigación dominante, afirmando que el VIH es incapaz por sí solo de producir la enfermedad, necesitando obligatoriamente del concurso de cofactores. Montagnier defendió está teoría en su libro Sobre virus y hombres.
Montagnier denuncia también en este libro que Robert Gallo utilizó fraudulentamente las muestras de VIH que él (Montagnier) le envió para presentarse a sí mismo como el descubridor del VIH. Algunos disidentes del SIDA, como Kary Mullis, han criticado abiertamente a Montagnier. Robert Gallo comentó en una ocasión que su insistencia en buscar otras causas podía equivaler a un apoyo a los llamados disidentes del VHI .
Recientemente Montagnier en el documental "House of Numbers", afirma de manera totalmente explícita y sin ambigüedad que la gran cura para el VIH es su prevención, con educación sexual, una buena alimentación, antioxidantes y el combate de otras enfermedades como la malaria, la tuberculosis, parasitismos, etc. que ayuden a tener un buen sistema inmune que combata una infección por el VIH que cause el SIDA, priorizando estos tratamientos sobre vacunas o medicamentos. [2]
Premios
Se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, compartido con Robert Gallo, en el año 2000 y el Premio Nobel de Medicina en 2008 compartido con Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi.[1
Tomado de Wikipedia, la enciclopedia libre
miércoles, 16 de junio de 2010
Materia Médica Sistematizada de A. Teste.
Decir que he efectuado un descubrimiento bibliográfico puede ser grandilocuente, decir que el libro tiene más de un siglo y medio puede resultar descorazonador, pero así es en cierto modo.
Me explico, Editorial Mínima y por ende Emilio Morales, ha puesto en nuestras manos una auténtica joya, un diamante en bruto cuya publicación en francés se remonta a 1.853.
El actual mundo homeopático se mueve entre diferentes tentativas que a modo de movimientos más o menos dinámicos, más o menos acertados, tratan de clasificar los remedios de diferentes formas, ya sea utilizando la tabla periódica, la sensación vital u otras formas que indican el camino para incluso poder prescribir remedios aún no experimentados… Bien, hoy no toca esta discusión, ya tocará.
Es la semejanza de los síntomas que producen los distintos remedios la forma en que Teste los agrupa. Al inicio de la lectura, pensaba que esta Materia Médica no me iba a aportar nada nuevo, “craso error”, muy al contrario descubrí que tenía en las manos la primera Materia Médica que me enganchó cual lector de novela. Así es, no pude parar de leerla hasta completar la lectura, en la segunda ya iniciada, he comenzado con los subrayados. Me enganchó.
En esta obra no hay quimeras, pero como bien dice el traductor en su prólogo, nos encontramos con una “enorme cantidad de hechos sorprendentes”, y ellos por sí mismos, junto al trabajo ímprobo del autor, nos sumergen en un razonable modo de comprensión de los remedios, siendo capaz después de su estudio, de comprender las relaciones de semejanza de los remedios y el porqué de la agrupación en base a ello. Por cierto, durante gran parte de la Obra, el mismo Dr. Teste se refiere a otra de sus publicaciones: “Traité des maladies des enfants”, si alguien tuviera a bien decirme como podría conseguirlo, sería un eterno agradecido.
En fin, quería compartir con quién se digne a leer esta escueta nota, la maravilla de libro que con gran sorpresa ha caído en mis manos.
Materia Médica Sistematizada
A. Teste
Editorial Mínima
Me explico, Editorial Mínima y por ende Emilio Morales, ha puesto en nuestras manos una auténtica joya, un diamante en bruto cuya publicación en francés se remonta a 1.853.
El actual mundo homeopático se mueve entre diferentes tentativas que a modo de movimientos más o menos dinámicos, más o menos acertados, tratan de clasificar los remedios de diferentes formas, ya sea utilizando la tabla periódica, la sensación vital u otras formas que indican el camino para incluso poder prescribir remedios aún no experimentados… Bien, hoy no toca esta discusión, ya tocará.
Es la semejanza de los síntomas que producen los distintos remedios la forma en que Teste los agrupa. Al inicio de la lectura, pensaba que esta Materia Médica no me iba a aportar nada nuevo, “craso error”, muy al contrario descubrí que tenía en las manos la primera Materia Médica que me enganchó cual lector de novela. Así es, no pude parar de leerla hasta completar la lectura, en la segunda ya iniciada, he comenzado con los subrayados. Me enganchó.
En esta obra no hay quimeras, pero como bien dice el traductor en su prólogo, nos encontramos con una “enorme cantidad de hechos sorprendentes”, y ellos por sí mismos, junto al trabajo ímprobo del autor, nos sumergen en un razonable modo de comprensión de los remedios, siendo capaz después de su estudio, de comprender las relaciones de semejanza de los remedios y el porqué de la agrupación en base a ello. Por cierto, durante gran parte de la Obra, el mismo Dr. Teste se refiere a otra de sus publicaciones: “Traité des maladies des enfants”, si alguien tuviera a bien decirme como podría conseguirlo, sería un eterno agradecido.
En fin, quería compartir con quién se digne a leer esta escueta nota, la maravilla de libro que con gran sorpresa ha caído en mis manos.
Materia Médica Sistematizada
A. Teste
Editorial Mínima
lunes, 14 de junio de 2010
Entrevista al Dr. Manel Mateu Riera
Aporto enlace para la visualización de la entrevista realizada al Dr. Mateu con ocasión del IV Congreso Nacional de Homeopatia, celebrado en Barcelona recientemente.
http://profesional.medicinatv.com/webcast/muestra.asp?idwc=4966
http://profesional.medicinatv.com/webcast/muestra.asp?idwc=4966
martes, 27 de abril de 2010
Principio de afecciones agudas de las vías respiratorias y de la laringe.
Traducción española: Francisco Javier Ramos Alija, Octubre,2007
Por el Dr. Sr. Fortier-Bernoville
Médico del Hospital Léopold-Bellan.
La esquematización al exceso es un defecto grave por sus consecuencias.
Aleja la verdad simplificando de modo demasiado simplista. Tratemos de evitar este defecto.
Sin embargo es necesario darles a los principiantes, y hasta a los colegas “galonados”, algún esquema general, e indicar cuadros para la adecuación general de los remedios a una afección dada.
La condición esencial es utilizarlos guardando siempre un espíritu flexible preparado, que somete a la realidad diaria la terapéutica que hay que seguir, permaneciendo siempre fiel a nuestro guía imperativo: la Ley de Similitud.
Consideremos el caso agudo más frecuente, para el cual cada día, desde el otoño a la primavera, somos propensos a dar consejos.
Se trata de un enfermo que comienza con una afección aguda muy probablemente de evolución benigna, interesando a las vías respiratorias o el lado superior de las vías digestivas: nariz, cavum, faringe, laringe, tráquea, bronquios.
Eliminemos dos casos
1 ° - El de la gripe, para el cual es necesario modificar la terapéutica en el sentido etiológico, añadiendo Oscillococcinum, una dosis, o Influenzinum, Influenzinum de A. Nebel 1934, con Eupatorium perfoliatum, o Gelsemium, o Rhus radicans, etc.
2 ° - El caso de una laringitis franca, con enronquecimiento y afonía, para los cuáles, los remedios de afinidad electiva local tales como Arum triphyllum, Spongia, Drosera, Rumex crispus, Populus candicans, etc. serán necesarios.
En la práctica, los enfermos que nos consultan, simplemente tuvieron un "enfriamiento" luego un principio de angina, o de rinofaringitis, o un principio de resfriado o bronquitis.
Estudiemos el esquema adjunto.
I. - Tratamiento abortivo y de principio:
Podemos escoger entre tres remedios: CAMPHORA, Sulfur y Hepar sulfur.
Camphora (3-6) es clásica. Corresponde al principio de los enfermos a frigore. El sujeto experimenta un escalofrío brusco, como al principio de una neumonía, o una serie de escalofríos.
Este estadio es efímero. Hay que tomar Camphora tan pronto como esté indicado, si no, no actúa más. En ciertos casos tiene un poder abortivo notable.
Sulfur (30) puede ser prescrito tanto al principio como a la terminación de las afecciones agudas. Tiene la ventaja de aclarar el caso y de tener a menudo una evolución más franca. Puede también impedir el desarrollo de la enfermedad habitual.
► Este remedio actúa también al principio de la gripe, después de Oscillococcinum. Pero tiene un gran inconveniente en caso de tendencia a la supuración, sobre todo en los sujetos jóvenes (peligro por ejemplo en un principio de otitis que puede evolucionar bajo su influencia hacia una supuración o una mastoiditis).
Hay pues que abstenerse de este remedio o emplearlo con precaución.
Hepar sulfur (30) puede ser ventajosamente utilizado en sujetos que tienden a enfriarse por el menor viento, por corrientes de aire. Puede tener un efecto abortivo innegable.
II - Estadio congestivo e inflamatorio.
Dos grandes remedios, Acónito y Belladonna, cuya oposición es clásica.
Desde ahora podemos ver que el sujeto susceptible de Acónito tenderá más bien a evolucionar hacia Bryonia y presentará un resfriado o un principio de bronquitis, con o sin coriza previa, mientras que el enfermo susceptible de Belladonna podrá o no evolucionar también hacia Bryonia y la bronquitis, o también hacia Mercurius solubilis con un cuadro clínico de angina o de rinofaringitis.
Acónito (T.M.-3 - 6) se enfrió por el tiempo frío y seco. Esta agitado, ansioso; la fiebre es elevada, el pulso está lleno, fuerte y tenso. No hay sudores. La sed es muy viva.
Belladonna (3-6) se enfrió por cada tiempo, seco o húmedo. Esta derrotado o delirante. La fiebre es elevada, el pulso es amplio, saltando pero depresible.
Otras veces pensaremos en Ferrum phosphoricum o en Dulcamara.
Ferrum phosphoricum (6-30) conviene en casos inflamatorios muy variados en sujetos anémicos, debilitados que se defienden mal, estan pálidos, con empujes congestivos brutales. Pulso pequeño y débil.
Posibilidad de evolución hacia Veratrum viride o Bryonia de nuevo o hacia un encharcamiento pulmonar.
Dulcamara (3-6-30) se enfría por el tiempo húmedo o por el tiempo de lluvia o después de una lluvia, el verano, por el tiempo caliente. Posibilidad de evolución hacia Rhus tox, agravado por el tiempo húmedo.
Reumatismo articular. Fiebre con agitación. Lengua típica: blanca con un triángulo rojo a la punta.
Dos remedios marcan la transición entre el estadio congestivo y la fase catarral: Bryonia y Mercurius solubilis.
Bryonia sigue mejor a Acónito, a veces Belladonna. Tos seca. Agravación por el movimiento: mejora por el descanso. Sed viva de agua fría en grandes cantidades raramente repetidas. Evolución más bien hacia el resfriado o la bronquitis o hasta una inflamación serosa (pleuritis, pleuresía, reumatismo).
Mercurius solubilis tiene las mucosas del cavum y de la faringe inflamadas, a veces también las de los bronquios. Boca húmeda con sed. Garganta roja. Coriza. Lengua hinchada que guarda sobre sus bordes la impresión de los dientes. Saliva espesa. Evolución hacia rinofaringitis, amigdalitis y bronquitis.
Hepar sulfur (6-30) sigue a veces a Mercurius solubilis. Reaparece en este estadio o cuando tiende a supurar o cuando el catarro rinofaringeo se vuelve irregular, o parece abortar, o cuando el derrame nasal toma un olor característico (como queso viejo). Agravación por el frío, las corrientes de aire y el contacto.
III. - Estadio catarral
Ipeca y Antimonium tartaricum siguen mejor a Bryonia. Kali e Hydrastis siguen mejor a Mercurius solubilis.
En los primeros, la tos se vuelve húmeda. Es la fase de estado del resfriado o de la bronquitis. La expectoración es más o menos difícil. La lengua esta limpia en Ipeca, blanca en Antimonium tartaricum.
Dosis: 3 x para Ipeca (dilución baja centrífuga; las diluciones más elevadas serían puramente centrípetas y antiespasmódicas); para Antimonium tartaricum, diluciones 3, 6 o 30.
Kali (6-30) e Hydrastis se emplearán mejor en el catarro naso-faríngeo y a veces bronquial.
Tenemos la elección entre Kali muriaticum (rinofaringitis, derrame nasal blanco y espeso); Kali bichromicum (tendencia a las ulceraciones, las costras verduscas y espesas, el derrame nasal amarillo, fluente y fibroso, muy difícil de separar, Kali carbonicum (que se dirige más bien a los catarros bronquiales con una expectoración de elementos redondos y espesos, desprendiéndose sólo de modo intermitente; por fin Kali sulfuricum (en el que el derrame nasal amarillento es semejante al de Pulsatilla).
Hydrastis (6-30) con mucosidad espesa y verde, se acerca a Kali bichromicum.
IV. - Estadio terminal
Al fin de todo catarro, cuando todo derrame se vuelve dulce, espeso, amarillento, no irritante, Pulsatilla esta indicado (dilución 6).
Sulfur 30 puede luego ser prescrito, una dosis no repetida, al final de los estados agudos, sobre todo cuando la Psora está muy marcada. Tiene por resultado cerrar el caso y de impedir la evolución hacia la cronicidad.
Pero sobre todo no imite al pie de la letra estos ejemplos de prescripción. Busque en la Materia Medica las indicaciones de estos remedios. Estudie Materia Médica.
lunes, 19 de abril de 2010
Desórdenes urinarios
Terapéutica Homeopática Práctica (THP).
Por el Dr Robert Séror
Desordenes Urinarios.
Por el Dr W. A. Dewey.
Traducción R. Séror.
Traducción al español: Francisco Javier Ramos Alija, Septiembre 2007
Pr. Willis A. Dewey (1858 - 1938)
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios característicos de Apis?
Orinas poco abundantes o suprimidas, con edema general y somnolencia, adormecimiento, ausencia de sed y sofocación duradera estando acostado.
Orina albuminosa con cilindros.
· Uso de Asparagus.
Cistitis, inflamación de la próstata y de la cola de la vejiga.
· ¿En que trastorno urinario se indica con frecuencia Belladonna?
Micción involuntaria del niño durante el sueño.
· Descripción de los síntomas urinarios de Benzoicum acidum:
Vejiga irritable, micción gota a gota, orinas de olor fuerte, color intenso, olor a amoniaco, huele como la orina de los caballos.
· ¿Cuáles son los síntomas renales de Berberis?
Dolores punzantes, desgarradores, en la región renal; < por la presión fuerte e insistente. Los dolores irradian hacia abajo, son posteriores, siguen el trayecto de los uréteres hasta la vejiga; la espalda está dolorida, rígida y entumecida, los dolores parten del riñón e irradian a toda la espalda. · Seguimos con los síntomas vesicales de Berberis. Dolores cortantes en la vejiga, se extienden a lo largo de la uretra; dolores ardientes al orinar; las orinas son amarillas, fangosas y floculentas, con un sedimento rojo o blanquecino; dolores desgarradores en la vejiga. · Damos brevemente los síntomas urinarios de Cantharis. Necesidad urgente, violenta y persistente de orinar, con mucho tenesmo; la orina pasa solamente gota a gota, como si pasara plomo fundido a través de la uretra; quemazón intensa al orinar y dolores agudos a nivel de la región lumbar. · Damos los síntomas vesicales de Causticum: Parálisis de la vejiga; micciones involuntarias al toser; enuresis nocturna en niños durante el primer sueño. · Enunciamos dos remedios más, a los que se asocia la pérdida involuntaria de orina al toser: Squilla maritima y Natrum muriaticum · ¿Cuáles son las indicaciones de Chimaphilla en la terapéutica de los trastornos urinarios? Enfriamiento de la vejiga, con orinas fangosas, olor ofensivo y gran dificultad para comenzar a orinar. · ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Digitalis? “Estranguria” y deseos frecuentes de orinar; necesidad de orinar por la noche a causa de una prostatitis; > estando acostado; derrame espeso, amarillo, uretral; útil en la gonorrea.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Equisetum?
Enuresis, con una irritación de la vejiga neta y marcada, cistitis, micción dolorosa y necesidad urgente de orinar; vejiga inflamada, dolorosa y sensible; gran deseo de orinar apretando sobre la vejiga.
· Dé las indicaciones de Eupatorium purpureum, en la irritación de la vejiga en la mujer.
Disuria, necesidades frecuentes y dolorosas de orinar, con muchas o pocas orinas; las orinas son altas en color y contienen mucoidad; también existen unos dolores agudos en la región de los riñones.
· ¿Cuáles son los síntomas de Ferrum Phosphoricum en la esfera urinaria?
Incontinencia urinaria, ocasionada por la debilidad del esfínter vesical, pierde sus orinas constantemente durante la jornada, gota a gota.
· ¿Cuál es la característica de las orinas de Ignatia?
Las orinas son muy abundantes y pálidas.
· ¿Cuáles están las indicationes para Kalium phosphoricum en la enuresis?
Estado paralítico o parético de la vejiga, o, todavía ocasionada por una debilidad nerviosa; existe una incapacidad para retener sus orinas.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Lycopodium?
Las orinas son fangosas, sueltan un mal olor, y tienden a depositar arena roja; el niño llora antes de orinar a causa de la presencia de litiasis en sus orinas, los paños se manchan de color amarillo.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Nitricum acidum?
Las orinas tienen un olor tan fuerte como las de un caballo; quemaduras, tenesmo, y sensación de tener pequeños palitos pinchados en la uretra en el momento de la micción.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Nux vomica?
Esfuerzos dolorosos e infructuosos para orinar, derrame mínimo y quemaduras; “estranguria”, micción gota a gota de las personas de edad ocasionada por una próstata aumentada de tamaño.
· ¿Cuáles son los síntomas característicos de Pareira brava?
Necesidad constante de orinar, con dolores en el glande y a lo largo de los muslos; el paciente se ve obligado a arrodillarse algunas veces para orinar y por tanto la necesidad es imperiosa; la orina pasa por gotas, a duras penas y contiene muchos mocos espesos, pegajosos y viscosos.
· Enuncie el empleo principal de Petroselinum.
Deseo súbito de orinar, si no se satisface este deseo inmediatamente, ocasiona dolores severos; los niños gesticulan, patalean y gritan cuando este deseo les afecta.
· ¿Cuál es el efecto de Phosphorus sobre los riñones?
Ocasiona una nefritis marcada, con derrame abundante de sangre en orina que contiene cilindros.
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Sepia?
Vejiga irritable, la orina se escapa involuntariamente durante el primer sueño.
Sedimento rojo en la orina, que es ácida y fétida.
· ¿Cuál es el efecto de Stramonium sobre la secreción urinaria?
Ocasiona la supresión de la orina, lo utilizamos “con fruto” en la supresión urinaria en el curso de la fiebre tifoidea.
· Describa los síntomas mayores de Terebinthina.
Dolores sordos y agudos en la región de los riñones; “estranguria” penosa y dolores tirantes; orinas poco abundantes, sangrientas y oscuras y que tienen una apariencia fuliginosa, con un olor de violetas; también puede existir una timpanitis excesiva.
· ¿Cuáles son los síntomas de llamada para Uva Ursi?
Sensaciones de quemaduras, de ser escaldado orinando; las orinas se paran precipitadamente, como si una piedra se hubiera atravesado en el orificio interno de la uretra.
Las orinas son viscosas, pegajosas y sangrantes.
· Dé las indicaciones para la prescripción de Opio.
Retención de orina ocasionada por un miedo y después de un embarazo.
· ¿Cuáles son otros remedios que tienen una retención de orina después del trabajo del parto?
Hyoscyamus, Causticum y Arsenicum.
· ¿Cuáles son los remedios que producen una supresión de orinas?
Stramonium, Zingiber, Lycopodium y Pulsatilla. (N. d. T.: no confundir retención y supresión).
· ¿Cuáles son los síntomas urinarios de Hepar sulfur?
Existen atonía, un paresia de las túnicas musculares de la vejiga.
La orina viene muy lentamente, en gota a gota, en lugar de fluir como un chorro, y hace falta largo tiempo para vaciar su vejiga.
Enuresis nocturna.
· ¿Cuáles están las indicaciones para la prescripción de Pulsatilla en la cistitis?
Necesidades frecuentes y urgentes de orinar, como si la vejiga siempre estuviera demasiado plena; las orinas son fangosas.
Es un remedio útil, para los síntomas vesicales durante el embarazo.
· ¿Cuál es el síntoma particular de Kreosotum?
El paciente orina mientras que sueña que orina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)